miércoles, 10 de diciembre de 2014

EL RELIEVE DE GETXO -I-


Los inicios de la cartografía en Europa cabría situarlos con posterioridad al Siglo XV, ya que en esa época eran prácticamente inexistentes los topográficos, y no será hasta 1650 (Siglo XVII) cuando se producirá la explosión cartográfica. En la península habría que situarlos a comienzos del Siglo XVIII, ya que en 1856 se crea la Comisión Estadística General del Reino, órgano civil de carácter consultivo. En Diciembre de 1923 se creaba el Consejo Superior Geográfico, cuya misión fue la de planificar la información geográfica y la cartografía del estado, servicio que quedaría militarizado por la dictadura de Miguel Primo de Rivera.
 
Y es en esos años 1923-1924 cuando el Instituto Geográfico y Estadístico comienza a elaborar la documentación preparatoria del mapa topográfico de Bizkaia. En ese momento el relieve de Getxo empezó a tomar carta de naturaleza, mediante un levantamiento topográfico, que incluyó a la mayor parte del municipio. Se realizarían apuntes que servirían más tarde para hacer los planos de Las Arenas, Neguri y Algorta, en suma de las áreas urbanas más pobladas de nuestro municipio. 

 
En unos cuadernillos cuyo título de cabecera era “Mapa Topográfico de Vizcaya”, el topógrafo Salvador García Cerón, comenzaba a tomar sus primeros apuntes. En primer lugar realizó los apuntes topométricos de Las Arenas. En su cuadernillo escribía “Plano de Población de Las Arenas, Poligonación”. En él iba describiendo las estaciones, los puntos observados y las lecturas de los mismos: 
 
En su tercera hoja recogía el entorno de la Ermita de Santa Ana, en el aparecía la propia Ermita, una zona de chalets y una finca que denominaba “Villa Carmela”. 

 
En la cuarta hoja recogía la zona del muelle, más concretamente la zona de la “Rampa para Botes, la “Cooperativa Cívico Militar” y una extensa finca denominada “Villa Luz”, le seguía a continuación el “Palacio Uriaurre”. 

 
En la hoja 15 describía la zona del muelle del “Puente Vizcaya”, en la que se podía observar las vías del tranvía, casi frente a él, un poco a su izquierda, como a unos doscientos metros tierra adentro, había unos “Urinarios”, se supone que públicos; justo frente a ellos y a otros doscientos metros, hacia el interior, aparecía una fuente pública. A la izquierda del levantamiento, dejando en la parte inferior la ría, estaba la calle Paulino Mendivil, a su izquierda y formando una especie de triangulo, y hacia la mitad de la altura, se podía ver la anotación “Bomba de Gasolina”.

  
En la hoja 19 aparecía la denominada “Escuelas Municipales Mixtas” y bajo ella la “Plazuela de los Arcos”, a la derecha del plano podía verse la “Calle la Estación”. 

 
En las hojas 21 y 21bis se representaba la Iglesia de Las Mercedes. 

 
En la hoja numero 23 y 28 estaban incluidos el solar del antiguo Mercado de Las Arenas y la “Plaza de los Mercados”. 

 
En la hoja 27 recogía la punta de Churruca con el paseo de la playa.


 
En la hoja 31 describía el embarcadero al que denominaba como “Embarcadero de la Reina Victoria”, la zona correspondiente al flotante la definía como un “Pontón de Madera”.


En la hoja numero 36 se representaba el final del “Paseo de Zugatzarte”, con las escaleras que daban acceso a la carretera de Asua-Neguri.

 
Finalizaba aquel taquimétrico con un plano de la vieja estación de Las Arenas, con la conformación característica en forma de “Y”, punto de encuentro de las líneas para Bilbao y Algorta. Quedaban en su parte inferior izquierda la de la estación, con los andenes y cocheras, en su extremo inferior se podía ver una plataforma giratoria. 

 
Le seguía otro cuadernillo, este de “Vértices de Poligonación”, que iba recogiendo esos puntos de encuentro de calles y plazas, en uno de los cuales, en sus hojas P16b y P17 C y D, se podía ver lo que denominaba como el “Embarcadero de la Reina Victoria”. 

 
Curiosamente en uno de aquellos cuadernillos en el que aparecían las “Referencias de la estación de Ferrocarril”, nos dejaba una curiosa anotación: “...Las referencias de los detalles de la estación de ferrocarril de Las Arenas...,...no se pudieron tomar con cinta por el enorme trafico y movimiento de dicha estación (cerca de 100 trenes diarios)...”, !un poco exagerado aquel topógrafo!, ya que de ser ciertas sus afirmaciones pasarían cada 15 minutos los trenes. 

  
La descripción que realizaba aquel taquimétrico, nos iba dando las pistas de como debía ser nuestro barrio, en aquellos años de principios del Siglo XX. Para no hacer demasiado extensa esta entrada, en la próxima, aparecerán Neguri y Algorta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario