miércoles, 28 de septiembre de 2022

ACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -288-

En la anterior entrada de esta serie sobre el último cuarto del Siglo XIX, veíamos como el Ayuntamiento de Getxo anunciaba las Fiestas de San Nicolás en Algorta.

En el pleno del 8 de agosto de 1895 el Ayuntamiento de Getxo, entre otros asuntos, trataba sobre el Hospital Hospicio de Algorta: “...Habiéndose visto que el aljibe que ha empezado a construir el rematante de las obras del nuevo Hospital Hospicio, no tiene la capacidad suficiente para contener el agua necesaria para el consumo que en su día precisará dicho establecimiento. Acuerda este Ayuntamiento se encargue al rematante que amplíe la obras del referido aljibe hasta donde sea conveniente...”

También acordaban en el mismo pleno: “...Asistir a las misas mayores que se celebraran con motivo de las fiestas del Pueblo, el día 11 de agosto en la iglesia de San Nicolás de Bari de Algorta y el día 15 del mismo mes en la de Nuestra Señora de Santa María de esta Anteiglesia...”

En su tercera página, un noticiero bilbaíno, incluía un anuncio pagado por el Ayuntamiento de Getxo en el que ofrecían la programación festiva con motivo de las fiestas de San Nicolás en Algorta: “...Fiestas en Guecho.- Día 11 de agosto: A las cuatro de la mañana recorrerán las calles, tocando diana, las Bandas de Música o inteligentes Tamborileros; a las 10 solemne función religiosa en la parroquia de dicho Santo; por al tarde romería en la campa del Castillo; y por la noche, de 10 a 12, baile en la Plaza bajo la Casa Consistorial, que ha sido profusamente iluminada con luz eléctrica.

Día 12 de agosto: Diana a la misma hora que el día anterior. A las 9 de la mañana juegos de hombres ensacados, patos en fuga en el Puerto, y a continuación cucaña. Por la tarde romería en la campa del Castillo; y por la noche, de 10 a 12, baile en la Plaza bajo la Casa Consistorial, que seguirá iluminada con luz eléctrica.

Día 13 de agosto: A las 10 de la mañana y en la Plaza de San Ignacio, la bonita diversión del “Anillo de Júpiter”, por jinetes en burro, habrá premios de 1ª, 2ª y 3 ª. Por la tarde en el Puerto se correrán dos novillos embolados. A continuación romería el el paseo de la Avanzada, y por la noche, a las diez, se quemará una colección de fuegos artificiales, también en el Puerto. Estas diversiones serán amenizadas por al banda de Música y Tamborileros...” (“El Noticiero Bilbaíno” del 9 de agosto de 1895).

Y hablando de la electricidad, en otro diario bilbaíno se decía:
“...
La electricidad en los Ferrocarriles.- Parece un hecho indiscutible el triunfo de la electricidad sobre el vapor en la construcción de los trenes. La experiencia se ha llevado a cabo entre París y Nantes, y su resultado se puede considerar como de partida de una próxima revolución en los ferrocarriles. El primer tren eléctrico salió a las nueve de la mañana de la estación de San Lázaro, en París, conduciendo a la pintoresca ciudad de Nantes un pasaje de calidad en que se hallaban notables de la ciencia y de la industria y representantes de la prensa. Se puede afirmar que el resultado obtenido es sorprendente. Marchó el tren a 120 kilómetros por hora, en curvas de radio muy corto, y subió pendientes de cinco a seis milímetros con velocidad de 90 kilómetros, sin sacudidas ni reacciones violentas...” Lo de las subidas de cinco a seis milímetros debió de ser un error tipográfico. (“El Nervión” del 10 de agosto de 1895).

Algunos de los regalos para la Tómbola de Sordo-,Mudos y Ciegos fueron realizados por algunos vecinos de Getxo, entre los que se encontraban: “...Los realizados por al familia Arias Menchacatorre que donó: Un cristo de acero niquelado, un San José de cartón piedra, un corazón de Jesús y otro de María, 6 cirios pequeños y dos candelabros de bronce.

Matías Romo por su parte regalaba: Un joyero de plata y cristal, un centro del mismo material, una docena de imperdibles para señora y una de alfileres de corbata y gemelos.

Mientras que el Ayuntamiento de Guecho entregaba a dicha tómbola: Un juego fumador de bronce labrado y un reloj de escribanía de bronce y madera...” (“El Noticiero Bilbaíno” del 10 de agosto de 1895).

Las playas de Las Arenas, Algorta y Portugalete resultaron muy concurridas el domingo 11 de agosto de 1895, aunque al parecer, según relataba un diario bilbaíno: “...Las playas de Las Arenas, Algorta y Portugalete resultaron ayer tarde muy animadas. Lastima que la lluvia viniera a última hora a dispersar a la gente y a deslucir las fiestas, que resultaron pasadas por agua…” Resultaba curioso el menú y precio de un restaurante bilbaíno, de la calle Bidebarrieta esquina Jardines, “El Antiguo”: “...Almuerzo del 12 de agosto, incluido vino fino de mesa. Menú 4 pesetas:

Puré a la bilbaína

Aperitivos:

Filete de pescado fritos, con tomate y Pepitoria de ave.

Guisantes a la francesa

Solomillo asado con puré de patatas

Buñuelos a la mermelada

Postre variado…”

Verdaderamente resultaba un menú apetecible. Claro que un vino fino de mesa, de la marca “Landeta y Cía”, de la “Bodega Rodezeo” de Haro, de la cosecha de 1892, para embotellar sin casco costaba 0,50 pesetas. !Quien lo pillara a ese precio hoy! ”(“El Noticiero Bilbaíno” del 12 de agosto de 1895).

Al día siguiente, 12 de agosto, la noticia estaba relacionada con una avería en el transbordador: “...A las once y media de la mañana de ayer sufrió una avería el motor del “Puente Vizcaya”, en Las Arenas, por cuya razón quedó interrumpido el servicio…” (“El Nervión” del 13 de agosto de 1895).

En la próxima entrada de esta serie veremos como el tras el fallecimiento del concejal de Las Arenas, D. Juan Domingo Echevarria, la corporación acompañaba el cuerpo hasta el cementerio de Algorta.

domingo, 25 de septiembre de 2022

ACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -287-

 

En la anterior entrada de esta serie sobre el último cuarto del Siglo XIX, veíamos como el el Ayuntamiento de Getxo discurrían sobre el sorteo para nombrar a los Asociados que iban a constituir la Junta Municipal.

En la prensa bilbaína, el 3 de agosto de 1895, aparecía un anuncio pagado por el Ayuntamiento de Getxo en el que se anunciaba: “...Grandes Fiestas en la Anteiglesia de Guecho.- Autorizado por el Ayuntamiento, la Comisión de Fiestas informa de los festejos que se ha dispuesto celebrar en Algorta:

Día 4 de agosto, repetición de la romería de San Ignacio.-Por la tarde romería en la plaza de San Ignacio, de diez a 12 de la noche romería campestre el la misma plaza, así como una representación de los “Cuadros Disolventes” por los afamados ilusionistas hermanos Peluispe. La maquina o aparto de proyección tiene un poder proyectivo capaz de presentar imágenes con una realidad verdaderamente asombrosa, mediante un disco de siete metros...” (“El Nervión” del 3 de agosto de 1895). Además el barrio de Las Arenas iba a poder disfrutar de un concierto ofrecido por la Banda de Garellano.

Por esas fechas, algunos ciclistas se quejaban de la conducta incívica de algunos habitantes del barrio de Las Arenas: “...Se lamentan muchos ciclistas de que en varios puntos de la carretera de Las Arenas, y también en algunas otras, se entretienen cierta clase de gente, en colocar en el firme pedazos de cristal y otros objetos para que se estropeen los neumáticos, y además azuzan a los perros para que molesten a los ciclistas...”(“El Noticiero Bilbaíno” del 4 de agosto de 1895).

Y en medio de aquel ambiente festivo, en la Villa de D. Diego, en los jardines de Albia, se erigía una estatua dedicada al cronista bizkaino, “Antón el de los Cantares” (D. Antonio de Trueba): “...Se va a instalar en el medio de un pequeño y vistoso jardín, frente a un consistorio que con su elegante arquitectura realza la efigie, se levanta esta sobre sobre pedestal sencillo y de buen gusto. La estatua aparecía como animada de algo real y misterioso. Y es que en el fondo de aquella obra de arte late el alma que asistió en vida al egregio alavés. !Vivan los fueros! He ahí el grito de devoción...” (“El Noticiero Bilbaíno” del 4 de agosto de 1895).

En el mismo diario, y el mismo día, se informaba sobre las Fiestas de San Ignacio en Algorta y algún acto musical en Las Arenas: “...Animadísima estuvo ayer la repetición de la romería de San Ignacio en Algorta. También en Las Arenas reinó gran animación. La Banda de Garellano, situada en el kiosko de la Plazuela, ejecutó alegres piezas hasta bien entrada la noche. Y todo esto a pesar de lo desapacible del tiempo. Los trenes, tranvía y transbordador movieron a gran número de personas...” (“El Noticiero Bilbaíno” del 4 de agosto de 1895).

Desde pequeño me solía explicar mi Aita a cerca de un fenómeno que se produce en el horizonte marino cuando cae el sol, se trata del llamado “Rayo Verde”. En un artículo titulado “Revista Científica” de uno de los diarios bilbaínos, en agosto de 1895, hablaban sobre el mismo: “...¿Habéis observado alguna vez el sol, cuando se pone sobre el horizonte del mar? Sí, sin duda? ¿Y le habéis seguido hasta el momento en que la parte superior de su disco, rozando con la línea del agua va a desaparecer de vuestra vista? Es muy probable. Pero, ¿habéis observado el fenómeno que se produce en el preciso instante en que el astro radiante lanza su último rayo, si el cielo está sereno, sin celajes? No? Pues la primera vez que podáis, la ocasión se presenta rara vez, observad a Febo. No será, como podéis suponer, un rayo rojo el que se reflejará en la retina de vuestro ojo, será un “rayo verde”. Los antiguos egipcios, según Mr. William Grafi, fueron impresionados vivamente por ese espectáculo, y en la mitología concedieron un papel muy importante al “rayo verde”. Para ellos el sol, desde que desaparecía en Occidente hasta su nacimiento en Oriente, al pasar debajo de la tierra, se revestía del color “mafek”, nombre egipcio de un mineral verdoso. Así, pues, siendo la desaparición del sol el símbolo de la muerte, el verde mafek llegó ha ser el color de la tristeza y del duelo; y a Osiris, Plutón de los egipcios se le pintaba con frecuencia verde. Los sarcófagos de los grandes pontífices de Amón, conservados actualmente en el museo de Ghisch, suministran ejemplos numerosos del papel fúnebre representado por el mencionado color. Sobre sus paredes se ve con frecuencia pintado de verde el disco solar...” también el escritor, dramaturgo y poeta francés, Julio Verne, hizo su aportación al fenómeno en su obra “El Rayo Verde”, novela de aventuras sobre una singladura marítima, en la que Helena, una joven huérfana se empecina en ir a la búsqueda del “Rayo Verde”: “...Un pequeño destello de color verde que se puede ver en la parte superior del disco solar, durante los segundos previos a la total desaparición del sol por el horizonte, en el atardecer, donde la leyenda decía que dos personas que lo viesen a la vez quedarían automáticamente enamoradas la una de la otra...” Este fenómeno se produce a causa de la refracción de la luz del sol. El disco solar rojo, que está más abajo, será el primero en desaparecer, luego el naranja y el amarillo, y por último el disco verde, pues el azul y el violeta son demasiado débiles para poder apreciarse. Es en este momento cuando se observa el rayo verde.

El día 7 de agosto de 1895, informaba un diario bilbaíno, sobre la publicación en la “Gaceta” de la ley promulgada en las Cortes, decretando la nueva división electoral del Señorío para las elecciones a diputados a Cortes: “...Vizcaya queda dividida en seis distritos: Bilbao con 11.560 electores, Baracaldo con 9.611, Durango con 9.476, Guernica con 7.987, Marquina con 5.788 y Balmaseda con 10.485...” En uno de ellos se encontraba nuestra Anteiglesia, y la información incluía el número de electores: “...El Distrito Electoral de Baracaldo lo forman: Barrica con 111 electores, Baracaldo con 8071, Begoña con 601, Berango con 129, Derio con 55, Deusto con 612, Echevarri con 78, Erandio con 918, Fica con 75, Gamiz con 127, Gatica con 222, Gorliz con 153, Guecho con 799, Lauquiniz con 126, Lejona con 190, Lujua con 210, Plencia con 289, San Salvador del Valle con 1502, Sondica con 129, Sopelana con 165, Urduliz con 185 y Zamudio con 219...” (“El Noticiero Bilbaíno” del 7 de agosto de 1895).

El jueves 8 de agosto de 1895 iba a ofrecer un concierto, de cinco a ocho de la tarde en la Plazuela de Las Arenas, la Banda de Garellano. Las piezas que ofrecieron fueron: “...El pasodoble “El Heraldo” de Gomez; El walss “La Bercuese” de Emile Waldteufel; la polka “Aufri Panki” de William Frarbach; la mazurca “Las Golondrinas” de Roig; el chotis “Julián” de Martínez; el tango “Chinita” de Valvist y finalmente la “Gran Jota Aragonesa” de Duran…” (“El Noticiero Bilbaíno” del 8 de agosto de 1895).

A partir del día 4 de agosto de 1895, fecha en la que la prensa comenzó a informar de la apertura de una Tómbola a Beneficio de los sordo-mudos y ciegos del País Vasco, el Ayuntamiento de Getxo acordaba participar desde el día 8 de agosto con una donación: “...Acordó el Ayuntamiento autorizar a los señores Alcalde, Presidente y Regidor D. Asensio Inchaurtieta, para que compren algún objeto por valor de 50 pesetas, y lo entreguen a la tómbola en sufragio de los sordo-mudos y ciegos, del Asilo establecido en Deusto...”

En la próxima entrada de esta serie veremos como el Ayuntamiento acordaba pedir al rematante de las obras del Hospital Hospicio de Algorta, construir un aljibe con capacidad suficiente para el consumo de dicho Hospital.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

FIESTAS DE LAS MERCEDES 2022

 

Las Fiestas de Las Mercedes nacen a la vez que su primera capilla (iglesia), lo cual aconteció por 1887, en concreto un 16 de julio de ese año. La iglesia permaneció aneja a la Parroquia de San Nicolás de Bari de Algorta hasta el 28 de Marzo de 1912, cuando el Ministerio de Gracia y Justicia aprobó por Real Decreto paso a ser Parroquia. El actual templo, tras su incendio en 1937, fue inaugurado, el día de Las Mercedes, el 24 de septiembre de 1944.

Sobre estas fiestas, salvo por lo que contaba la prensa bilbaína, referido a las noticias del Ayuntamiento, al cual dichos diarios, a veces, referían como “Ayuntamiento de Algorta”, no tenemos grandes noticias. De las publicaciones locales tampoco, salvo una carta al director en el semanario “La Voz de Guecho” de octubre de 1899, en la que se solicitaba que el semanario informara sobre las fiestas de Las Mercedes: “...Desde Las Arenas.- Muy señor mío: Dígnese dar cabida en las columnas de su semanario, a estos mal hilvanados renglones, con el fin de que sus lectores puedan informarse de los festejos celebrados en este pintoresco barrio, el domingo último, en honor de Nuestra Señora de Las Mercedes...” Continuaba aquella epístola desgranando algunas celebraciones religiosas en dicha iglesia. (“La Voz de Guecho” del 1 de octubre de 1899).

Pero las Fiestas de Las Mercedes no iban a aparecer en un programa festivo hasta 1907. También fueron recogidas en un programa, las 1925 y 1928, las cuales contaron con una programación que incluía la repetición de las fiestas, el día 27 de septiembre para las de 1925, y el día 26 de septiembre para las de 1928, incluyendo el el programa ese día una actividad acuática: “...Cucaña y fuga de patos en el embarcadero de Las Arenas...” (Archivo Municipal de Getxo. Expedientes: 1925: Código 2876, Signatura 2041-44. 1928:Código 2874, Signatura 2041-445).

Me detendré en las fiestas de 1927, por uno de sus programas festivos, el cual era anunciado por la prensa bilbaína. EL día 24 de septiembre, festividad de La Mercedes, el Ayuntamiento de Getxo acordaba: “...Asistir en Corporación a las fiestas religiosas que se celebrarán hoy en en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Las Mercedes...” En la sección de aquel diario bilbaíno, “De Bilbao al Abra”, contaban: “...La fiesta de las Mercedes.- Con motivo de la festividad de Nuestra Señora de las Mercedes, que se celebra hoy en Las Arenas, hubo anoche tamborrada por las calles del barrio y hoy habrá, además de una solemne función religiosa en la iglesia parroquial, a la que asistirá el Ayuntamiento en corporación, cucaña marítima en el embarcadero del Club Marítimo, y romería por la tarde y por la noche en la plaza de Alfonso XIII . Mañana, domingo, se repetirán los festejos profanos, y seguramente acudirá mucha gente de Bilbao y de los pueblos del contorno...” Y es que no había encontrado nada relacionado con tamborradas en Las Arenas hasta ese fecha. Sin embargo el tiempo no acompaño, y al día siguiente, el mismo diario decía: “...Los festejos profanos organizados con el mismo motivo se deslucieron totalmente a causa de la lluvia...” 

Casi como si fuera otra repetición de fiestas, el domingo día 27, la ría volvía a ser escenario de una de las competiciones más seguidas por los habitantes de ambas márgenes, las regatas de traineras, la cual fueron continuación de las del día 18 de septiembre. Sobre la regata previa, la del día 18, contaba la prensa bilbaína: “...Como detalle que no consta en la información de la plana deportiva, hemos de consignar que los patrones de las seis traineras que lucharon eran Daniel Obregón, Eusebio Santamaría, Aurelio Llanos, Plácido Arambu, Paulino Asua y Amancio Mendiola, que llevaban el remo-timón de las embarcaciones “Virgen del Mar”, “S.P.S.” “Virgen de la Guía”, “Santa María”, “Juanita” y “San Nicolás”, respectivamente. Es de esperar que el domingo próximo haya igual expectación por la regata de honor, que corresponde correr a las traineras “Santa María” y “San Nicolás”, que se clasificaron en la prueba de anteayer. Y, desde luego, podría afirmarse que sería mucho mayor el interés si hubiera logrado clasificarse la trainera portugaluja “Virgen de la Guía”, que perdió la oportunidad por siete segundos, quedando en el tercer puesto. Los primeros trenes de la tarde empezaron a llegar abarrotados, de tal modo, que antes de las cuatro era ya era imposible dar un paso por la plaza de Alfonso XIII. Y luego, en tranvías, en automóviles, a pie y en numerosos remolcadores, comenzó a llegar gente en tanta abundancia que, personas acostumbradas al cálculo de las muchedumbres, aseguraban que no bajarían de 25.000 los espectadores...” (Incluyo este dato, porque además de reflejar el ambiente festivo de aquellos días, aparece una información relativa al portugalujo, Aurelio Llanos, patrón de “La Virgen de la Guía”, que por cierto era mi Aitite paterno). (“El Noticiero Bilbaíno” del 25, 26 y 27 de septiembre de 1927).

Las de 1932 terminaban su programación festiva con las fiestas de Santa María de Getxo, el 16 de agosto, fiesta de San Roque. No así las de 1935, que en un cuidado cuadernillo presentaba el programa festivo incluyendo los días, 24 de septiembre festividad de Nuestra Señora de Las Mercedes, y su repetición el día 29 de septiembre. Tras el golpe de Estado de 1936, no volverían a una programación hasta 1941.

La programación de las fiestas de Las Mercedes este año recogen, entre otras, las siguientes actividades lúdicas: “...Viernes día 23.- A las 18:00 Campeonato de Europa de Triatlón Bizkaiko Zubia Plaza. A las 19:00 Txupinazo en la Plaza de las Escuelas.

Sábado 24.- A las 18:00 Partido Arenas Club de Getxo-Real Sociedad. A las 19:000 Berantzagi Dantza Taldea en la Plaza de las Escuelas.

Domingo día 25.- A las 10:30 Inscripción Concurso de Caracoles en las calles Amistad y María Cristina. A las 12:00 Oliver&Liuba Visual Magic Show en la Plaza de las Escuelas

Así que como todos los años desear, a las gentes de mi barrio natal y a todos cuantos acudan, que disfruten de unas felices fiestas de Las Mercedes.

Y UN AÑO MÁS DESEAR: QUE TOD@S TENGAMOS UNAS FIESTAS LIBRES DE VIOLENCIA SEXISTA, HOMÓFOBA O RACISTA.

ONDO PASA

NOS VEMOS POR AREETA-LAS ARENAS!

domingo, 18 de septiembre de 2022

ACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -286-

 

En la anterior entrada de esta serie sobre el último cuarto del Siglo XIX, veíamos como se habían celebrado las Fiestas de Santa Ana en Las Arenas.

Y coincidiendo con esa fecha un diario bilbaíno de la derecha señalaba: “...El día de San Ignacio.- Antes de que por la ley del 21 de Julio se nos arrebataran nuestras antiguas leyes forales, era el día de hoy el señalado para la toma de posesión del nuevo diputado foral y a quien correspondiese entrar en turno a ejercer sus funciones. Aquellos históricos tiempos, por más que desgraciadamente para nosotros pasaron, se hallan aún gravados en la mente de todos los buenos vascongados, y al recordarlos en el aniversario de este día, lo hacemos en memoria de aquellas suprimidas leyes, bajo cuya sombra tan felices éramos todos los vascongados...” (“El Nervión” del 31 de julio de 1895).

La víspera de aquel 31 de julio de 1895, San Ignacio, por fin se iba a designar el punto donde había de reposar la estatua de “Antón el de los Cantares”: “...Ayer tarde visitaron la plaza de Trueba el diputado provincial Sr. Olascoaga, el reputado arquitecto Sr. Achucarro y el arquitecto municipal Sr. Epalza, con objeto de elegir el punto donde se ha de colocar la estatua del insigne Trueba. Se designó como el mejor y más visible la parte situada frente a la Alameda Mazarredo. Al pie de frondosos árboles...” (“El Noticiero Bilbaíno” del 31 de julio de 1895).

Una aclaración a una nota de prensa aparecida día antes, a cerca de la no asistencia a las fiesta de Santa Ana de la llamada “Banda de Algorta”, que no era otra que la Municipal de Getxo, dejaba claros los motivos de la misma: “...El Sr. Director de la banda de música de Algorta D. Millán Armero y Echevarría nos escribe manifestando que, efectivamente , y como nosotros dijimos, la citada banda no asistió el domingo por la tarde a la romería de Santa Ana en Lamiaco; pero que si no lo hizo fue por hallarse sumamente fatigada, pues el día de Santa Ana estuvo tocando desde las cinco de la madrugada hasta las doce y media de la noche, y el domingo comenzó a tocar a las diez y media de la mañana y no lo dejó hasta las doce de la noche, con el intervalo, únicamente, de cuatro a ocho y media de la tarde en la que tocó la de Garellano en la romería para dejar descansar a la de Algorta...” (“El Noticiero Bilbaíno” del 31 de julio de 1895).

En el Pleno Municipal de Getxo del 1 de agosto de 1895 se trataba sobre el sorteo para nombrar a los Asociados que iban a constituir la Junta Municipal. Se trataba de rentistas y propietarios que por su poder económico, podían coadyuvar a tomar decisiones y financiar en ocasiones las obras, para las que el municipio no disponía de recursos propios. Inmediatamente y teniendo en cuenta las cuatro secciones en las que estaba dividida la Anteiglesia, y después de cumplimentadas todas las formalidades se procedió al sorteo, quedando nominados los siguientes vecinos: “...Por la Primera Sección: D. Ramón Aguirre, D. Pedro Icaza, D. Juan Antonio Aldecoa y D. Eladio Sustacha.

Por la Segunda Sección: D. Donato Llona, D. José Madariaga y D. Juan Luis Uriarte.

Por la Tercera Sección: D. Miguel Lejarza y D. Estanislao Segurola.

Por la Cuarta Sección: D. Ramón Iturregui y D. León Beitia.

Terminado el sorteo se ordeno fuera publicado el resultado según lo previsto en la Ley Municipal...”

En el mismo pleno se daba lectura a una carta relacionada con la actuación de unos ilusionistas madrileños: “...Quedó enterado el Ayuntamiento de una carta del ilusionista D. José Peluispe referente a los “Cuadros Disolventes” que tiene prometidos para la noche del 4 del actual...” Los Hermanos Peluispe eran unos ilusionistas madrileños que proyectaban imágenes a través de la llamada linterna mágica. Medio audiovisual basado en la proyección de imágenes y uso sincrónico de sonidos que alcanzó gran notoriedad entre los siglos XVII y XX. Su historia se inició con el desarrollo de la llamada “magia representativa”, con la aplicación durante el siglo XVII de una serie de principios físicos que permitieron la proyección de imágenes.

En ese mismo pleno se daba cuenta de una petición de los miembros de la Comisión de la Iglesia de San Ignacio: “...Los señores que componen la Comisión de la Iglesia de San Ignacio, sita en Algorta, suplican se conceda gratuitamente a dicha Iglesia el agua que sea necesaria para los efectos de higiene, disponiendo que por cuenta del Municipio se hagan las obras necesarias hasta llevar la cañería al pie del propio templo...”

Mientras, algunos vecinos de Alango solicitaban la creación de una escuela en la llamada Casa Hospital: “...Se da cuanta de una instancia de un crecido número de vecinos de la parte de Alangüetas solicitando se establezca una Escuela de niños y otra de niñas en la casa llamada “Hospital”, situada en dicha barriada, cuya instalación consideran necesaria ya que las escuela se encuentran en el centro de Algorta...” Las escuelas a las que se referían los vecinos eran las de la Plaza de la Constitución (actual San Nicolás).

Un nuevo miembro pasaba a engrosar la Banda de Algorta (Getxo): “...Se hizo entrega a nuevo músico que ha entrado en la banda de música, del tambor o redoblante con su tapa de cuero, dejando claro que dicho instrumento pertenece al Ayuntamiento...”

En la próxima entrada de esta serie veremos como se iba a abrir una tómbola a beneficio de sordos y ciegos de Bizkaia, con la que nuestro Ayuntamiento colaboró económicamente.