lunes, 29 de febrero de 2016

LAS PRIMERAS IKASTOLAS DE GETXO



La pervivencia del Euskera, su enseñanza y su represión han vivido varias épocas:

Desde el lejano 1561 en que el Tribunal del Santo Oficio obliga a que no se escriban los procesos en lenguas vernáculas. Y la orden de 1712 en la que se dictan instrucciones secretas a los corregidores del territorio para que “...Pongan el mayor cuidado en introducir la lengua castellana, a cuyo fin dará las providencias más templadas y disimuladas para que se consiga el efecto, sin que se note...”. Y las Reales Células del 23 de junio de 1768 y la de 10 de marzo de 1770 promulgadas por Carlos-III de España, que se llevan la palma: “...toda la enseñanza escolar se hará únicamente en lengua castellana, en todos los territorios del Imperio castellano de la península y Ultramar, y todos los idiomas que no fueran el castellano serán perseguidos en el Imperio...”.

Así llegamos a la época de la lucha de bandos, de los siglos XIV-XVI, en que los textos medievales, compuestos fundamentalmente por mujeres, no eran si no cantos elaborados por las pertenecientes a elevada posición. Pasando por las acusaciones de brujería del Siglo XVI, en el que las niñas acusadas no entendían al juez.

Y sus comienzos como lengua prestigiada, en el siglo XVIII, gracias a trabajos como el diccionario trilingüe de Larramendi y la primera gramática vasca, “El imposible vencido”, sobre los prejuicios que acompañaban a esta lengua. El euskara fue perdiendo presencia entre las clases altas, y hasta finales del XIX, no hubo intentos serios de concebir un modelo culto y urbano. Con varios intentos de erdaldunización mediante diversas leyes entre 1833 y la 1857 en Francia y España, periodo en el que solamente la iglesia rompía la dinámica en las localidades euskaldunes, utilizando la enseñanza en euskera para impartir su doctrina. Tras las llamadas guerras carlistas de 1872-1876, la política de erdaldunización fue más agresiva, y la actuación de los centros educativos religiosos en manos de la Iglesia fue en relación con la lengua, idéntica a la del Estado. Tiempo en el que tomará un nuevo impulso el euskera a ambos lados del Pirineo, en Iparralde con Agustin Xaho y en Hegoalde con Azkue, Campion y Sabino Arana. Hasta la llegada de “Eusko Ikaskuntza” y “Euskaltzaindia” que nacerán en 1919.

El año 1932 verá llegar la “Federación de Escuelas Vascas de Vizcaya”, para poner en marcha este movimiento de marcado acento nacionalista, se habilitarán pisos y escuelas con donativos particulares y cuotas. Al comienzo estas escuelas, ante la negación de subvenciones por parte de la administración, se convierten en escuelas de pago. El día 1 de septiembre de 1932 la Federación de Escuelas Vascas “Euzko Ikastola Batza” publicaba el anuncio que incluyo debajo de estas lineas, el cual aparecía en el diario “Euzkadi”. En el anuncio se incluían varias ikastolas de Bizkaia, y entre ellas aparecía la de Algorta. El 3 de septiembre de 1935 aparecía en el mismo diario la de “Ondarreta” Las Arenas.


En Getxo, ese impulso vendrá de la mano de “Eusko Ikastola Batza”, que creará los primeros centros de enseñanza en Euskera en Algorta y Las Arenas. Ya en el pleno del Ayuntamiento de Getxo del 11 de octubre de 1933, bajo la presidencia de José Antonio de Aguirre, quien comenzó su enseñanza primaria en una ikastola situada junto a su casa, en la Plaza Nueva (Bilbao), establecerá las condiciones que debían cumplir las escuelas para recibir subvenciones, precisamente en el segundo punto decía: “...Que en los programas escolares figuren la enseñanza del Euskera, Geografía e Historia del País Vasco...”. En el pleno del 13 de junio de 1934, a petición del Presidente de la “Federación de Escuelas Vascas”, quien indicaba que el número de asistentes a las mismas, y que en el municipio ascendía a doscientos, y solicitaba que: “...se le conceda una subvención..., toda vez que las escuelas de este municipio..., cumplen con las normas y condiciones fijadas...”, el consistorio acordó por unanimidad concederles una subvención de 8.040 pesetas. Ayuda que se volvería repetir en el acuerdo plenario del 22 de julio de 1936.

He decidido traer a esta paginas esta reseña histórica, referida a este movimiento por el Euskera en nuestro municipio, que tuvo sus enclaves en dos barrios de Getxo: En el barrio de Algorta, tuvo dos sedes, en Alango y la en la Avenida Basagoiti, de esta última hablaremos a continuación. Estaba situada al final de la Avenida Basagoiti, en un primer piso, sobre el bar “Mamarro”. El precio de las clases oscilaba entre las 5 y 10 pesetas. Entre aquel grupo de pequeños se encontraban los que aparecen en las fotografías inferiores.


EN LA PRIMERA FOTOGRAFÍA, la clase de chicos:

En la fila de arriba y de izquierda a derecha aparecen: Angel Ribera, Javier Zulueta, Iñaki Aretxabala, Gotzon Lauzirika, Juan Matia Hernani, la andereño Luke, Angel Velez, Karmelo Zabala, Jose Ignacio Salaberri y Teodoro Zabala.

En la fila del medio y de izquierda a derecha aparecen: Vidal Isasi, Javier Acillona, Raul Gorroño, (?), Juan Elorriaga, Jose Maria Emaldi, Serafín Lauzirika, Juan Angel Uriarte y Carlos Gorostizabal.

En la fila de abajo sentados, y de izquierda a derecha aparecen: Jose Luis Mintegui, Katxi Mintegui, Mikel Acillona, Joseba Elorriaga, Munitis, Imanol Garate, Joakin Garate, Sabino Olabarria, Roman Intxaurtieta, Jon Uriarte y Felix Estancona.


EN LA SEGUNDA FOTOGRAFÍA, la clase de chicas:

En la fila de arriba y de izquierda a derecha aparecen: Mertxe Mintegi, Ana Maria Castaños, Maria Delia Tejada, Begoña Aretxabala, Luke Sagastasoloa (Andereño), Edurne Basabe, Ermiñe Zarragoitia y Teresa Mintegi.

En la fila del medio y de izquierda a derecha aparecen: Rita Maria Gonzalez, Begoña Munitis, Arantza Salaberri, Maria Angeles Garate, Lopez Heredia, Pilar Estancona, Miren Terese Zabala, Agurtzane Ibarzabal e Ikerne Elorriaga.

En la fila de abajo sentadas, y de izquierda a derecha aparecen: Lupe Velez, Karmele Elorriaga, (?), Irene (?) Zulueta, Josune Albizu, Josune Etxebarrieta, Irune Olabarria, Bengoetxea, Ignacia Bengoetxea, Agurtzane Lauzirika, Ana Maria Uriarte.

Uno de los antiguos alumnos de esa Ikastola, Josu Atxurra, que era de un curso inferior, recuerda de aquellos días: “...teníamos como andereño a Blanca Irusta; entre otros alumnos estaba Pedro Mari Orbe, yo era muy jovencito, tenía solo 5 años...”.

La otra Ikastola estaba en Areeta-Las Arenas, aparece en la memoria de Getxo, a partir de un escrito, que me remitió uno de sus antiguos alumnos desde Bélgica. Se trata de Martin Aguirre Otegui, quien vivió en la calle Maria Cristina de Las Arenas. El cual ante la llegada de las tropas franquistas, en la noche del 31 de mayo al 1 de junio de 1937, salió con sus dos hermanos para llegar, después de una estancia en Capbretón a Malinas (Bélgica) el 29 de junio de 1937, donde según su escrito fuimos: “...separados y distribuidos en familias o instituciones. A mis hermanos y a mí nos llevaron a un Pensionado para hijos de "gabarreros" en el pueblo industrial de Klein Willebroek...”.

Decía mi nonagenario amigo, en un escrito que me remitió hace unas fechas que: “...Personalmente, a mis noventa años, sigo guardando un recuerdo muy grato de haber sido en los años treinta alumno de la Ikastola de Las Arenas...”.

Todas las ikastolas no tenían las mismas características, muchas de ellas estaban situadas en locales provisionales o Batzokis, debido a su situación económica. La de Areeta-Las Arenas, estuvo situada primero en el barrio de Santa Ana y posteriormente en la calle Mayor. Una de las andereños fue Miren de Muniategui, de quien decía: “...creo, era una vasco-argentina....”. Es posible que el paso del tiempo, en su borroso recuerdo, se refiriera a Pilar Muniategui, quien después de enseñar en las escuelas vascas durante de la ll República, se trasladó en 1937 a la colonia infantil de la Citadelle (Francia), al frente de los niños vascos allí exiliados; permaneciendo en ese lugar unos cinco meses, al cabo de los cuales pasó a vivir a Argentina, pues tenía pasaporte de esa nacionalidad.

En cuanto a la ubicación de la ikastola en Santa Ana, me escribía: “...estaba situada en lo que creo recordar, en un chalet en la esquina de la calle de la plazuela de Santa Ana, la calle que va en dirección del rio Gobelas...”, se refería a la calle Máximo Aguirre. Habla de sus recuerdos respecto de esa época: “...una de las cosas más traumatizantes que recuerdo es que en un momento de tensión política antes de la guerra, la Guardia Civil o los Guardias de Asalto vinieron a inspeccionar y revisar los locales escolares durante las horas de curso...”. Seguía contándome: “...Luego, la ikastola se instaló en un piso de la calle Mayor, enfrente u oblicuo en la acera al batzoki...”. Seguía diciendo: “...Recuerdo que durante la guerra, cuando no había alerta, escuchábamos ocasionalmente alguna vez durante la clase el ruido de los “chatos” o del “abuelo” cuando aterrizaban o despegaban en la base de Lamiaco...”. Las Ikastolas de Getxo durante el curso 1933-34 contaban con 50 alumnos Algorta y 80 Las Arenas, y en el de 1934-35 el numero de alumnos era de 100 Algorta y 100 Las Arenas.

Hasta aquí un pequeño recuerdo a esas ikastolas que iniciaron sus pasos en nuestro municipio a principios del siglo XX. Que en Donosti y Bilbao entre 1943-60 que recibirán el nombre de “Escuelas de Casa”. Y que más tarde, en los años 60-70 verán el resurgir de los centros de enseñanza en Euskera “Ikastolas” hasta su normalización jurídica y equiparación pública en (1978-88). Deseo expresarle mi agradecimiento a nuestro antiguo vecino Martin Aguirre por su inestimable relato.



jueves, 25 de febrero de 2016

LA HAZAÑA DE ZACARÍAS Y TORDILLA



Hay gestas que pocas gentes se atreven a realizar, quizá la época era propicia para ello, y eso es lo que hizo un genial vecino de Getxo. Muchos hoy verían imposible tal ocurrencia, al menos hasta hoy a nadie se le ha ocurrido realizar tamaña proeza, cruzar la ría a caballo. El personaje, Zacarías Igual contratista que prestaba sus servicios por toda Bizkaia aunque su centro de trabajo fuera Getxo. El caballo, “Tordilla”, una espléndida yegua pinta. El motivo, una avería en el transbordador (Puente Bizkaia). La época, el verano de 1909.

Zacarías Igual fue descendiente del industrial algorteño Castor Igual, venido desde la cercana Arnuero (Cantabria) a mediados del siglo XIX quien al igual que otras gentes, dejó su pueblo natal para trabajar en un Getxo que empezaba a crecer. Fue quien instaló una tienda de pinturas en la calle Avenida Basagoiti, de quien Zacarias heredó el negocio paterno. Concienzudo trabajador, hombre de firmes principios, tenaz de abruptas expresiones, sorprendió a sus vecinos con una “hazaña” que nadie antes había osado realizar.

Cuentan que: “...Un día del verano de 1909, cuando se encontraba realizando reparaciones en varios lugares de la zona de Uribe, entre ellas el Hospital de Barrica, la Iglesia de Jatabe y el Castillo de Butrón, recibió una llamada que le haría popular por su hazaña...”. La misma provenía de un vecino de la población minera de Gallarta, Agustín de Iza, quien requería sus servicios. El día estaba ya avanzado, pero esto no le arredró, montó en su yegua y raudo se dirigió hacia Las Arenas, pensando en pasar a Portugalete en el transbordador. Un vez llegado a este barrio se encontró con dos grandes obstáculos, la ría y un puente averiado, lo que aparentemente imposibilitaba su cometido. Después de hablar largo y tendido con los empleados del puente, y viendo la imposibilidad de que la avería fuera reparada con prontitud, nuestro amigo Zacarías, lejos de arredrarse, tiro por la calle del medio, hombre y jumento se dirigieron a la rampa más próxima, situada a derecha del puente, según se mira hacia Portugalete, la cual quedaba casi enfrente de la del vecino municipio. Hombre precavido, tras arrojar un puñado de heno para comprobar la fuerza de la marea, y tras verificar que la misma había llegado a su punto más álgido, monto a lomos de su yegua y se dispuso a cruzar el canal. Ni qué decir tiene que los viandantes, de ambas margenes, observaron incrédulos las evoluciones de jinete y montura, viendo admirados cómo finalmente lograban su proeza.


Un vez en tierra espoleo a su fiel compañera y con paso firme se dirigió hacia Gallarta. Tras realizar allí su cometido, que no parece fuera de mucha enjundia, retornó hacia Portugalete. Una vez en la villa jarrillera, se topo con que el transbordador seguía estropeado y la marea aguas abajo y con gran fuerza, lo que dificultaba su transito. Hombre de recursos, alquiló un bote y tras depositar en el la montura embarcó, asiendo las riendas tiro del bocado de su yegua, animando a su inseparable compañera a acompañarle, quien realizó el transito como una nadadora consumada, llegando ambos a la otra orilla, desde donde, tras colocar la silla y apretar las cinchas, a lomos de su potranca se dirigió hacia su casa de Algorta.

Este hecho aún hoy es recordado por muchos veteranos guaitos de los que peinan canas, quienes hablan de la tozudez del caballero en cuestión. Los Igual pertenecen a una de las familias con fuerte implantación en Algorta. Algunos de sus familiares actuales, cuentan anécdotas sobre el carácter de Zacarias, que yo no me atreveré a reproducir, que hablan de él como un hombre de carácter fuerte y resolutivo.

Muchos, en nuestra juventud, cruzamos ese tramo a nado, pero nadie antes lo había hecho a lomos de su montura. Después de ese hecho digno de un desafío, de los que se acostumbra a realizar en Euskal Herria, quién sabe si algún osado jinete, nuevamente será capaz de emular la hazaña de “Zacarias y Tordilla”.


lunes, 22 de febrero de 2016

CABRIOLAS EN ANDRA MARI



Cada día, en Getxo, nos vemos sorprendidos por nuevas iniciativas, aunque lleven ya cierto tiempo desarrollándose. Una de esas iniciativas, en el campo del deporte “Patinaje Artístico”, se desarrolla en las instalaciones de Fadura, pero casi por casualidad tuve la suerte de contemplarla en el Polideportivo de Andra Mari en las pasadas navidades durante un campeonato navideño organizado por el un Club de Getxo.

El patinaje, que desde sus lejanos orígenes estuvo ligado a la necesidad de desplazamiento del ser humano, desde que se ataban los pies a huesos de animales para poder deslizarse sobre el hielo, cruzando lagos y ríos helados, sería siglos más tarde una de las diversiones de la aristocracia Holandesa en el siglo XVIII.


Así que nos es raro que esos “pies con ruedas” aparezcan en el lejano Siglo XVIII de la mano del Holandés Hoans Brinker, quien en 1733 inventara la rueda metálica para esas antes afiladas cuchillas que se deslizaban por el hielo, ruedas que iban sobre un rudimentario patín con llanta metálica, que fue preparado por un zapatero de la misma nacionalidad Joseph Lundsen. Más tarde, en 1813, se crearía la primera escuela de patinaje en Francia por Jean Garcín.

Pero tendrán que pasar muchos años hasta que esta afición se afinque en Getxo. Y lo hace de la mano de “Club Show Getxo”. Este Club nace en el 2011. Con su iniciativa trataban de cubrir la demanda e inquietud artística de un grupo, cada vez más grande, compuesto por niñas y niños, a los que su afición músico deportiva les lleva a interpretarla a través del patinaje artístico. Y como decía al principio de esta entrada, casi sin querer, me di de bruces con las evoluciones sobre el suelo del frontón de Andra Mari de ese grupo de patinadoras. Indagando con su responsable, pude saber que se trataba del entrenamiento para una la gala navideña de patinaje artístico, que se iba a celebrar el 29 de diciembre del 2015 en Fadura, en la misma iba a participar la campeona de Europa Isabella Genchi. Este espectáculo contaba con la presencia de Rubén Omar Genchi (Argentino afincado en Venecia), quien acababa de llegar de una gira por Israel, Portugal y Francia. Inventor entre otras artes del patinaje del Arco de Salto (muy utilizado en patinaje artístico), de los dados autoblocantes y tuercas embellecedoras para cambio de ruedas en pista.


Esta escuela de iniciación al patinaje artístico forma las disciplinas de: patinaje libre y por parejas, mediante un grupo de exhibición y espectáculo, orientado a un posible futuro dedicado a la competición. Su trabajo se caracteriza por duros entrenamientos en los que las evoluciones de saltos y giros de pies, manos y brazos, van acompasados por bellas formas de expresión corporal dando a esa danza sobre patines, un ritmo, una delicadeza que roza la perfección, cuyo campo de entrenamiento es precisamente el frontón del Polideportivo de Andra Mari. En la fotografía inferior podemos ver las evoluciones de Rubén Omar Genchi e Irene Lorite en las pasadas navidades.


El Club Show Getxo cuenta con 156 patinadores. Al frente de ella se encuentra como entrenadora titular Elena Sainz Baquero. Tienen dos coreógrafas de trabajo permanente, Natalia Monje y Estibaliz Goyenetxea, además de varias monitoras de nivel 1 y varios monitores en formación. Dentro de sus especialidades se encuentra el patinaje libre y Solodance. Es un club aprobado por la federación española de patinaje, como club tutor en practicas para niveles 1, 2 y 3 de patinaje artístico y niveles 1 y 2 de patinajes de carreras. La orientación la realiza la entrenadora titular, mediante tutelas que vienen efectuando desde hace tres años a nivel nacional. Es un Club privado concertado que incluye a las escuelas Municipales de todo Getxo. Se fundó en febrero del 2011.


Han participado en diversos campeonatos. En octubre del 2011 asistieron como invitados a la Exhibición De Patinaje Artístico del 25 aniversario de la FVP en Leioa (Bizkaia). Y en las navidades del 2011 en la Exhibición en el Festival de Patinaje artístico en Polideportivo de Txurdinaga (Bilbao-Bizkaia). Y como espectadores en la Gala Internacional celebrada por la A.D Noain de Patinaje Artístico en Noain (Nafarroa).

En el 2015 han conseguido la Categoría Internacional para tres de sus patinadores (Irene Lorite, Naroa Etxebarria y Olaia Tejeda), en categorías juvenil, cadete y alevines en el Campeonato Nacional. En la Categoría Internacional cuentan con varios primeros puestos (Medalla del Trofeo de Oderzo en Italia, cinco primeros puestos, entre los que destacan el de Olaia Tejeda con dos primeros puestos, uno en la especialidad de patinaje libre y otro en la de Solodance). Otro de sus patinadores, Asier Minguez, fue su representante en el Campeonato Juvenil de Patinaje Libre de España.


Muchas de esa evoluciones artísticas se pueden contemplar en su página de Facebook:


Hasta aquí una pequeña ventana a ese mundo todavía poco conocido para muchos de nosotros, que ya se abre camino en Getxo, el patinaje artístico.

jueves, 18 de febrero de 2016

LOS EMBLEMAS DEL AUXILIO SOCIAL EN GETXO



El Auxilio Social fue uno de los elementos que la dictadura franquista utilizó para convencer a los ciudadanos de las bondades de la “Nueva España que empezaba a amanecer”. En esa actividad participaron la Falange Española y la Iglesia Católica pilares fundamentales del nuevo régimen. Creado por Decreto de la Jefatura del Estado de 17 de mayo de 1940, Auxilio Social se convirtió en una entidad oficial del régimen, encargada de cumplir unas funciones “benéficas y político-sociales” determinadas. Franco ordenó que se creara el 9 de octubre de 1937 el Servicio Social de la Mujer bajo los auspicios del Auxilio Social. Al principio se llamaba “Auxilio de invierno” siguiendo el modelo del Auxilio de invierno de la Alemania nazi.

Otro de sus rasgos fue la abrumadora presencia de mujeres tanto en la cúpula como en la base. Repleto de activistas de talante “enérgico, más bien autoritario”, que impulsaran proyectos asistenciales de tipo fascista. Uno de ellos fue el “Servicio Social” que todas las mujeres tuvieron que cumplir, para poder trabajar o salir al extranjero, hasta el desmantelamiento de la dictadura. El Auxilio Social falangista contó con un Asesor de Cuestiones Morales y Religiosas desde el verano de 1937, un cura de Valladolid, cercano a círculos falangistas, que llevó el control mediante un archivo para registrar “...las conquistas y actividades cristianas de Auxilio Social en España...”. 

La recatolización de la sociedad por el régimen franquista fue otra de sus obsesiones. Suponía entre otras muchas cosas, eliminar el matrimonio civil y el divorcio, permitidos durante la Segunda República. Una vez terminada la guerra, creó un sistema de “fichas religiosas”, en las que figuraban los antecedentes de los padres y de la familia de los niños, con datos sobre si estaban bautizados o habían recibido otros sacramentos, si los padres estaban casados por la Iglesia o implicados en “actividades rojo-separatistas”. El Auxilio Social en el decreto de 23 de noviembre de 1940, establecía la protección de los huérfanos de la Guerra, lo que dejó a sus dirigentes las manos libres para entregarlos en adopción a familias afines al régimen.



Tan obsesionados estaban con su omnímodo poder, que en múltiples ocasiones recordaban a los alcaldes la obligatoriedad de que en Fiestas, espectáculos públicos, cines, tabernas y bares, confiterías y otros centros ondearan los símbolos del “Auxilio Social”. Así en un expediente, recogido por el negociado de Gobernación del Ayuntamiento de Getxo del 19 de septiembre de 1953, alcaldía se hace eco de un escrito de la “Delegación Provincial del Auxilio Social” de la Falange Tradicionalista y de las J.O.N.S., en el que le recuerdan al Alcalde, al que tratan de “Estimado Camarada”, lo siguiente: “...Habiendo observado en repetidas ocasiones que se celebran festejos públicos en los cuales se cobra un precio por la entrada de los espectadores al mismo, he creído conveniente recordar la orden ministerial que obliga a ostentar el emblema de Auxilio Social a cuantas personas acudan a ellos y ha centros de recreo..., por lo que le ruego ponga la mayor diligencia en el cumplimiento de esta orden ministerial..., y en caso de contravenir la misma algún dueño de los citados establecimientos, me lo comunique, dando nota del nombre del establecimiento y del propietario, para inmediatamente ponerlo en conocimiento de la Autoridad...”. Esa forma de delación era la habitualmente utilizada para que el respectivo Gobierno Civil sancionara a los infractores. Cerraba el escrito con “un saludo Nacional-Sindicalista”.

El consistorio pasó dicho escrito, firmado por el Alcalde Juan Bautista Merino, el 3 de octubre de aquel año, a una serie de establecimientos del municipio entre los que se encontraban: En Areeta-Las Arenas (Confitería Zuricalday, Confitería Ayarza y Confitería Aberasturi), en Romo (Bar el Caserío, Bar Armentia “Kolas”), en Algorta (Bar Tangora).



Como final a esta corta entrada, recordar que todos los asistentes a espectáculos públicos, se veían obligados a comprar los símbolos que en forma de escudos de cartón o metal, eran expedidos en las taquillas de esos lugares públicos (Campos de Futbol, Bares, etc.) para “lucirla en la solapa”. Uno de aquellos emblemas del Auxilio Social, el llamado “Varela”, se vendía en dos versiones, una de 0,30 y otra de 1 peseta, eran unas placas de 3x4 centímetros, que el 20 de septiembre de 1953, en la sección “De Bilbao al Abra” de La Gaceta del Norte, anunciaban, algo que ya venían realizando a lo largo de los meses para su postulación en la vía pública con diferentes nombres. Algunos de esos símbolos, al igual que el descrito, aparecen a lo largo de esta entrada.


lunes, 15 de febrero de 2016

GETXO EN EL NO-DO



Getxo en el NO-DO, este Noticiario Cinematográfico Español fue creado en 1942 por acuerdo de la “Vicesecretaría de Educación Popular” del gobierno franquista. Informativo por excelencia del sistema de comunicación de la dictadura. Su actividad principal consistió en producir un noticiario cinematográfico, en régimen de monopolio, de obligada exhibición en todos los cines, antes del comienzo de la proyección de las películas, que tenían como preámbulo el ineludible “NO-DO”. Sus filmaciones se conservan en la “Filmoteca Española”.

Cinco de ellas recogen vistas de Getxo, intercalándolas entre sus “noticias” lo hacen de forma especifica, y una sexta, anterior a la creación de NO-DO, perteneciente al Archivo Histórico, con imágenes que llegaban desde el otro lado de la ría, desde nuestro vecino Portugalete.

Empezaremos por esta última, que el Archivo Histórico data en 1937, bajo el título “Vascongadas. 21 Parte”, que nuestros amigos de “El Mareómetro” (Blog editado por la Fundación el Abra) sacaban en días pasados. De ella comentaban “...llama la atención el paisaje de Las Arenas, con la circulación del tranvía...”, y aunque su duración es corta, permite visualizar las viviendas señoriales situadas entre el Puente Bizkaia y “La Benedicta”. Esta filmación pertenece a una serie que aparece bajo el titulo “Vascongadas”. Ver enlace:


En la segunda, titulada “NOT N 152 A”, que ya pertenece al noticiario NO-DO, del 3 de diciembre de 1945, recoge la información del naufragio del Vapor “Juan Mari”, barco de matricula de San Sebastián, que encalló bajo el Fuerte de la Galea en 1945. Noticia que recogí en mi entrada del viernes 4 de abril de 2014. Ver enlace:


En la tercera, titulada “NOT N 194 A” del 23 de septiembre de 1946, se recoge la noticia del “III-Concurso Hipico Nacional”, organizado por el Real Club Jolaseta, celebrado en Fadura. Ver enlace:


En la cuarta, titulada “NOT N 401 B” del 11 de septiembre de 1950, se pueden ver imágenes del Campo de Fadura, durante un Concurso Hípico Internacional. Ver enlace:

En la quinta, titulada “NOT N 796 A” del 7 de abril de 1958, se recoge la información de la segunda parte del Criterium Internacional de Arriluze, celebrada el 30 de marzo de 1958. Ver enlace:


En la sexta, titulada “NOT N 1024 B” del 20 de agosto de 1962, se recoge la celebración de las “VI- Concurso de Paellas” de Azkorri. Noticia que recogí en mi entrada del miércoles 9 de abril del 2014. Ver enlace:


Probablemente en otras filmotecas y hemerotecas aparecerán filmaciones y documentos gráficos de diversos lugares de nuestro municipio, que a medida que vaya localizando, traeré a estas paginas. Deseo agradecer a mi amigo Rubén de las Hayas del Mareómetro portugalujo la pista que me ha facilitado para localizar estas filmaciones.


jueves, 11 de febrero de 2016

“EL ORGASMO” EL CUENTO DE ENERO DE J.H. RAPHA BILBAO



"...Nuevamente y bajo este sugerente titulo nuestro amigo Rapaha vuelve con un nuevo cuento que ya anhelábamos que llegara. Tan larga se nos ha hecho la espera, que finalmente nuestra impaciencia se ha visto salpicada de satisfacción. Y nos deleita con esa pequeña apostilla que él hace: “También los viejos sueñan con los angelitos”...”.



lunes, 8 de febrero de 2016

THE JAIAK POST, UN PERIÓDICO FESTIVO DE ALGORTA



Para cuando salga esta entrada ya habrán transcurrido los primeros días de Carnavales, pero no quiero dejar pasar la ocasión sin hacer mención a uno de los hitos de las fiestas en los años 80. A los cincuentones de hoy, que en esa época animaron los desfiles de los Inahuteris, provistos tan solo de la imaginación y ganas de divertirse y animar el barrio.

Si hay algo de lo que no se podrá acusar a las cuadrillas festivas de Getxo es de falta de imaginación. En los años 80, una de ellas lanzó a las calles de Algorta un sugerente y animado diario de fiestas, el “The Jaiak Post”. Uno de los espacios festivos que cubría el periódico, como ellos definían en su portada “Periódico Katxondo de Fiestas”, eran los “Ihauteriak”.


Cuando el primer número (1980) vio la calle, sus editores recordaban la gratuidad del mismo y la necesidad de ayudas para su mantenimiento. Decían: “...la Comisión se sacrificaría aceptando cualquier donativo...”. En él informaban, que tras ponerse en contacto con la Comisión de Fiestas de Algorta, al igual que en el anterior año, se iban a celebrar los “Ihauteriak'80” (Canavales) los días 23 y 24 de febrero. Dentro de dicho numero aparecía una entrevista con la Cuadrilla “Gu Gara”, quienes iban a participar activamente en los mismos; a lo largo de una divertida entrevista iban desgranando los antecedentes de su nacimiento en el año 1972, y nos contaban que: “...la cuadrilla Gu Gara nació de mama clandestinidad en los difíciles 72 y se consolidó en el 73...”, su paternidad se puede situar en el movimiento Scout, que surge de sus ramas los “Pioneros y los Rangers”, tres años más tarde se unirían a una de sus rivales la cuadrilla “Txo”, creando su anagrama en una sabana serigrafiada. Decían con mucha sorna que: “...entre la rama conservadora y la disidente “Gu Gafas” somos 35 en Algorta, y si se sumaban los de otras latitudes México, Bélgica, etc, incluidos sobrinos serían más de 48...”. mencionaban a otras cuadrillas del pueblo como “Kantarepe” nacida en 1969 siendo sus componentes fundamentalmente del Puerto y el Castillo y “Sorgiñak” que tambien tiene su origen en el Scout de Algorta (Itxas Gane), eran la cuadrilla de las guías, su nacimiento sobre 1969.


Con un vibrante editorial lanzaban un llamamiento a la participación, que se iba a ver reflejado a lo largo de todo el diario, y en los de los siguientes años. Digno de mención era su apartado dedicado al tiempo “Denbora”, en él, de forma jocosa, desgranaban los pronósticos para carnavales, incluyendo el estado de la mar y sol, en los que auguraban: “...fuertes temporales cerebrales, sobre todo hacia el medio día...”. Anunciaban a bombo y platillo el II-Concurso de Tostadas: “...torrijas, torradas; txigor, gantzogi o ekiliki en euskera...”, de las que Ovidio decía en las februas de las lupercales que eran: “...tortas de harina tostada y sal...”. Elemento festivo que era quemado al finalizar las fiestas en la Plaza de San Nikolas, que entonces se conocia popularmente como de “Txiki-Otaegi”. 


En el año siguiente (1981) se organizaba una “Carrera de Ciclista Cómica”, que partía de la calle Telletxe, y seguía el llamado “Circuito Manifestapenero”, y según decía la rotativa; “...se prevé la participación del naranjito del Puerto...”. En el año 1984 avisaban, como noticia de alcance que se habían escapado los monos del bar Isidro, los motivos aducidos eran: “...repetimos textualmente..., Purru les había prohibido acudir a los Carnavales de Algorta..., no descartándose hayan tenido apoyo desde la calle...”.

Esos periódicos de los que he conseguido los correspondientes a los años 80 al 84, gracias a la inestimable ayuda de Anselmo Ardanza miembro de la cuadrilla “Gu Gara”, a quien deseo mostrar todo mi agradecimiento, denotaban la armonía, imaginación y buen hacer de unas cuadrillas, que tras salir de la época tenebrosa de la dictadura, irrumpían en el espacio festivo llenas de creatividad para animar a la participación del vecindario.


Este año 2016 los carnavales tendrán cuatro marcos de celebración, Romo y Areeta-Las Arenas el 6 de febrero; Algorta los días 6, 7, 12, 13 y 14 de febrero; y Andra Mari el 7 de febrero. Solo queda animar a todos los getxotarras a participar, para ver si entre todos somos capaces de crear el ambiente de aquellos días.

!!!GORA IHAUTERIAK'2016!!!


jueves, 4 de febrero de 2016

TRAS LAS PRIMERAS NIEVES, LLEGAN LOS COROS DE AGATE DEUNA


Los bertsos de los coros de Santa Águeda a lo largo de los tiempos han sido de lo más variados. En todas las zonas las estrofas cambiaban su versión, pero casi todas tenían como trasfondo, en general, la petición a la dueña de la casa de alguna dádiva. Estrofas llenas de graciosas ocurrencias, en las que unas veces se pedían alimentos, otras dinero, muchas veces para terminar con un pícaro:

...Goazen, goazen hemendik,
hemen ezduk xingarrik,
etxe hontako gazitegian,
saguak umeak egintik...”
...Vámonos, vámonos de aquí,
aquí no hay tocino;
en el saladero de esta casa,
el ratón ha hecho crías...”.



Que al igual que en otras, reflejaba la pobreza de los habitantes de la casa. En todas pedían pero no siempre encontraban la esperada respuesta, por lo que en ocasiones, advertían en sus bertsos, con aseveraciones no exentas de machismo: “...piense la dueña de la casa las dificultades en que verán sus hijas casaderas, de no abrirse algo más a la generosidad...”. Otras veces, con alabanzas y bendiciones, en este caso para el señor de la casa:

...Bedeinkatua izan dedilla
etxe hontako jendia,
pobre ta umil dabillenentzat
badute borondatea;
Libertatea eskatzen diot
etxeko printzipalari
Santa yagedaren alabantzak
kantautzera noa ni...”
...Sea bendita la gente de esta casa,
tienen voluntad para los que andan
pobres y humildes.
Pido licencia al amo de casa.
Voy yo a cantar
 las alabanzas de Santa Agueda...”.


Aquellas rondas nocturnas de mendicantes que recorrían calles y baserris, según las épocas, entonaban otras estrofas en las que narraban las holguras de otros tiempos, solicitando a la etxekoandre que: “...no ande con vacilaciones y medidas en el corte del lomo con el que se ha de nutrir el saco de los donativos...”.


Recuerdo con cariño alguna estrofa que oí en mi niñez, en Areeta-Las Arenas. Siempre vuelve a mis oídos, suena como algo muy querido, me la cantaba mi ama, quien recordaba haberla entonado cuando era pequeña, se la enseñaron sus aitas:

....Etxe honen andre
emakume santua da,
baina holier izango litzateke,
bi erreal eman badugu...”
...la señora de esta casa,
es una santa mujer,
pero más santa sería,
si nos diera dos reales...”.


En los años 50, todas las cuadrillas de los barrios, sobre todo los niños de Romo, recorríamos todas las calles, entonado los bertsos, tocando los timbres de las casas, pidiendo la voluntad de nuestros vecinos. Más tarde nos desplazábamos hacia los chalets de Zugatzarte, quizá pensando que allí las propinas podían ser más espléndidas, no siempre era así. Solíamos cantar una estrofa que por entonces era la más popularizada:

Aintzaldu daigun Agate deuna,
bihar da, ba, Deun-Agate;
etxe onetan zorijon utza
betiko euko al dabe ...”.
Alabemos a Santa Águeda.
Mañana es el día de Santa Águeda;
deseamos a todos los de esta familia
pura felicidad para siempre...”.


A pesar de que al igual que ahora, no eran tiempos de bonanza, y de que nuestros rudimentarios bastones golpeaban de forma desacompasada el suelo de los portales, en la mayor parte de las puertas recibíamos algunos céntimos, que nos animaban para llegar alegres a casa, enseñando nuestro botín a nuestras amas, con ganas de repetir la experiencia al siguiente año.


Y aunque en los últimos años se puede afirmar que es una santa mojada, no es novedad en esta época del año. Algún diario en 1953-54 decía: “...la crudeza del tiempo no arredró a los coros de santa Águeda, recorrieron las calles poniendo una nota alegre en una noche fría y destemplada...”, las nevadas fueron copiosas, duraron cinco días, y los ferrocarriles entre Bilbao y Areeta-Las Arenas, aún el día 5 de febrero, tenían un servicio restringido, con lo que el transito por las calles era penoso. Un avispado columnista, de un diario local titulaba y decía: “...Los que juegan con la nieve pueden ser útiles a la sociedad. A todos los muchachos que juegan con la nieve, con peligro para los transeúntes, se les puede emplear en trabajos de retira la nieve de los lugares de tránsito, con ello se matarían dos pájaros de un tiro, la limpieza de las calles y que cesen los juegos peligrosos...”.


El año 1953 las calles de Romo, muchas sin asfaltar, recibieron una copiosa nevada, las copas de los arboles de Ibaiondo aparecían cubiertas de un velo blanco inmaculado; en Santa Eugenia, de la tapia de los Padres Oblatos, colgaban largos carámbanos de hielo, que se antojaban para los pequeños largas espadas, los bidones de las obras apostados junto a ella, tenían una gruesa capa de hielo, al igual que los charcos de la calle. Los cantores nocturnos, provistos de guantes de lana y katiuskas, a duras penas sentían los dedos de manos y casi tampoco los de los pies, solo alguna bebida caliente servida por alguna bondadosa ama de casa, apaciguaba el extremo frío de la noche.



Entre aquellos grupos de cantores de Romo, había uno que más tarde pasaría a complementar el coro parroquial, pero que en los años 50 solía recorrer Negubide y Zugatzarte. Algunos de sus componentes fueron los hermanos Egaña (Moi e Iñaki), Emiliano Zubiaga, el Zurdo, Julen Aresti, etc. De sus recorridos, suelen contar que: “...pasábamos por esas zonas porque los regalos, en forma de bebidas y viandas, eran más esplendidos, ya que sus habitantes eran gentes adineradas..., por ejemplo en el chalet de la Careaga, había empleadas de servicio en la cocina, eran de Markina y les encantaban los bertsos, ellas nos daban bocadillos de carne, botellas de vino, con los que llenábamos una cesta que solíamos llevar. Finalizábamos los cantos, a las 22,30 de la noche, en la Casa Cisco donde los Arana, allí tambien las chicas de servicio nos tenían preparadas sus viandas: la familia Arana bajaba a estar con nosotros y oír nuestros bertsos, les gustaba mucho. De hay marchábamos para el barrio, donde nos repartíamos los regalos...”. 

Esta tradición, que pasa de padres a hijos, yo he tenido la suerte de vivirla participando en ella. He ido viendo cómo en sucesivas generaciones ha evolucionado, he visto cantarla a mis hijos, pronto espero poder ver a mi nieta participar de la misma, seguro que ese día me producirá una gran ilusión ver a la pequeñaja vestida de baserritarra.


A pesar de en días pasados, ya en algunas cumbres cercanas se divisan las primeras y tardías nieves, de un perezoso invierno. De nuevo los coros de niños y adultos se abrirán paso por nuestras calles y plazas, desafiando la inclemencia del tiempo, alegrando esta mágica noche, en la que se celebra esta vieja tradición, entonando nuevamente las viejas y renovadas estrofas del Agate Deuna. !Qué cerca se antojan ya la caléndula y las tostadas!.