domingo, 9 de noviembre de 2025

ACONTECERES DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX EN GETXO -450

En la anterior entrada de esta serie sobre el último cuarto del Siglo XIX, veíamos como, las obras de la pared de “Azuarca” en el Puerto de Algorta habían concluido.

Según publicaba la prensa bilbaína, marzo era la época en que la sardina retornaba desde los mares donde invernaban, llegando a nuestras costas, pero ese año parece que esa especie se retrasaba: “...Nuestros marinos esperan en vano a que los bancos de sardinas, que por esta época empiezan a volver de su viaje de emigración a los mares o calas donde invernan, vayan acercándose a la costa. Estos días las traineras que salen para dedicarse a la pesca de la sardina o anchoa tiene que contentarse con coger panchos...” (El Noticiero Bilbaíno del 20 de marzo de 1898). En 1847 el puerto de Algorta contaba sólo con 2 lanchas dedicadas a la pesca de la sardina. A mediados de ese año, en nuestros puertos cercanos, se proponía imponer un arbitrio real y medio para la sardina. Así, mientras se quejaban de la escasez de la especie, y mientras la actividad pesquera avanzaba con sus reglamentos, en 1898 desaparecían las restricciones al uso de cualquier tipo de artes fuera de los límites de las aguas jurisdiccionales.

Sobre la pesquería de algunas especies, en aquel Siglo XIX, decir que una, creo, era la más demandada entre nuestra población, el Bacalao: “...Cuyo nombre popularmente era conocido como “El Salmón de los Pobres”. Y así como Enrique IV, afirmaba que en su reinado cada francés tenía una gallina en el puchero, entre nosotros se puede asegurar que en cada hogar cuelga un Bacalao. Sobre esta especie hay muchas comparaciones: Mientras Janín dijo que la langosta es conocida como el “Cardenal de los Mares”, el bacalao bien puede ser el “Groumet del Mar”. La pesca del bacalao en Terranova se remonta, según unos, a un siglo antes del descubrimiento de América. A los bascongados, heroicos marinos, cabe la gloria de haber pescado los primeros dicha especie...” (El Noticiero Bilbaíno del 21 de marzo de 1898).

Decía la prensa bilbaína, sobre el proceso electoral y la presentación de candidatos: “...Ayer se reunión en la Diputación de Vizcaya la Junta Provincial del Censo. Se presentaron los candidatos por los seis distritos de Vizcaya, Por el distrito de Baracaldo, al cual Guecho pertenece, se presentaron los señores: D. Ramón Ibarra, D. Casimiro Zunzunegui, D. Francisco Ateca y D. Abel Basozabal.

Después se procedió al nombramiento de los interventores. De los datos resulta que que en el distrito de Baracaldo tienen intervenidas las mesas los amigos de los señores Urquijo e Ibarra.

Por último se declararon candidatos, puede decirse que en todos, los distritos, los señores Echevarrieta, Rivas, Chavarri, Linaza, Gandarias, Barandica, La Torre, Rodas, Iglesias, Chavarrí (D. B.), J lbarra, Zunzunegui, Ateca, Basozabal, Mazarredo, marqués de Peñaflorida, Plaza, Perezagua, Moreno Goñi Hormaza, Olavarrieta, Allende, Solaegui, Alzaga, Urquijo, Aznar, Arzuaga, Lodosa, Leiba, Mallaviabarrena, Guísasola, Urrutia, Ortueta, Amezaga, Añibarro, Vilasante, Landecho y Nardiz...” (El Noticiero Bilbaíno del 21 de marzo de 1898).

Nuestras relaciones con el Bearne, ya desde antaño eran fluidas, ese mismo diario decía: “...El 27 del mes próximo se celebrará en Burdeos la fiesta anual de los bearneses y de los bascos. Al mediodía se verificará un banquete y por la noche un baile...” (El Nervión del 21 de marzo de 1898). Incluso en alguna página, tipo enciclopedia se dice:“...Los bearneses y gascones son los hermanos romanizados de los vascos...” La “Association amicale béarnaise et basque de Paris” fue creada en1881 para reunir en su seno a los vascos y bearneses residentes en París. Celebró banquetes casi todos los años en los que pronunciaban discursos las personalidades más destacadas de la colonia vasca y bearnesa de París.

Una nueva carta llegaba a la prensa bajo el titulo “Desde Algorta”, la misma recorría asuntos ya anteriormente tratados por otro articulista, excepción hecha de la noticia de actualidad, las elecciones de Diputados a Cortes: “...Me llama la atención la calma reinante, puesto que en ningún periódico local vemos nombres de candidatos, por lo que dicha calma parece precursora de borrascas. La gente se mueve a impulsos del borrascoso mar, y los electores con buen olfato huelen que algo va a suceder, y reciben a los agentes de uno y otro bando que viene con promesas halagüeñas, con caras risueñas. A los aldeanos y gente artesana, se les tiene por gente poco cultivada, pero para calificarlos hay que estudiarlos en épocas de lecciones. Entonces es cuando cuando se vuelven sagaces y astutos, y los que antes se tenían por tontos, se vuelven linces, máxime si descubren algo más allá del voto.

Uno de los candidatos, D. Ramón Ibarra, estuvo ayer aquí y conferencio con algunas personas de su confianza y el otro, D. Adolfo Urquijo, ha echo su presentación esta misma tarde. La animación con tal motivo a subido y continuara haciéndolo hasta que se produzcan las elecciones.

Corre la versión de que el Ayuntamiento trata de construir un nuevo cementerio por ser deficiente el actual. Si resulta cierta esta noticia Guecho esta de enhorabuena.

Continua la actividad del murallón-carretera de la costa, aunque no con la celeridad apetecible, porque con la mucha agua descubierta en la cimentación, esta se dificulta.

Ayer, la Cofradía de San José, celebró con misa solemne el día del Santo. El panegírico estuvo a cargo de un padre Carmelita...” (El Nervión del 22 de marzo de 1898).

La prensa bilbaína anunciaba en sus páginas el fallecimiento de la esposa del notario de Algorta: “...Ha fallecido en Algorta, Dña. Amelia Cortina, esposa del notario de la localidad D. Pedro Jesus Vozmediano...” Este matrimonio vivía en la llamada calle de la Carretera, actual Algortako Etorbidea. (El Noticiero Bilbaíno del 23 de marzo de 1898).

El pleno municipal de Getxo del 24 de marzo de 1898, trataba sobre las comidas que habían de servirse en las mesa electorales de Diputados a Cortes: “...Acuerda este Ayuntamiento se sirvan comidas en la próxima elección de Diputados a Cortes, a los señores que han de constituir las dos mesas de los distritos de este municipio, el próximo día 27 de marzo, no pudiendo exceder de seis pesetas por cada cubierto...”

En la próxima entrada de esta serie veremos como, se solicitaba recibir la obra de alcantarillado del punto de la cadena en Algorta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario