lunes, 27 de abril de 2015

LA MOJIJONERA DE AREETA y EL MONUMENTO A CHURRUCA



Vivimos en un pueblo que, como ya he comentado en otras ocasiones, ha visto rebautizar sus calle, plazas y monumentos, dependiendo de las vicisitudes políticas y/o de los golpes militares.

Y es precisamente de uno de estos lugares “La Mojijonera de Areeta-Las Arenas” también conocida como paseo o espigón de Churruca, del que voy a tratar en este artículo. Y del escultor que realizó el monumento al conocido ingeniero gipuzkoano Evaristo de Churruca y Brunet (quien fuera director de la Junta de Obras del Puerto, autor de la obra del Puerto exterior de Bilbao), que fue de quien recibió el nombre.



A pesar de que su inauguración se realizó el 25 de octubre de 1939, dicho monumento ya se contemplaba levantar desde 1918. Tras la convocatoria de un concurso en 1918, llegaría el acuerdo de ejecución en 1931. En esa época apenas avanzaba el paseo y la superficie que ocupan los jardines alrededor del mismo. El resto de la escollera, como paseo, se realizaría años más tarde. En planos municipales de 1927 y 1930, se podía ver el espacio reservado para el monumento.



La elaboración del conjunto escultórico, obra del algorteño Miguel García de Salazar en colaboración con el arquitecto Ignacio Maria Smith, se acuñó bajo la premisa “El esfuerzo de Bilbao para la conquista del mar”. Desde él, Churruca observa, pluma en ristre, la alegórica lucha de Neptuno contra la mar.

En la misma intervendría otro destacado escultor local, también de Algorta, Eduardo Urrutia Gorordo, nacido el 5 de enero de 1889, cerca de la gasolinera de Goñi, frente al actual casino algorteño. Recibió las aguas bautismales en la Iglesia de San Nikolas de Bari de Algorta el 6 de enero de 1889, hijo de Jose Maria Urrutia Learra “Jose Mari el Carromatero” (hacía los viajes de Algorta a Bilbao con su carro) y de Andresa Gorordo Bilbao). Y fue precisamente en las escuelas de esa misma plaza, donde realizaría sus primeros estudios. De su obra y de su persona realizaré un pequeño semblante más tarde.


Eduardo Urrutia Gorordo

La reinauguración de este monumento, como no podía ser de otra manera, estuvo rodeada de trajes militares, camisa azules y brazos en alto. Los insignes “ganadores” del golpe de estado se lanzaron a una desaforada carrera de inauguraciones en los años inmediatos a la finalización de la guerra, incluso con cambios de nombre de monumentos ya inaugurados. Así el Puente Bizkaia o Puente Palacios fue vuelto a bautizar con el nombre del “Caudillo” de aquella contienda.



Se realizó tras el preceptivo almuerzo en el Club Marítimo del Abra, a las cuatro de la tarde, bajo una intensa lluvia !era lo único que no podían controlar!. Encabezaban la delegación Salvador Basagoiti (Alcalde de Getxo), el Ministro de Obras Publicas, la familia del homenajeado y otros invitados. Tras un discurso en el que intervino el Secretario de la Junta de Obras del Puerto Sr. Aniano, en el que leyó el acta del acuerdo para la erección del monumento, se procedió por parte del párroco de Las Mercedes a su bendición. Le seguirían varias alocuciones (las de Oriol y Goyoaga), que como era de rigor en la época acabarían con los consabidos !Vivas y Arribas!.



Pero volviendo a nuestros escultores, de cuyas manos nació este emblemático monumento, recordar a uno de ellos Eduardo Urrutia, quien fuera coetáneo de otros insignes escultores como los bilbainos Antonio Guezala, Higinio Basterra y Quintín de Torre. Realizó trabajos en la iglesia de los Trinitarios de Algorta, para la que labró el altar mayor y esculpió la imagen de la Virgen de Begoña entre otros. Podemos ver su obra en la fotografía superior, junto a sus dos hijas Merche y Olasne, a la entrada de la casa paterna.

Precisamente un boceto suyo del Monumento a Churruca es el que podemos ver en la fotografía inferior. El boceto del Monumento a Churruca, por las fechas, creemos fue realizado en el taller de Salazar.



Eduardo Urrutia se casó con la bilbaina Consuelo Urresti el 3 de febrero de 1915, a quien había conocido en su balneario de Las Arenas, lugar al que solía acudir durante los veranos. Persona con facultades poéticas, inmortalizó uno de sus pensamientos hacia su amada Consuelo, en julio del 1912, en una tarjeta postal, con el siguiente adagio: “...A ti inolvidable Consuelo, dulce encanto de mis amores, juventud absoluta de las cosas amadas...”.


Eduardo Urrutia y Consuelo Urresti

En la fotografía inferior podemos verle frente a otra de sus obras, una talla de su hermano pequeño (Iñaki Urrutia Gorordo), yerno de un viejo conocido del barrio Juan Aulestiarte, a quien los veteranos del lugar recordarán por sus correrías por la “Campa de Juan”, lugar situado a la derecha de la “Cuesta Basabe” (actual calle Club). Fundamentalmente sus trabajos fueron de imaginería religiosa.



Este matrimonio tuvo una larga prole (siete hijos, 4 chicos y tres chicas). Uno de ellos, también de nombre Eduardo, sería su sucesor. Se instalaron con su familia en la calle Novia Salcedo de Areeta-Las Arenas, en el numero 20, una casita de planta y piso donde, en un lateral de la misma, podemos ver una placa que dice “E. Urrutia Escultor”. En la fotografía inferior podemos ver a los hermanos Urrutia Urresti frente a la pastelería Zurikalday, de ellos este último aparece a la izquierda de la foto.



Hasta aquí un repaso sobre este escultor local, que fue coautor del monumento dedicado a Churruca, que se levanta egregio en la Mojijonera de Areeta-Las Arenas.



jueves, 23 de abril de 2015

IBILALDIA´84, EL DÍA QUE EL EUSKERA LLENÓ GETXO y -II-



Siguiendo con la celebración del Ibilaldia´84 y dentro de los actos celebrados, hoy veremos la preparación de ese evento y el gran día.

Las compras ocuparon una parte importante de la organización. Se eligieron diversos objetos, que ya en otras celebraciones habían aparecido para obtener fondos para las ikastolas organizadoras. Las adquisiciones, que recibirían el nombre de: “Ventas Publicitarias”, consistieron en: 1.000 bolsas colgantes, 500 bolsas de otros tipos, 5.800 camisetas, 5.000 pañuelos, 10.000 mecheros, además de cerillas y gorros, todo ello con el anagrama grabado.

Otros actos de carácter anunciador, se realizaron el los frontones de Fadura:


El jueves 12 de abril se celebró en el Polideportivo de Fadura un concierto a cargo de la “Orquesta Sinfónica de Euskadi”, con obras de Beltrán Pagola, Franz Liszt y Ludwig van Beethoven. Llevó la orquesta el director irlandés Robert Houlihan.

El sábado 12 de mayo se realizaron diversos actos en los frontones de Fadura (Kantaldis, partidos de pelota, cena..), en los que intervinieron Oskorri y el acordeonista Jon Paul Laka. En uno de los kantaldis, en el que actuó Benito Lertxundi para recaudar fondos para el Ibilaldia, sucedió una anécdota digna de mencionar; Begoña Eguzkiza de la Ikastola Gobela habló con él en su camerino y le explico que si había que pagarle a él, a la Sociedad de Autores y a Fadura, el margen de beneficio iba a ser muy pequeño. Cuando apareció por allí el miembro de la Sociedad de Autores Benito Lertxundi le dijo: “...no, aquí no se va a cobrar...”, el miembro de la sociedad le replico: “si, pero esto es importante, es para el día de mañana para los autores...”, a lo que el cantante le contesto: “...ya, pero esto es más importante, así que hoy no se va a cobrar...”. Gracias al gesto del cantautor vasco, autores no se llevó nada, y las arcas del la organización tuvieron unos ingresos no previstos.


Continuaron el viernes 25 de mayo con la celebración de dos partidos de pelota de profesionales en el frontón de Fadura. Aquella noche los partidos empezaron a partir de la 22,30. En ellos se enfrentaban los ases manistas de “Empresas Unidas” y “Eskulari”. Con parejas formadas por Garcia Ariño IV y Gorostiza contra Beristain y Tolosa en el partido estelar y por Berasaluce IV y Esnaola contra Herran y Soroa. El presupuesto para aquel evento se estimó en 300.000 pesetas, con un aforo para 800 aficionados, la entrada costaba 500 pesetas.

Las actividades fueron muy variopintas, incluso se realizó una Semana de Cine Vasco, en el Cine Bikain de Romo (Antiguo Cine Arenal), entre los días 28 y 31 de mayo y el 1 de junio, con la proyección de películas como Laburrak (Documental), El Proceso de Guerra de Burgos, La Conquista de Albania, Akelarre y La Muerte de Mikel.


Durante el Ibilaldia de 1984 hubo una gran actividad en el pueblo, surgieron múltiples colaboraciones, entre ellas la de la “Agrupación de Txistularis de Uribe Kosta”, fruto de la cual surgió el himno de aquel Ibilaldia, composición alegre y pegadiza, obra de Antolin Mendizabal (Música) y letra de Iturri Bertsolariak, que sonó a lo largo de todos los actos que se celebraron en aquella edición. Algunos de sus primeros bertsos decían:

...Emen bildu gara
gazte ta elduak,
berriz ospatzeko
geure ibillaldia.
Ikastolak ba-du
bere egarria,
baita itxaropena
Euskal-gaztedian...”

...Estamos aquí reunidos
jóvenes y adultos,
para celebrar de nuevo
nuestro Ibillaldia.
La ikastola tiene sed
y también esperanza
en la juventud vasca...”


El gran día transcurrió de muchas maneras: algunos lo vivieron encerrados en las oficinas del polideportivo, coordinando todos los actos, megafonía y servicios, ruedas de presa incluidas: “...aprendimos mucho de todos aquellos periodistas, nos enseñaron cómo iban a hacer para las retransmisiones, nos habían puesto a nuestra disposición unos cuantos teléfonos, tenían unos teléfonos de gran tamaño, en los que desenroscaban el altavoz, y colocaban una pieza, que le permitía hablar y retransmitir con sus emisoras...”. Todo el control, entrevistas y retransmisiones se realizó desde una sala cercana a las piscinas de Fadura.

Fue un día, a ratos lluvioso, pero agradable en general, solo hacia el mediodía diluvió un poco más, parecía que el tiempo se había aliado para impedir una celebración, que prometía ser multitudinaria; cuanta uno de los responsables de publicidad: “...nos estaban realizando una entrevista y empezó a llover, al entrevistado, le salió del alma, !jod... lo que llueve!, claro eso no queda muy propio en las hondas...”.


Pero a pesar de todo se desarrolló en medio de una gran actividad, en que los inevitables nervios hicieron su presencia. Fuera los actos festivos, de la larga serpiente multicolor, iban recorriendo un precioso paseo de seis kilómetros, que transcurría entre Getxo y Berango. Partiendo del Polideportivo de Fadura seguía por Santa Ana (Berango), donde se encontraba el primer Gune (espacio) de espectáculos, desde allí se continuaba hasta Arrate 2º Gune, se seguía por Etxebarri hasta Santo Domingo 3º Gune, bajando por Simón de Otxandategi y Salsidu hasta Basotxu 4º Gune, por donde se llegaba a los terrenos de la autoescuela Alberdi, espacio en el que los txikis de Berantxagi hicieron las delicias del publico; girando por Bizkerre se llegaba al 5º Gune, en Fadura junto a las pistas de atletismo; terminaba el circuito en el parking de Fadura 6º Gune. En los diferentes espacios festivos se realizaban distintos actos festivos (ver fotografía inferior).


Se calculó que participaron más de 125.000 personas. para el mediodía ya habían pasado por las entradas de control del circuito más de 50.000 personas. Entre las personalidades que realizaron el circuito se encontraban políticos como Juan Urrutia (Consejero de Cultura), Pako Garmendia (Secretario de Politica Linguística) y los alcalde de Getxo y Berango; deportistas como los jugadores del Atlhetic (Jose Angel Iribar, Endika, Núñez, Meléndez..), ciclistas como (Gorospe, Perurena, Pello Ruiz Cabestani...).


La organización había previsto distribuir 1.500 comidas, para lo que se compraron 1.000 pollos, se prepararon 1.300 platos combinados, así como la friolera de 5.000 bocadillos, además de cientos de litros de agua y otros refrescos (20.000 cervezas). Estas previsiones resultaron escasas por la gran afluencia de euskaltzales, incluso las camisetas con el anagrama de la fiesta resultaron insuficientes.


Las actividades incluyeron tirolinas, cerámica, dantzaris, deportes rurales, fanfarrias, txistularis, gigantes y cabezudos, carreras de bicis en el velódromo junto a un partido de rugby y una espectacular exhibición de globos aerostáticos en las instalaciones de Fadura. Dentro de ellas, fue digno de mención el partido entre las viejas glorias del la Real y el Atlhetic, que se jugó en el campo de rugby, y que finalizo de forma amarga para los bilbainos (7 a 0).


Como no podía ser de otra forma, el euskera tuvo un espacio central en la programación, se celebró la final del Primer Campeonato Interescolar de Jóvenes Bertsolaris, en el que resultó ganador Aritz Lopategi (Gernika) seguido de los markinatarras Elexpuru, Elordui e Ibarra.


En las áreas de descanso de Fadura, se pudo ver a algunos ancianos sentados mirando complacidos el transcurrir de los festejos cuando el tiempo lo permitía. Desde la carretera un perplejo jumento observaba el ir y venir de la gente. En su manta lucia la inscripción “Busturiko Uri Buri Batzar”. Finalmente el orejudo “Equus africanus asinus” realizaría una exhibición de arrastre de piedra.



Hasta aquí un repaso por aquel evento que se inició un 10 de marzo de 1984 para celebrarse en Getxo-Berango el día 3 de junio de 1984. No está todo lo que sucedió a lo largo de aquellos días, pero al menos una parte queda recogida en esta entrada.



lunes, 20 de abril de 2015

BETIKO ISTORIOA (EL CUENTO DE SIEMPRE)



Un nuevo corto del vecino de Romo Urtzi Perez Gerrikagoitia. Muchos ya le conocéis por sus trabajos, los más “viejos” del lugar seguro que también si os digo que es nieto de “Paco el Cartero” de Areeta-Las Arenas.

Hablar con Urtzi es fácil, la conversación surge fluida, las ideas se le agolpan, nacen espontáneas, con la claridad de sus guiones. Así que iniciaremos un recorrido por su mundo y este nuevo corto, que esta vez nos llega en euskera.

¿Pero quién es este joven director de cortos, cómo llegó a este mundo?

En mi entrada del martes 19 de febrero del 2013 ya hablaba sobre él y sus trabajos. Es un gran amante del cine desde chaval; autodidacta en esto de la escritura y dirección cinematográfica; persona inquieta, inconformista y muy creativa. Siempre inventando y creando nuevas historias que “escupir al mundo”: “...sacando lo que llevas dentro para poder ver realmente lo que es, y luego con la ayuda del público crecer cada día un poco mas, tanto como artista como de persona....”.

Su entrada en ese mundo, fue fruto de su inquietud, por pasar de ser un simple espectador a convertirse en un creador, que en su afán de crear y ver hasta donde podía llegar, como el dice “...crecer y dejar huella...”, le llevaría a ese maravilloso mundo que es el cine, en una de sus expresiones el “Cortometraje”, además del de los Video Clips.

En sus inicios compaginaba su trabajo en una fabrica, con sus creaciones cinematográficas, más tarde realizó unos cursos relacionados con el mundo audiovisual en una Asociación socio cultural llamada “Claro de Luna”, situada en la calle Bailén de Bilbao. Como los de cualquier amateur, sus inicios fueron duros. Con su trabajo y con sus ahorros tenia que pagarse equipos, rodajes, maquetación, todo lo que un corto requiere, pero estos esfuerzos los superó gracias a la ilusión que pone en todos sus proyectos, ilusión que como el decía en la anterior entrevista “...conservo a día de hoy...”.


Pero vayamos a esta nueva realización. Me comentabas que llevas 8 años dirigiendo proyectos audiovisuales, ¿Es “Betiko Istorioa” tu primer trabajo realizado íntegramente en euskera?

Si, Betiko Istorioa es mi primer trabajo en euskera. Anteriormente mis cortos Ahora, Amada Mantis y Entre Interiores fueron en lengua castellana, la que yo utilizo habitualmente. Este nuevo corto lo he realizado en euskera porque tenia una deuda conmigo mismo, en el colegio estudie en el modelo B (euskera y castellano), además vivo en Euskal Herria. Así que llegó el día que me planteé que ya era hora de rodar en Euskera.

¿Cómo surgió la idea de hacer este corto?

Pues realmente la idea surgió buscando un reto técnico de como contar una historia que me apetecía con los menos planos posibles.

¿Tu método de trabajo es siempre el mismo, ruedes en euskera o en castellano? Supongo que la dirección artística cambiará algo… por no hablar del guión

Si, normalmente el método de trabajo es siempre muy similar. Pero en este caso escribí el guion en castellano y una vecina y amiga, que es profesora de euskera, me ayudó con la traducción.

A la hora de la dirección de actores, el control de la comunicación no verbal es el mismo, y para controlar que dijeran bien el texto, antes del rodaje lo estudiaba en casa, para comprobar que lo declamaran correctamente.


¿Qué cuenta la historia? Viendo el trailer parece que partes de una situación digamos costumbrista… ¿Hacia dónde se dirige la historia?

...Se desarrolla en un parque, en una tarde normal. Una madre desbordada por el trabajo y cansada de que su hija se pase todo el día jugando. ¿Quién pone los límites a quién?...,...la historia se dirige a todos, ya que muchas veces las personas creemos que estamos haciendo las cosas bien, pero realmente si miramos a largo plazo (al futuro), aquello que en principio es lo correcto está mal dirigido, y si no hacemos las cosas bien, las consecuencias las las sufrimos nosotros mismos....”.

¿Quiénes intervienen en la obra y dónde se rodó?

Intervienen dos actrices: la oreretarra (Gipuzkoana) Miren Gaztañaga y la joven promesa bilbaina Inés García-Cardenal. A la primera llevaba años viéndola actuar en diferentes obras teatrales, hasta que llego un papel en mi último guión y conseguí ponerme en contacto con ella; a la segunda la conocí después de estar un fin de semana entero metido en “Anima Eskola” (Escuela de teatro), viendo las clases de los niños, mientras ellos interpretaban. Yo, con mi cuaderno, cogía anotaciones sobre lo que veía, lo que me gustaba y lo que no, hasta que apareció en escena Inés. Después de verla tuve claro que era la niña que buscaba.

El rodaje lo realice en otoño, en un lugar precioso, el parque de Pinosolo de Leioa.


En el fotograma la niña sujeta un planta: ¿Que representa?

La planta representa la unión que tenemos todos con la madre tierra, tanto nosotros como nuestras forma de actuar, de pensar.

¿Por qué has elegido el blanco y el negro?

Con el blanco y negro quise buscar la crudeza y romper con las medias tintas a las que está habituada la sociedad, por eso la utilización del blanco y negro (o una cosa u otra). En principio es una historia cotidiana pero viendo el comienzo y el final de la historia, llegas a conclusiones muy reales: “...Creo que las cosas no son como empiezan si no como acaban...”.

¿Porque presentar a una madre fumadora?

Queríamos buscar la imagen de una persona desbordada por sus obligaciones y elegimos presentar a una persona pegada a un cigarrillo, fumando de forma intranquila e irregular.

El 24 de abril estrenarás este trabajo, ¿Cómo afrontas los estrenos?

Los estrenos los afronto con mucha ilusión y nervios. Se viven momentos muy intensos y diferentes a la vez. Pero sobre todo los vivo como momentos o experiencias muy enriquecedoras y educativas, tanto para mi como para el publico.

Hasta aquí una breve reseña sobre este joven director “Erromotarra”, que durante las fiestas del barrio, dentro del programa “Un Momento Corto” suele ofrecernos un repaso de nuestra cantera cinematográfica.


viernes, 17 de abril de 2015

IBILALDIA´84, EL DÍA QUE EL EUSKERA LLENÓ GETXO -I-



El Ibilaldia, la Fiesta de las Ikastolas de Bizkaia, cuya primera edición, también se había celebrado en Getxo en 1978, organizada por las ikastolas de Uribe Kosta. Muchas han sido las ediciones en la que la larga marcha de los Euskaltzales ha recorrido nuestro municipio (1978-84-97 y 2002). En esta entrada voy a hacer un recorrido por la que se celebró el día 3 de junio de 1984. Ese día se celebro el Ibilaldia´84, como su cartel presentador decía: En Getxo-Berango. Al igual que los organizados en aquella época, contaba con una fuerte presencia de padres de las ikastolas y de euskaltzales, que apoyaron el esfuerzo casi titánico, que supuso aquella celebración.

Era la VI edición de la fiesta de las ikastolas Bizkainas. La organización de la misma corrió a cargo, como decía al principio, de las ikastolas de URIBE KOSTA, Ander Deuna (Sopela), Simón Otxandategi (Berango), Geroa (Getxo), San Nikolas (Algorta), Gobela (Areeta-Las Arenas) y Altzaga (Leioa). Fueron días de arduo trabajo, las reuniones conjuntas se celebraban en Bidebarri (Ikastola San Nikolas de Algorta). Se inició con un escrito dirigido a la opinión pública, en el que se decía que eran más de 2.500 los alumnos que formaban parte de las Ikastolas de Uribe Kosta. Al esfuerzo de los que durante el franquismo tuvieron que luchar en condiciones adversas para mantener la llama del Euskera, recalcando que el mismo era “Un Patrimonio de Todos y que todavía había que velar por él”, y que su recuperación dependía del trabajo diario y de su utilización en todos los hogares, lugares de trabajo y en el trato social. Para lo que pedían un compromiso de alfabetización a cuantos no dominaban dicha lengua.



Se celebraron diversas reuniones de coordinación. En la primera (Julen Miñambres, miembro de la organización del celebrado en Bilbao) facilitó un dosier muy bien documentado de sus experiencia organizativa. Se acordó preparar para la segunda cita un plan en el que se abordaran Fecha del Evento, Recorrido y Comisiones de trabajo.

Ya en la segunda reunión se empezaron a perfilar ideas sobre el Circuito, barajándose la posibilidad de que el mismo transcurriera por la Avenida Basagoiti y Ereaga, idea que finalmente fue desechada, optándose por el de Santa Ana-Berango. Se barajaron las fechas del 13 y 20 de mayo para la celebración del Ibilladia, aunque finalmente se eligió el 3 de junio, ya que las ikastolas de Iparralde tenían previsto celebrarlo el 20 de mayo. La Ikastolas de Algorta (San Nikolas), quedó encargada de facilitar un lugar de reunión y almacén en Bidebarri. Se decidió contactar con el Alcalde de Getxo para solicitar el uso de las instalaciones de Fadura. Se colocó el primer cartel anunciador del Ibilladia´84 en Bidebarri.



Cada Ikastola asumió un trabajo y se hizo responsable de llevar a buen puerto el resultado de aquella “locura colectiva”. La organización se gestionó mediante la creación de diferentes comisiones de trabajo (Administración, Espectáculos, Circuito, Coordinación, Compras, Obras, Personal, Publicidad y Txosnas). En total fueron nueve las comisiones que se crearon.

Administración fue gestionada por dos miembros de la Ikastola San Nikolas (Algorta) y uno de Ander Deuna (Sopela).

Espectáculos por dos miembros de la Ikastola Gobela (Areeta).

Circuito por un miembro de San Nikolas y otro de Ander Deuna.

Coordinación por dos miembros de Gobela y uno de San Nikolas.

Compras por cuatro miembros de la Ikastola Altzaga (Leioa).

Obras por dos miembros de la San Nikolas.

Personal por tres miembros de la Ikastola San Nikolas.

Publicidad por cuatro miembros de la Ikastola Geroa de Getxo.

Txosnas por un miembro de la Ikastola Ander Deuna.

Para la quinta reunión ya se tenía bastante estudiado el circuito, aunque todavía no se había comunicado a los diferentes ayuntamientos. En las ikastolas organizadoras, las andereños comienzan a concienciar a los niños, mediante trabajos alegóricos sobre la celebración. Para la séptima ya se inician los recorridos para ver posibles emplazamientos de txoznas.



Y llega por fin el prolegómeno de la celebración. Se elige como símbolo de la misma y como traca inicial el día 10 de marzo de 1984. Dicho día llegó al embarcadero de Areeta-Las Arenas, a bordo de un velero, el añagrama (ideograma de aquella festividad), gravado en una tablilla de madera, obra del escultor bilbaino Jose Luis Pequeño. Aquel acto representaba la entrega por parte de la Ikastola Resurrección Maria de Azkue de Lekeitio del testigo a las Ikastolas de Uribe Kosta. A bordo de aquel velero venían dos aitas y cuatro alumnos de la ikastola de esa localidad de Lea-Artibai, junto a dos responsables de la Ikastola Geroa.

El anagrama de José Luis Pequeño se repetiría como distintivo en sucesivas ediciones: En 1980 se utilizó en Durango, en 1981 en Bilbao, en 1982 en Portugalete, en Lekeitio en 1983, en 1985 en Bermeo, en 1988 en Txurdinaga y en 1989 en Muzkiz. De aquel símbolo, en Getxo, se realizaron unas pequeñas peanas (Ver fotografía inferior), las mismas consistían en un anagrama metalizado, sobre una base de mármol, para regalar a quienes habían colaborado o aportado algún tipo de ayuda, así como para entregar a algunas personalidades que participaron en el acto festivo.


Sobre la plataforma del embarcadero esperaba una multitud, que tras desembarcar, acompañaron a los recién llegados, a través de las calles del municipio, formando una bulliciosa y colorida caravana de vehículos. Estaba conformada por padres de las ikastolas locales. Sobre un camión de los bomberos de Getxo, en su parte delantera, iba instalado el anagrama. En una serpiente multicolor destacaba el cartel anunciador. Junto a ella un nutrido grupo de deportistas de la localidad recorrieron, anunciando el evento, los barrios de Getxo. A su llegada al parking del Polideportivo de Fadura eran recibidos por un nutrido grupo de niños y padres de las ikastolas. La fiesta fue acompañada por dantzaris, cabezudos y jóvenes promesas de txistularis.



Para lanzar el evento se realizaron formas de publicidad muy imaginativas, alguna consistente en realizar vuelos aerostáticos sobre algunas poblaciones vascas como Gasteiz y Pamplona. El responsable y dueño de los globos era Cantalapiedra, que por aquel entonces había comenzado con esa actividad.

Toda la publicidad impresa la financió la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao; fueron muchos los formatos de cartelería que se diseñaron para aquel evento. Se imprimieron en la imprenta Celorrio de calzadas de Begoña. El cartel de esa edición, que recorrería en sucesivas caravanas, la mayor parte de los pueblos de Bizkaia, surgió de un concurso celebrado por el Colectivo de Artistas de Getxo. Resultaría ganador el elaborado por el Presidente y miembro fundador de Antzesaleak Jose Ramón Elorriaga, que representaba: “...una escultura de madera, una txalaparta, sostenida en el aire sobre el mapa aéreo de Getxo, constaba de siete brazos, una alegoría de la llamada a la unidad a través del Euskera...”, (ver fotografía inferior).



A lo largo de las semanas, que aun faltaban para el gran día, se desarrollaron diversos actos, entre ellos el primero de presentación en público, lo realizaron los representantes de la Ikastola Geroa (Publicidad). Para el mismo, solicitaron ayuda al Café Iruña de Bilbao: “...estábamos todos muy nerviosos, no sabíamos lo que iba a pasar...,...actuábamos dos portavoces, uno lo hacía en Euskera (Txomin Bengoa) y el otro en castellano (Luis Villagra), asistió muy poca prensa, se podía decir que ese primera aparición fue un fracaso, luego mejoramos...”.

La segunda aparición fue en TV, en Telenorte, en una entrevista que relizó Felix Linares, en un txoko de la calle Prim de Bilbao: “...en la entrevista coincidimos con Juan Manuel Delgado “Averias”, que formaba parte de la Comisión de Fiestas de Bilbao y Clemente. Eran otros de los entrevistados....”. Otra de las entrevistas, a escasos diez días del Ibilaldia, fue en Yurreta en ETB en un “Teleberri”. Les entrevistaron también muchas emisoras pequeñitas: “...todas las semanas teníamos una entrevista...,...una de ellas fue en el programa “El Desván” de Radio Nacional...”, incluso una televisión de Barakaldo. A los diarios, de forma sistemática, se les remitían notas de prensa, con las actuaciones que se iban a relizar, para que ellos las publicaran: “...hay que decir que se contó con una gran ayuda de la Ikastola Gobela para realizar estas notas...”. También se mantuvo una comunicación muy estrecha con todas las Ikastolas de Euskadi.

En la próxima entrada iremos viendo los festejos anunciadores y como transcurrió ese día, que atrajo a nuestra población más de 125.000 personas.



jueves, 16 de abril de 2015

LA ELECTRA Y OTRAS CALLES DE ROMO



En Romo (Getxo) hay varias calles que, con el paso del tiempo, han ido cambiando de nombre. En muchas tertulias e oído discusiones acerca de su situación. Es por ello que quiero hacer una pequeña aportación sobre la localización de las mismas. Tres son las calle, que por su ubicación e importancia, quiero situar. Un es la calle “Travesía Kresaltzu” actual calle Kalamua, otra la “Del 30 de marzo”, actual Ezequiel Aguirre y la otra “La Electra”, actual Lope de Vega.

La primera, la calle “Travesía Kresaltzu”, actual calle Kalamua, vió en su día en el encuentro con Kresaltzu, alzarse la carpintería de “Gana”, que un infortunado incendio hizo casi desaparecer en los años 50. Al final de la misma se encontraba el convento de los Padres Oblatos. Como no mencionar los “Billares de Resti”, lugar de juegos de toda una generación, que aún no conocía las nuevas tecnologías y la “Academia Mari Paz”, centro educativo, de aquellos que se podía afirmar, no sin razón, que la letra, por decirlo con suavidad, con unos pequeños toques entra, !seguro que muchos lo recordarán!. Tanto la calle Kresaltzu como su travesía deben su nombre al rio Kresaltzu ó Gresalchu (Gobela), que trascurría por los arenales de esa zona.


La segunda es la calle “Del 30 de Marzo”, actual Ezequiel Aguirre. Es la calle que más fiestas de Romo habrá contemplado, dada su cercanía a la Plaza de las Escuelas. A lo largo de los años han desfilado por ese escenario: bolatineros, feriantes, festejos (dantzas, concursos, música, etc..) y todo tipo de celebraciones. Esta calle recibió el nombre de 30 de marzo, probablemente debido a que a finales de marzo de 1924 comenzaron las obras del “Hogar Obrero” (Casas Baratas) de Romo.


La tercera, la calle “La Electra”, actual Lope de Vega, recibió su nombre de la compañía eléctrica que situó sus instalaciones al final de la misma, junto al rio Gobela: “Electra (Eléctrica de Getxo)”. Esta compañía ya realizaba trabajos de alumbrado desde los lejanos 1894. En esas fechas y bajo la alcaldía de Santiago Diliz, se estableció el servicio de alumbrado público para los barrios de Algorta y Areeta-Las Arenas mediante corriente eléctrica. Con anterioridad el alumbrado público se realizaba mediante faroles alimentados por petróleo que, como ya expliqué en la entrada del (miércoles, 17 de julio de 2013), en los años1887-88 se establecería la primera “Normativa para el arriendo del servicio publico de alumbrado”.


Siempre he dejado un poco ambigua la situación de las tres calles. Es por esto que con este plano, que acabo de localizar en la “Urbanización y Ensanche de las Zonas de Santa Ana y Santa Eugenia de 1934”, aprovecho para concretar la situación de estas calles.


viernes, 10 de abril de 2015

EL ABRAZO DE DOS PUEBLOS



Complementado mis entradas anteriores sobre los Balnearios de Getxo, traigo a estas páginas uno de los hechos que facilitarían, no sólo el tránsito (casi medio millón de personas cruzaban en bote ambas márgenes), si no el aumento de un turismo incipiente, que veía trasladar a nuestro pueblo las instalaciones, que antes habían estado en Portugalete y Santurtzi (la industrialización de esa margen, provocaría el traslado a nuestro municipio, de las élites asentadas hasta entonces en la margen izquierda). El abrazo de dos pueblos, la unión de ambas orillas de la ría (Ibaizabal), ese hecho que unió para siempre ambas márgenes, fue la inauguración del Puente Palacio o Puente Bizkaia.

Previamente hubo un intento de construcción de un puente giratorio. Sucedía el 1 de abril de 1891. La solicitud partió de la mano del vecino de la villa de Bilbao Pedro María Mercadet. El constructor obtuvo una real patente por 20 años. En su escrito definía la instalación como: “...un puente giratorio, suspensible y fijo, mediante el cual, sin interrumpir la navegación, puedan pasar con absoluta seguridad personas, caballerías, carros, coches y tranvías...”. Afirmaba en el escrito haber solicitado del gobierno la autorización para montar cinco puentes de ese género. El presupuesto previsto para el mismo era de 300.000 pesetas, solicitaba al Ayuntamiento de Getxo una subvención reintegrable, sin intereses de 10 a 15 años. Aquella propuesta fue rechazada por la corporación municipal. Adjuntaba un plano con el diseño de ese puente (ver fotografía inferior).


Finalmente el puente que cruzaría la ría fue el de Alberto Palacios. Durante su construcción el Sr. Palacios solicitó el 8 de enero de 1893 la autorización para la construcción de un pozo para alimentar de agua el puente. Dicho pozo iba a estar situado junto al muro del jardín de la antigua casa del Sr. Maturana, en Las Arenas. De dicho pozo de 1,60 metros de diámetro partía un colector de cinco centímetros de diámetro, hasta la base del puente. Como curiosidad en la parte inferior se puede ver la fecha de solicitud junto a la firma del Sr. Palacios.


Su inauguración estaba prevista para el domingo 23 de julio de 1893, pero su puesta en marcha definitiva se realizó el viernes 28 de julio. ¿Quizá el retraso se debió a que la bomba de alimentación de agua, fabricada en Orleans, llegaba el 15 de julio?. La prensa bizkaina (El Noticiero Bilbaino), en la columna “Sección Literaria” que titulaba “El Puente Movible”, decía: “...Hoy quedará abierto al público el puente movible entre Las Arenas y Portugalete...”. En esa columna se deshacían en elogios “...Obra grandiosa, prodigio de la ciencia, arrogante torre...”, para describir a continuación su composición y funcionamiento. Las pruebas oficiales se habían verificado la víspera, bajo la supervisión del Ingeniero Jefe de Bizkaia D. José Lequerica. Para verificar su resistencia, se colocaron en la barquilla sacos de arena, hasta alcanzar una carga de 40 tn., peso que excedía en siete u ocho veces el mayor peso que se pensaba trasladar entre ambas orillas.

El banquete de inauguración fue servido en el Hotel Ventura (Recreo). Ocupaban la presidencia el Arquitecto Sr. Palacio, a su derecha estaba el gerente de la empresa constructora Sr. Murga y a su izquierda el ingeniero parisino Sr. Brull. En el ágape participaron 22 comensales. Llegada la hora de los brindis, tomó la palabra el Sr. Murga quien expreso su agradecimiento a cuantos habían participado en la construcción del transbordador. A continuación tomo la palabra un emocionado Alberto Palacio, padre y diseñador de tan magna obra, quien expresó su lucha ante tan ardua tarea y agradeció a todos los participantes su ayuda para hacer realidad aquel acontecimiento con palabras gratitud y orgullo: “...He luchado con las dificultades de la ciencia, de la sociedad, de lo desconocido, y cuando veo realizada mi obra, atrevimiento de la mecánica, una locura para negocios bursátiles, rasgo de soberbia de juventud, no acierto a expresar con la sinceridad de mi corazón, mi gratitud a cuantos me han ayudado...”.


Entre los que habían colaborado con él citaba, además de los anteriormente nombrados, a Ferdinad Arnodin, ingeniero constructor apodado “El Rey del cable”, y al Sr. Gory (jefe de montaje). Adelantó sus proyectos para el futuro, entre ellos mencionaba un puente entre Erandio y Baracaldo, que no se llegó a construir. Hacía a continuación una defensa de la utilización del hierro en la nueva arquitectura religiosa, tan pobre en esos momentos, y se preguntaba: “...¿Que razón existe para que sea tan pobre el estilo arquitectónico religioso?, si los egipcios tomaron al granito como base de sus milenarias pirámides, los griegos el pentélico mármol, el hormigón los romanos, y la arenisca calcárea los góticos y renacentistas para sus catedrales y templos, ¿Por qué razón nuestro tiempo que ha descubierto las maravillosas condiciones del hierro, no ha de hacer de él la base para sus santuarios religiosos?...”. Le siguió en la palabra el Sr, Brull, dirigiéndose a los presentes en francés, realizando un encendido elogio a Bilbao. Finalmente el Sr. Palacio anunciaba que tras una misa que se iba a celebrar en la plazoleta del puente se procedería a la inauguración oficial y apertura al público.

La Sociedad Constructora estaba formada por los señores: Murga, López de Letona, Palacio, Elgoibar, Trucios, Arratia, Otola, Ajuria, Zunzunegui, Vildosola, Bustamante, Acha, Retuerto y Rourville, que habían realizado un desembolso de cerca de 4 millones de reales, para hacer realidad aquel monumento de hierro, aunque parece que fue Lopez de Letona quien aporto la mayor parte del capital necesario. Hablaron de la previsión de montar un restaurante en un balcón corrido sobre el mecanismo del motor del carro, obra que nunca vio la luz.


La música también formó parte de aquella celebración, que contó con la presencia de la Banda de Música de Portugalete y tamborileros, que interpretaron piezas, entre ellas música vasca. Realizaron tres viajes inaugurales, uno de ellos con la banda de acompañamiento, sobre el carro del transbordador y una multitud que llenaba la barquilla. Un inmenso gentío llenaba los muelles de ambas riberas, pugnando por entrar en el novedoso transporte. Finalizó el día con una estruendosa colección de fuegos de artificio.

Durante los siguientes días el Puente Bizkaia fue objeto de comentarios de prensa y encendidas loas a su construcción. Mientras, la celebración de las fiestas de Santa Ana (26 de julio), competían en protagonismo con esa inauguración, los trenes y tranvías llegaban abarrotados de visitantes, las inmediaciones de la ermita eran un verdadero hervidero de gente, a pesar de lo desapacible del tiempo (no paró de llover). El día de San Ignacio se presentó con un mar alborotado, las olas rompían sobre los muelles, supuso un motivo de estreno del transbordador para miles de visitantes. Se calculaba que pudieron cruzar cerca de 12.000 personas, cuando el número de habitantes de Getxo no llegaba a los 5.000 (en 1897 éramos 5.211 habitantes). La prensa decía: “...!Parece que todo el mundo se ha dado cita para inaugurar el Puente!...”.


El precio del pasaje fue objeto de crítica por su elevado precio de 10 céntimos en primera y 5 en segunda !Qué aquí también había clases!. El abuso fue de tal calibre que la compañía, en las horas de máxima afluencia, tan solo ponía a la venta billetes de primera. Lo que motivo que el diario “El Nervión” publicara en primera plana la denuncia que ya la víspera realizaron al Gobernador sobre este hecho que titulaban: “...!Un Abuso!...” En ella divulgaron el cuadro de tarifas que la empresa debía aplicar, decían en dicha denuncia: “...el cuadro de tarifas y el reglamentó por que debe regirse ese servicio, debiendo advertir que los precios que se fijan en el cuadro y las disposiciones del reglamento de que daremos conocimiento están aprobados por Real orden y ni estas ni aquellas pueden ser modificadas sino por otra disposición análoga...”. Advertían que la empresa no podía aplicar el reglamente a su conveniencia económica, de hecho lo hacían de tal forma que: “...si se presentaban más viajeros y mercancías de los que podían ser transportados en un viaje, se daba prioridad a los pasajeros de primera...” !Por interés te quiero Andrés!. En la fotografía superior se puede ver el cuadro de tarifas.


En la fotografía superior podemos observar la separación entre las clases, siguiendo la marcha de la barquilla, en su derecha (izquierda de la foto), se sentaban los de primera, se distinguían por sus ropajes, salvavidas incluidos. Mientras que los viajeros de segunda a la izquierda, !Como debía ser!, con delantal blanco y cestos de mimbre, iban más agolpados. Y en el centro los carreteros expuestos a las inclemencias del tiempo. Puestos a quejarse, otra de las criticas, quizá por la novedad del momento, era la escasa duración del viaje.

Mientras esto sucedía, para sofocar los calores veraniegos, y surtir de hielo a los balnearios, en Bilbao se anunciaba la llegada de agua congelada, desde la lejana Noruega.