jueves, 13 de febrero de 2025

ACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -420-

En la anterior entrada de esta serie sobre el último cuarto del Siglo XIX, veíamos como, las noticas de prensa trataban sobre el murallón carretera de defensa de la costa de Algorta.

En el pleno municipal de Getxo del 28 de octubre, entre otros asuntos, se trataba sobre la renuncia de la maestra de la Escuela de la Fundación de Niñas Pobres (de la calle San Martin de Algorta): “...Quedó enterado el Ayuntamiento de Guecho de la renuncia presentada por la maestra D. Matilde Núñez de la Escuela de la Fundación de Niñas Pobres, y haber comunicado al Alcalde Presidente dicha renuncia a la Junta de Instrucción Pública, así como a D. Luciano Alday quien intervino en la escritura de fundación de dicha escuela. Enseguida fueron nombrados en Comisión los Regidores Sres. Cámara y Ardanza para recibir el inventario de dicha escuela, y que el mismo se ponga en conocimiento del Sr. Alday, como se puso por medio del guardia municipal Sr. Miragaray...”

Continuaba el pleno y en el se hablaba del mal estado de uno de los caminos que conducían al Fuerte las Canteras: “...Se da cuenta de una instancia de D. Francisco Elustondo y D. Gregorio Landeta y otros varios vecinos, solicitando se ponga un foco de luz eléctrica en el camino que de la casa «Angelena» se dirige al «Fuerte de las Canteras», y sea arreglado aquel camino por hallarse en mal estado para transitar, especialmente por las noches oscuras...” Sin embargo el Ayuntamiento decidió posponer dicho arreglo y la colocación de luces por: “...Falta de fondos Municipales...”

Algunos vecinos e industriales algunas veces solicitaban extraer césped de los terrenos del municipio para adecentar sus jardines y huertos: “...Se dio cuenta de la petición de D. Andrés Ugarte, vecino del barrio de Las Arenas, solicitando permiso para extraer césped de los terrenos del Municipio en el punto de Arrigunaga, para colocar en la huerta de la «Casa del Cable Submarino Ingles». El Ayuntamiento de Guecho acuerda desestimar dicha petición, por lo perjudicial que sería dicha extracción, y más teniendo en cuenta el acuerdo tomado por esta Corporación Municipal el 26 de marzo de 1896, el cual prohibía en absoluto la extracción de césped en terrenos pertenecientes al Municipio...”

En ese pleno municipal de decidía sobre los instrumentos musicales, de la Banda de Música del Municipio, que estaban en mal estado: “...Tras la consulta al inteligente Sr. Carrión de la Victoria, sobre las notificaciones de la Comisión para el arreglo de varios instrumentos musicales, este ha señalado que se pueden reponer doce, cuyo costo asciende a 176 pesetas, y la adquisición de diez nuevos cuyo precio es de 1.231 pesetas; este inteligente ofrece pagar 76 pesetas por la piezas que de nada sirven. Acuerda este Ayuntamiento se practiquen todas las diligencias conducentes a arreglar y adquirir yodos los instrumentos que la Banda precisa, con la mejor economía y clase posible, así como proceder a la reposición de los que puedan ser útiles para el servicio...”

Al parecer por esas fechas en Municipio de Getxo carecía de material antincendios, por lo que un vecino de Bilbao, que se supone los comercializaba, proponía su adquisición a nuestro Ayuntamiento, en ese mismo pleno municipal: “...Se da cuenta de un escrito de D. Felipe Azcarate, vecino de Bilbao, proponiendo la adquisición de material contraincendios, del que carece este Municipio, presentando dos presupuestos, uno de 9.000 y otro de 5.000 pesetas, para los barrios de Algorta y Las Arenas respectivamente, ofreciendo también alquilar ambos por 1.500 pesetas anuales. Sin embargo el consistorio decidía no aceptar aquella oferta de momento...”

Y así, mientras que algunos aconteceres diarios eran recogidos en los libros de actas municipales, otros sucesos los relataba la prensa bilbaína. Y quizá por aquello de que el último día de octubre de 1897 caía en domingo y el tiempo acompañaba, nuestras playa y las del vecino Portugalete se vieron muy concurridas: “...En las playas de Las Arenas y Portugalete hubo extraordinaria concurrencia. Tanto los trenes como los tranvías transportaron gran contingente de aficionados a respirar las brisas marinas...” (El Nervión del 1 de noviembre de 1897).

En el primer punto del orden del día del 4 de noviembre de 1897, se informaba sobre una demanda que el Ayuntamiento de Getxo había incoado contra la Diputación Provincial, por el impago de una parte de las obras del Hospital Hospicio de Algorta: “...Lo primero, se dio cuenta, de la copia que ha remitido el Procurador de esta Corporación Municipal, sobre la demanda entablada ante el Tribunal Provincial Contencioso Administrativo, contra la Excelentísima Diputación Provincial, para que satisfaga el 20% de las cantidades invertidas en por el Municipio, de sus recursos propios, en la construcción del Hospital Hospicio de Algorta...”

Seguía el pleno y en el se daba cuenta de la petición de un pequeño terrenos sobrante, de propiedad municipal, en el punto de «Piñaga» de Getxo: “...Se da cuenta de una instancia de D. Rufino Aurrecoechea, vecino de esta, solicitando se le ceda en venta el pequeño terreno sobrante de vía pública en concepto de parcela perteneciente al Municipio, que se encuentra un lado del camino estrada de Piñaga, cerca de las heredades de D. Luciano Alday y D. Tomás Uria, así como de la carretera Provincial. En su vista, y tras y una meditada y razonada discusión, tomando en cuenta la poca cabida de dicho terreno, así como de su mala situación para edificar, y teniendo presente que el día que se trate de arreglar y reponer el citado camino estrada de Piñaga será necesario al Municipio aquel punto, se decide desestimar dicha petición...”

En la próxima entrada veremos como, tras la solicitud de los interesados ,se decidía aumentar los jornales de algunos camineros del Municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario