lunes, 27 de febrero de 2017

EL CONCURSO DE CHURRUCA



Sobre D. Evaristo de Churruca ya he escrito en mi Blog en tres ocasiones, la primera el lunes 6 de mayo del 2013 bajo el titulo “El Abra y Evaristo de Churruca”, en ella refería la historia del diseñador de los contramuelles del Abra; en la segunda del 27 de abril del 2015 “La Mojijonera de Areeta y el Monumento a Churruca” hablaba sobre los proyectos de la mojijonera y el conjunto escultórico; y la tercera sobre los árboles que rodean el monumento, tenía por título “Los Tamarindos de Churruca” y era del 21 de septiembre del 2016.

Y como si fuera empezar la casa por el tejado, ahora llega la que debiera de haber sido la primera entrada, el momento de la presentación de propuestas para la realización del monumento en homenaje al Ingeniero que diseñó los contramuelles.


Ya hace casi cien años del acontecimiento que tuvo lugar este certamen. Fue en 1919, y gracias a la prensa de la época, hoy podemos conocer cómo sucedió. En el diario “El Noticiero Bilbaíno” del 4 de febrero de dicho año aparecía en la primera plana la noticia de la reunión celebrada en la Junta de Obras del Puerto de Bilbao, del Jurado calificador de los proyectos para el monumento de homenaje a D. Evaristo de Churruca. En el se establecía el orden de los premios otorgados: El primer premio, o sea la ejecución del monumento, recayó en el autor del proyecto cuyo lema fue “Bizkaya Gaitik” D. Miguel G. de Salazar (1877-1959). El segundo premio al proyecto “El Consulado” de D. Quintín de Torres. Y el tercer premio al proyecto “Bizkaiko itxasertza” de D. Higinio de Basterra. Los proyectos fueron expuestos en la Sociedad Filarmónica de Bilbao.


El día 6 de febrero el mismo diario ya anunciaba la celebración de un homenaje al escultor de Algorta: “...Un grupo de amigos y admiradores del laureado escultor algorteño D. Miguel García de Salazar, premiado en primer término con motivo del concurso abierto para la construcción del monumento al ilustre ingeniero Excelentísimo señor D. Evaristo de Churruca, han acordado celebrar un homenaje que consistirá en una cena en el Club Marítimo del Abra que tendrá lugar el próximo sábado a las ocho de la noche…”

El diario “El Nervión”, del 4 de febrero de 1919, también llevaba a la primera pagina la noticia, haciendo una descripción del sentido del monumento, quizá la más completa que he oído a día de hoy: “...El núcleo central de éste, representa el suelo accidentado de Vizcaya, en el que figuran las principales manifestaciones de su riqueza…, en la parte zaguera esta representada la Villa de Bilbao por su propio escudo…, cerca de este aparece un pergamino en bronce y un bajo relieve del que fue durante 28 años presidente de la Junta de Obras del Puerto D. Eduardo Coste…, en su costado derecho están representados dos factores tan importantes como el comercio y la navegación…, lleva como atributos representativos un timón y el antiguo escudo del Consulado de Bilbao…, en el costado izquierdo hay dos figuras que representan la industria y la minería, en una piedra al pie del muelle, va el escudo de Guipuzcoa…, el bloque que está encima del rompeolas evita la rigidez de la línea y explica la continuación de las obras…, la parte delantera del monumento encierra la idea principal “la idea madre del esfuerzo de Bilbao para la conquista del mar”, representando un trozo de rompeolas que con constancia y esfuerzo realiza el pueblo de Bilbao, y esta representado por un hercúleo representante de la raza, que lanza al mar un enorme bloque que lleva un medallón con el busto de Churruca…, Con ese grupo escultórico, formado por el hercúleo y Neptuno, se representa la fuerza de Bilbao que, guiada por el genio vence a y doma al dios de la aguas…, Y por último, en la cima del monumento, al ilustre ingeniero D. Evaristo de Churruca mirando al mar...” El coste de aquella obra se estimaba en 125.000 pesetas.


El sábado día 8 de febrero de 1919 se celebró la cena homenaje a D. Miguel García de Salazar, en el Club Marítimo del Abra, el menú mereció encendidas felicitaciones para su administrador el Sr. Díaz de Junguitu. En la presidencia de la mesa, junto al homenajeado, se sentaban el Alcalde de Getxo D. Eduardo Aburto y los organizadores del acto D. Candido Arrola y D. Julio Oriosolo; en la mesas laterales se sentaron otros representantes locales como los Sres. Aldecoa, Araluce, Smith y Menchacatorre. Al descorchar el champán, Arrola dedicó unas encendidas palabras a su amigo de infancia D. Miguel G. de Salazar. Otro de los presentes en el acto, Dr. Román Pereiro leyó un ingenioso discurso: “...Agasajar a nuestro amigo y convecino Salazar por su triunfo artístico, y no acordarnos para nada del arte, seria tan raro como entablar conversación sobre el tabaco y que nadie se acordara de fumar un pitillo…, Hablar del arte escultórico o pictórico quien como yo desconoce en absoluto la manera de hacer esas cosas parece una herejía, pero me inspira confianza y ánimo para hacerlo el vulgar recuerdo del zapatero o del sastre, quienes a pesar de la calidad extra del genero y del elegantísimo corte de las prendas, habrán hecho, y puedo decirlo, obra inútil para mí si el zapato me mortifica el pie y no puedo abrochar el pantalón…, Si tenemos presente que esto ocurre con lamentable frecuencia, no nos parece inoportuno recordar al amigo y al artista, que ahora felizmente acertó...” Le siguió un brillante discurso que terminó con el ingenio del comienzo: “...procuraremos ablandar la sustancia gris que en el desigual reparto nos ha correspondido, para que sobre ella modelen ustedes lo que quieran...”



Hasta aquí un recuerdo de un Monumento que está presente en nuestros paseos, que asombra a propios y extraños y que nos recuerda aquella lucha contra las corrientes y la olas de la temida barra de Portugalete. 

jueves, 23 de febrero de 2017

A LAS PUERTAS DEL CARNAVAL



A las puertas ya está el Carnaval, fiesta lúdica donde las haya, envuelta en colores, desparpajo e imaginación. Las máscaras, ese velo que a algunos permite desinhibirse, y quizá esconder la fealdad de lo acontecido, forman parte del cortejo multicolor de las caléndulas. Durante años, en nuestro entorno casi estuvo limitada a las sociedades, Círculo Monárquico, Casino de Las Arenas, Casino Algorteño o Club Marítimo del Abra; este último a principios del Siglo XX lo celebraba acompañado de un gran lunch antes de dar inicio al baile de máscaras. Mientras que en los lugares públicos se limitaba a escasos escenarios.


Festejo que en febrero de 1923 vio cómo se enviaba a los alcaldes una indicación, recomendándoles la Real orden, relativa a que se prohibiera la circulación por la vía pública con las caras cubiertas, así como el uso como disfraz de uniformes de Cuerpos e Institutos del Estado, incluso la prohibición alcanzó al disfraz de enfermeras. Fiesta que en ocasiones tuvo algún baile de carácter benéfico, como el que celebró el “Ropero de Santa Rita” en Neguri en 1925. Esta efeméride volverá, tras la dictadura, con mayor impulso a nuestras calles.

Fiesta que ya se venía celebrando, que se tenga constancia escrita, en nuestro Pueblo desde 1899, fecha en la que se celebró en la Plaza de la Constitución (San Nikolas); un gran baile de carnavales al que se denominó como “Baile Campestre”; y que incluso a principio del siglo pasado veía alterar el descanso dominical en los comercios dedicados a la venta de disfraces y caretas y serpentinas. Caretas que en 1925 estuvieron prohibidas, mientras la prensa anunciaba la venta de: “...sombreros, trompetones, girnaldas, narices inverosímiles, caretas Picio, confettis especiales, inofensivas serpentinas y matasuegras de metro...” Objetos que decían eran ahuyentadores de penas.


Para ello quizá nada mejor que ver unas imágenes de los carnavales pasados, que nos hablan de la alegría callejera, la crítica social, la imaginación de grandes y pequeños, en suma, de unas fiestas sanas y con ganas de perdurar.

Los Carnavales de Getxo se celebraran los días: 24 de febrero, que saldrá el carnaval escolar; los días 25 de febrero y 4 de marzo, en Romo; el 26 de febrero, en Andra Mari; los días 3, 4 y 5 en Algorta y el 4 de marzo en Areeta-Las Arenas. Y por fin tras cinco días de jolgorio “Momo” se despedirá hasta el próximo año, quitándose la careta y desaparecerá con sus chanzas y burlas, al tañer de las campanas que anuncian la llegada del tiempo triste, que viene precedido por el “Pulvis Sumits”.

!ONGI ETORRI IHAUTERIAK!


ONDO PASA

lunes, 20 de febrero de 2017

LAS IMÁGENES DE GETXO EN LA PRENSA HISTÓRICA



Las imágenes de Getxo en la prensa histórica nos hablan de cómo era nuestro pueblo, de cómo eran nuestras gentes en tiempos pasados en los que la fotografía aún estaba en sus albores, de un tiempo sin prisas, de unos parajes todavía sin saturar, de unas gentes que vivieron los comienzos del Siglo XX.

En las fotos, aunque su calidad no sea buena, ya que pertenecen a diarios de la época, podemos apreciar nuestras playas, las fiestas de los barrios, competiciones deportivas, en definitiva la vida de nuestros antepasados. Esta pequeña serie dedicada a las mismas comienza con las fotografías de los deportes acuáticos en la ría y el Abra.

Una de las primeras actividades que atrajo al gran público a los muelles de Las Arenas fueron las evoluciones aéreas del piloto Beaumont. Este pionero de la aviación francesa, de quien ya hablé en mi entrada del 6 de diciembre de 2014, el 1 de septiembre de 1912, durante las fiestas patronales de Bilbao, realizó un espectáculo de aviación que tuvo como marco nuestra ría, pasando bajo el Puente Bizkaia de Areeta-Las Arenas. La revista gipuzkoana “Novedades” el 8 de septiembre de 1912 recogía unas imágenes de las hazañas que en nuestra ría realizó “André Beaumont”.


En la segunda, que aparece sobre estas líneas, podemos ver los actos festivos que tenían como marco nuestra ría. En esta primera imagen vemos las cucañas que se celebraron durante las fiestas de Santiago en julio de 1923. En ella el remolcador de la cucaña aparece rodeado de embarcaciones de remo. Una de ellas destaca por lucir en su proa una banca vela cangreja, mientras el muelle de Las Arenas aparece repleto de espectadores. En él se pueden ver las grandes mansiones de la época, muchas de estilo ecléctico, quizá inspiradas en el segundo imperio, como la de los Mcmahon o el conde Cadagua, entre las que todavía se pueden apreciar los frondosos pinares que los Aguirre utilizaron para sujetar las tierras de aquellos antaño humedales.


En la tercera fotografía, correspondiente a las fiestas de Santiago de 1924, que el diario “El Liberal” titulaba “Al agua patos”, podemos ver tanto el remolcador como la ria repleta nadadores participantes en la cucaña, a la espera de la suelta de patos. De nuevo los vecinos de Las Arenas están expectantes antes las evoluciones de los intrépidos nadadores.


En la cuarta podemos apreciar otra estampa de la ría con el puente Bizkaia al fondo. Esta nos ofrece una visión de la otra margen de la ría, Portugalete, aunque en nuestra orilla podamos apreciar el comienzo del muelle, junto al que algunos espectadores a bordo de una embarcación de remos, abarloados al muelle, disfrutan de la cucaña celebrado un 25 de julio de 1926.


La quinta de ellas corresponde a la regata de traineras celebrada el domingo 20 de septiembre de 1931. En ella las metas de llegada y salida se establecieron, como en años anteriores, frente al despacho de los prácticos. La regata tenía el carácter de eliminatoria, la segunda parte de la prueba se celebró el domingo 27 de septiembre. Ganaron aquella primera competición las embarcaciones de “Kaiku”, patroneada por Juan Sarria y el “Deportivo Luchana” al frente de cuya embarcación estaba Dámaso Villanueva, la “Canilla” de Portugalete ocupó el cuarto lugar.


En la última de esta serie de fotografías dedicadas a las competiciones en la ría, podemos ver la cucaña celebrada durante las fiestas de Santiago en 1935. Desde un muelle de Portugalete abarrotado de publico, se puede ver nuevamente en la ria el remolcador rodeado de embarcaciones de remo, así como las grandes mansiones del muelle de Las Arenas, entre la que se encuentra, la primera de la izquierda, la del Conde Cadagua.


En próximas entradas iremos viendo otras actividades que se celebraron en nuestras playas y barrios. Estas fotografías están sacadas fundamentalmente del diario bilbaíno “El Liberal” y del semanario gipuzkoano “Novedades”.

jueves, 16 de febrero de 2017

UN DIARIO GETXOTARRA EN 1937



En Getxo se han editado a lo largo de su historia diversos diarios, semanarios, así como revistas (literarias, antimilitaristas, festivas, de consumidores), de ellos y ellas ya hablé en mis entradas del 23 y 25 de mayo del 2013, bajo los títulos de “La prensa getxotarra a través de la historia - I – y -II-”. Entre ellos estaban “La Voz de Guecho”, semanario dominical, cuya sede estuvo situada en el nº 94 de la Avenida Basagoiti; y “Gobela” diario deportivo, del que tengo referencia a través del “Noticiero Bilbaino” del 4 de febrero de 1927, del que a día de hoy no he conseguido ningún ejemplar. Por las características de los textos del periódico se puede deducir que pertenecía al ámbito del nacionalismo.

Pero para mi, lo que me ha resultado inédito es conocer la existencia de un diario publicado en 1937. Diario local que se hacía llamar, “Getxotarra”, y que hoy traigo a estas páginas. Se editaba, tal y como recogía su primera plana en “Algorta, Escalinata”. Este ejemplar del 6 de marzo de 1937, era el tercero que se editó, desconozco si le acompañaron otros. En esa página se decía: “...La iniciación de la cruenta lucha que padecemos determinó que nuestro periódico dejara de publicarseAhora, la misma guerra con sus inquietudes y zozobras, nos ha hecho pensar en en la posibilidad de que vuelva a vocearse por nuestras calles el “Getxorra” convertido en semanario…, lleva como principal misión erigirse en portavoz de los gudaris getxotarras y aspira a ser para las familias de estos, el medio espiritual que les transmita las sensaciones del ser querido...” Lo que nos aclara que ya se editaba con anterioridad a la guerra y que desapareció tras la caída de Getxo en manos de los facciosos.


En su primera página (constaba de seis), realizaba un recuerdo de los caídos en el frente. Entre ellos estaban Sabin de Atutxa, José Antonio Ayestaran y Gabriel de Elorriaga, los tres pertenecientes al campo nacionalista. Pero no por ello olvidaban otros: “...Tampoco olvidamos de aquellos otros que procediendo de campos distintos al nuestro, han sabido dar ejemplo de lealtad a sus convicciones...” Entre estos se encontraban vecinos cuyos apellidos eran Olabe, Sardon, Calvo, Telleria, Solagaistua, Urresti.

Obviamente estaba este ejemplar n.º 3 dedicado al conflicto armado. Así, leyendo el ejemplar, se puede hacer un pequeño recordatorio de aquellos días en el frente. En su segunda página titulaba “Sinfonía triste”. En ella hablaban de la desigual e inhumana lucha que se desarrollaba en el frente; de la evacuación de la población civil de pequeñas poblaciones y el abandono de las haciendas, huyendo del avance enemigo, del batallón Gordexola como defensor de aquellos baserritarras. Del traslado de la Junta Municipal de Getxo al frente de Otxandiano, a Ubidea, para recoger las impresiones de los allí destinados. Según contaban fueron conducidos ante el Comandante Landarte. Allí pudieron saludar a los Algorteños Eguzquiza, Pereiro, T. Aguirre, Izaguirre, así como a R. Aguirre, Sarria, Bilbao, Diego y Gaubeka. Alguno de ellos, Pereiro, comentaba socarronamente “...como andan los emboscados de por allí...”, mientras Gaubeka apostillaba: “...hay que limpiar la retaguardia de toda clase de gente que no hace más que entorpecer...” Otro de los componentes comentaba bien alto: “...“En contra de ciertos postulados, hemos de reafirmar claramente que para que la justicia social brille con todo su esplendor en nuestra patria es altamente necesario que nuestra patria goce de su libertad, para que exista la libertad económica es imprescindible la libertad política...”
 
 

Tras dejarles, se dirigieron a las posiciones que ocupaba el Batallón Larrazabal, ya que en una de las compañías, la “Arbulu”, había gudaris de Las Arenas, regresaron del frente después de permanecer 63 días, el día de noche vieja para descansar; a pesar de que alguno de los componentes ya no retornaría a su pueblo, era el caso de Jesús de Lotina que cayó en Elgeta, sus exequias se habían celebrado en Las Mercedes (Las Arenas) el 20 de diciembre de 1936. Siguiendo camino se encontraron con “Sancarrán”, era el teniente de la Compañia “Isusi”, quien tenía un dicho muy guerrero: “...mientras nos quede un átomo de vida no hay que respirar más que plomo...” Un poco más arriba llegaron a la txabola de dicha compañía y se encontraron con el teniente Medía. Al retornar a las posiciones iniciales, dejaron atrás a los Ugalde, Urquiza, Polo Landa, Basterrechea, Egusquiaguirre, Ugarte, Ochoa, Lasuen, Mendia, Cortina “Pie de Hierro” y Zamacona. Tras comer se dirigieron hacia Mekoleta y de allí a Zeanuri, para dirigirse de nuevo a Getxo. Aquellas crónicas venían firmadas por “Erremen”, “M. de Arrekoa”, también alguna de carácter social de “Argidum”.

Uno de los articulistas realizaba criticas hacía algún faccioso emboscado: “...que ocupa un puesto de chófer en la intendencia del algún batallón, o está de artillero en la Galea…, y otros que se pasean por el pueblo pomposamente dándonos a conocer sus casos de “inutilidad”...” El firmante de este articulo “Lau-Alde”, afirmaba qué había que hacer que esa gente: “...no pueda seguir sin coger el fusil, yendo al parapeto…, pero siempre a sitios de peligro...”
 


Terminaban aquellas páginas con un recordatoria a “Gure Illak” (nuestros muertos), en el que mencionaban algunas citas de “Aitzol”, “Kizkitza”, “Makiegui” y “Lekuona”.

Hasta aquí un pequeño resumen de un periódico de Getxo, que tuvo que reconvertirse en tiempos de guerra, como si de un diario de campaña se tratara “Getxotarrak”. Rotativa nacida en Algorta, este ejemplar que apareció en el fondo de un viejo arcón, olvidada y rescatada por un vecino de Algorta, a quien deseo expresar mi agradecimiento, por dejarnos disfrutar de esta joya, nacida en tiempos difíciles.

lunes, 13 de febrero de 2017

BOXEO EN EL FRONTÓN DE AREETA-LAS ARENAS




El boxeo, deporte de fuerza, practicado en la antigua Grecia y Roma, fue un deporte popular del que existen referencias ya desde el cuarto milenio antes de Cristo en el lejano oriente. Las primeras referencias a un combate de boxeo se encuentran en 1681, en Inglaterra. Y sin embargo ya había sido aceptado como deporte Olímpico en Grecia hacia el año 688 aC, deporte al que los antiguos griegos llamaron Pygmachia. Los luchadores usaban pieles de buey como protección, con las que envolvían sus manos, nudillos y muñecas, eran unas prendas de cuero denominadas “Himantes”.


Deporte ampliamente seguido en nuestro pueblo, sobre todo en la primera mitad del siglo XX. Durante la primera década de dicho siglo en nuestro pueblo, en el antiguo Hotel Eguia, pudimos ver prepararse a uno de los boxeadores, que aun siendo natural de Berango, vivió entre nosotros, en Andra Mari (Getxo). Se trata de Gabriel Zubiaga Aguirre, llamado “Coz de mula” por su potente pegada. Entre sus primeros combates destaca el enfrentamiento contra Franco, un púgil de Algorta, a quien venció de una forma rotunda por K.O. en el primer asalto en el año 1928. De él, ya hable en mi entrada del viernes 30 de diciembre del 2011. Ésta, también fue una afición ampliamente seguida en las fiestas locales de los años 60, que se celebraba en fiestas, en el Puerto Viejo de Algorta. 



De la práctica de este deporte, hoy toca hablar de los combates que en 1927 se celebraron en el frontón "Arenas" de la calle Gobela. Dicho acontecimiento pugilístico se celebró el sábado 12 de marzo de 1927, fecha en la que el alcalde de Getxo autorizaba la celebración de un match entre varios jóvenes aficionados de la localidad. El encuentro tuvo lugar a las 21:45 noche. Se celebraron cuatro combates, en los que participaron dos púgiles de Algorta (Echevarria y Geijo) y otro de Areeta-Las Arenas (Marco). En el primer combate Echevarria se enfrentó a Martinez II DE Portugalete, Geijo lo hizo contra Riambau de Portugalete y Marco contra Quincoces de Leioa. El árbitro de la velada fue José María Yermo.


El frontón apareció lleno a rebosar, la gala resultó tan rentable, que se dijo de ella: “…!Es un espectáculo aurífero, vive el cielo!...” Aquel enfrentamiento arrojó los siguientes resultados: Martinez (48 kilos) efectuó match nulo con Echevarría, que llevaba ocho kilos de ventaja al Portugalujo. Riambu venció a Geijo por abandono al primer round, el combate entre Marco-Quincoces terminó con match nulo. La velada terminó con un combate de exhibición entre Amo de Algorta y Willy Kid. Los precios de aquel espectáculo fueron: La localidad de anfiteatro 1,30 pesetas, la delantera 2 pesetas y la silla de ring 3 pesetas. La velada terminó antes de las 12 de la noche para que los aficionados de Portugalete pudieran coger el Puente.


No solamente fueron estos espacios en los que se ejercitó el deporte del marqués de Queensberry en Getxo, otros más humildes vieron la práctica del mismo, es el caso de alguna cuadra en Las Arenas en 1932, en la que un albañil de Areeta-Las Arenas, de apellido Zamacona, colocó cuerdas y postes mientras otros cosían la lona. En el centenario del Arenas Culb, en diciembre de 1959, también se celebro una velada boxística. 



En los últimos tiempos esta afición ha visto rejuvenecer a sus adeptos. Los Campeonatos de Euskadi de Boxeo Olímpico 2016 se celebraron el 19 de marzo en el Polideportivo de Fadura, de la mano de una nueva generación de boxeadores locales. Los combates de esta y otras modalidades relacionadas con el boxeo vienen sucediéndose tanto en Fadura como en Gobela y Andra Mari, de la mano de nuevos púgiles locales, como los hermanos Ibon y Asier Larrinaga, Lander Campo y un incipiente Jon Elorriaga.

jueves, 9 de febrero de 2017

UN EMPRENDEDOR EN LA VEGA DE SANTA EUGENIA



Este emprendedor no fue otro que Miguel Antonio Vitoria Echevarria, que tuvo sus sembrados en la Vega de Santa Eugenia y sus almacenes en el ensanche Bilbaíno. Que fuera hijo de Miguel Victoria Aja y de Jacinta Echevarria Guerricagoitia.

La Vega de Santa Eugenia formaba parte de los bajos de los montes que según un plano de 1731 eran denominados como “Gastelus”, y conocidos también como “Gaztelueta.” Eran parte de las colinas de Ondiz. Terrenos de marisma y cruzados por mil riachuelos, eran tierras movedizas, antaño batidas por la mar, que de la mano de Máximo Aguirre fueron ganadas para convertirse en una amplia zona urbanizable, que más tarde darían forma a uno de los barrios obreros mas populosos, el barrio de Romo.


Como decía en mi entrada del 25 de abril del 2014, en 1884 se realizó en ellos, tras su desecación, unos sembrados que darían origen a la patata de denominación “Vega Santa Eugenia”. Aquellos terrenos eran propiedad de Miguel A. Vitoria, propietario de la granja “Vega Santa Eugenia”. El paraje entonces perteneciente a Las Arenas, fue dedicado a la producción de nuevas variedades de patata de siembra. Para la denominación de aquellas variedades Miguel A. Victoria solicitó permiso para usar el escudo de la provincia en sus escritos y denominarse como proveedor de la Diputación de Bizkaia. Prueba de ello fue el siguiente párrafo de una circular que la comisión provincial de Vizcaya dirigió a los alcaldes de todos los pueblos, suscrita por su digno vice-presidente el Sr. D Joaquín de Abasólo: “...Considerando, pues, esta comisión que el Sr Vitoria es acreedor al estímulo y la recompensa del país, que principalmente reciba los beneficios de su laboriosidad y su amor a la tierra nativa; y deseosa de que prosiga en los ensayos de nuevos cultivos en que se ocupa, ha venido en facultarle, a petición suya y en virtud de la autorización que le confiere el art. 98, caso 3º de la vigente ley provincial, para que pueda servirle del escudo de armas del Señorío en todos los documentos que estime convenientes, siempre que estén relacionados con el cultivo de las nuevas variedades de patata a que viene dedicándose, encargando al mismo tiempo a los alcaldes de los pueblos de Vizcaya, que con el interés que acostumbran en todos los casos en que se trata del bien del país, recomiendan a los labradores de sus respectivas jurisdicciones la adquisición y el ensayo de los nuevos tubérculos, cuyo cultivo considera el Sr. Victoria muy beneficioso…”



De cómo eran aquellos sembrados, nos da una idea una fotografía de la documentación presentada en la Diputación de Bizkaia, de la que se conserva una carta con su membrete, que serviría para presentar la granja a los futuros clientes (ver fotografía inferior).


El 16 de marzo de 1884 el diario “Noticiero Bilbaino” publicaba en su primera plana una noticia referida a los comienzos de esta experiencia hortícola: “...Hay en Vizcaya un profesor del instituto de segunda enseñanza que, inspirado por su amor al país y su afición a los estudios agrarios, se propuso ha pocos años consagrar sus modestos recursos y el tiempo que lo dejasen libre sus ocupaciones profesionales, a la adquisición de una finca rústica y al ensayo en ella de algunos de los ramos de la agricultura…, creyendo él que se sentía con aquella vocación que entre las producciones del suelo pocas hay que superen en interés a la del precioso tubérculo importado de América con el nombre de patata, y que hoy ha llegado a equipararse en la alimentación pública, particularmente en la clase pobre, se propuso estudiar su cultivo en todas sus fases y sobre todo en el gran número de variedades y métodos con que en estos últimos tiempos se ha enriquecido en Europa dicho cultivo. La Diputación provincial de Vizcaya, lejos de contarse en el numero de los que no comprendían el valor de los estudios y esfuerzos del Sr. Vitoria en pro de la agricultura de Vizcaya, los ha comprendido perfectamente y recompensado hasta donde estaba en sus facultades…”



Respecto a la valoración que hacían de sus productos baste leer lo que referían en dicho articulo: “...El Sr. Vitoria, después de haber conseguido la aclimatación de las más celebradas variedades de patata en su vega de Santa Eugenia, en las Arenas de Guecho, añade hoy a aquella satisfacción y a la de honrosa recompensa que ha recibido de la Diputación provincial de Vizcaya, la de que las variedades cultivadas y cosechadas en su finca, sean buscadas con afán y cultivadas en Andalucía, Castilla, Navarra, Asturias, Galicia, Aragón, Castellón, Albacete y otras provincias…”

Antes de comenzar su cultivo realizaron una visita a diferentes establecimientos hortícolas en el extranjero y después de una selección entre 500 especies, escogieron y adaptaron a los terrenos de la Vega 8 variedades, entre ellas las de patata temprana, semi-temprana y tardía. Precisamente aquel año tenían en estudio una variedad de patata denominada “Victoria”, de la que le habían asegurado que consiguieron 5 cosechas en un año.


Del trabajo y la calidad de aquellas patatas hablaba “La Gaceta Agrícola”, publicación del Ministerio de Fomento y la prensa bilbaína, que encomiaba su gran precocidad y sus notabilísimas condiciones culinarias (resaltaban que cocían en 10 minutos). La prueba de fuego para aquellos tubérculos de patata, paso tras producirse aquel mismo año en casi todas las plantas en vegetación del litoral Cantábrico la plaga del “Fungus” (llamado vulgarmente roña), mientras que en la Vega de Santa Eugenia, no se había visto atacada ninguna planta. Lo que supuso para dicha compañía un importante aumento en su cartera de pedidos.



Variedades de patata que tenían su origen en diversos horticultores de todo el mundo. Algunas como las tempranas y tardías, procedían de Estados Unidos y se adaptaban muy bien a terrenos arenosos de las características de los de Romo; las variedades semi-temprana había sido obtenida por un cruzamiento realizado por el Inglés Yames Clark, quien la puso en manos del plantelista Mr. Sutton, quien la bautizó como “Magnum Bonum”; las variedades tardías eran de origen Escocés), otras procedían de Holanda.

Su presentación venía abalada por los testimonios de diversas personalidades del momento, así como de reputados horticultores de la época, entre los que se encontraban el bilbaíno D. Martín de Zavala (Senador del Reino), el Durangotarra D. José María de Ampuero (Diputado a Cortes), D. Miguel de Rodríguez Ferrer (de la Granja del Retiro), de la Alcaldía de Balmaseda, del horticultor deustoarra D. Pedro Uruchurtu, de D. Toribio M. de Pinillos (propietario de Aguas de Arnedillo) y de D. Enrique Sandon (Director de la Fabrica de Mechas de Irurrigorri).

El 15 de febrero de 1884 la Comisión Provincial de Bizkaia tomaba el acuerdo de facultar a D. Miguel de Vitoria para “...hacer uso del Escudo del Señorío de Vizcaya, en todos los documentos que estime conveniente...,...siempre que estén relacionados con el cultivo de las nuevas variedades de patatas...”. Pero le denegaba el uso del titulo de Proveedor de la Excelentisima Diputación de Bizkaia. No obstante y en atención a “...la importancia que va tomando el cultivo de la patata...,y a que el Sr. Vitoria es acreedor del estimulo y la recompensa del País...,...por su laboriosidad y amor a la tierra nativa...”, el 7 de Febrero de 1884, el Vice-Presidente de la Comisión Sr. J. Abasolo, enviaba un oficio a las alcaldías de la provincia recomendando aquellas variedades para que hicieran ensayos en sus cultivos. Hortaliza que a más de uno quito el hambre y que como dijera Neruda:
...compacta como un queso
que la tierra elabora
en sus ubres
nutricias,
enemiga del hambre...”


En agosto de 1884 la prensa incluía anuncios de sus preciadas especies tempranas y tardías criadas en la Vega de Santa Eugenia, de las que se decía eran resistentes a la roña, incluso se hablaba de abonos químicos especiales para el sembrado de nabos para ganado, que en dicha Vega habían conseguido rendimientos muy importantes. Los precios de mercado de aquella solanácea eran de a 20 reales por quintal o arrobas.  



Pero no contento con el desarrollo de esta planta herbácea, y animado por su joven y entusiasta espíritu emprendedor, pronto emprendería nuevas experiencias con otro cultivo. Esta vez le tocaba a ese cereal de tallo macizo, el “Maiz”. Dicho cultivo, también importado de las américas, no tenía un gran desarrollo entre nosotros, tan solo se conocían media docena de variedades de las más de 50 existentes. Este cereal era de gran interés en el litoral cantábrico.


Hasta aquí una pequeña referencia a una pequeña industria alimentaría, obra de Miguel A. Vitoria, que desarrolló su iniciativa en la Vega de Santa Eugenia (Romo), en épocas tan lejanas como las de 1884. Estos datos están extraídos del expediente del Archivo Foral de Bizkaia: “Administración de Bizkaia / Sector Primario, Industria y Comercio / AX00557/014” y del diario “El Noticiero Bilbaino”.

lunes, 6 de febrero de 2017

EL CUENTO DEL MES DE ENERO DE J.J. RAPHA BILBAO

EL NEGRO QUE HABLABA CON LOS PERROS


Ya esta de nuevo entre nosotros el cuento del mes de enero de J.J. Rapha Bilbao. Pero este, al revés que el personaje de su breve cuento, no nos sorprende al sonar la “aldaba” de nuestro mundo virtual, lo esperamos con ansia, para disfrutar de esas pequeñas historias con las que nuestro amigo J.J. Rapha Bilbao nos cautiva mensualmente.

Para enlace ver: