Algortako Hezetasunaren auzoa, joan den XX. mendeko 50eko hamarkadan hazten hasi zen auzoa. Villamonte izenez ezagutzen den eremu horrek Algortako behealdeko eremu zabal bat hartzen du, trenbidetik Makalen etorbideraino doana, eta Arene eta Villaondoeta arteko espazio osoa hartzen du, behealdean “Hezetasunaren auzoa” esaten zaiona.
Barrio de la Humedad de Algorta, un barrio que comenzó a crecer allá por los años 50 del pasado Siglo XX. Esa zona conocida popularmente como Villamonte, comprende una amplia zona de la parte baja de Algorta, la que va desde las vías del ferrocarril hasta la Avenida de los Chopos, y abraza todo el espacio existente entre Arene y Villaondoeta, que en su parte baja es conocida como el “Barrio de la Humedad”.
Garai batean biztanle gutxiko eremua izan zen, eta eremu batzuk urez bete zitezkeen, Fadurako ibarrekoak bezala, batez ere Gobela ibaiaren ur-goraldietan. XVII. eta XVIII. mendetik aurrera, lursailak ustiatzen hasi ziren; 1.746 biztanletan 35 bizilagun zeuden, eta 1.796an 64 bizilagun. Bere hazkunderik handiena, hasieran esan bezala, 50eko hamarkadan hasi zen, eta bere azalera handiena, Bizkaiko etxebizitzak eraikitakoa, 1959an bere kaleei izena ematea eskatzen zuen. Algortako beheko alde horretan honako baserri hauek agertzen ziren: “Villabotas”, “Alango Mayor” eta “Arene”.
En sus tiempos fue una zona escasamente poblada, de la que algunos campos eran zonas inundables, al igual que las de la Vega de Fadura, sobre todo en épocas de crecidas del Río Gobela. A partir del siglo XVII y XVIII sus terrenos se irían poniendo en explotación, en 1.746 el numero de habitantes era de 35 vecinos, pasando en 1.796 a 64 vecinos. Su mayor crecimiento, como decía al principio, comenzó allá por los años 50, y su mayor superficie, la construida por Viviendas de Vizcaya, solicitaba en 1959 dar nombre a sus calles. En esa zona baja de Algorta aparecían caseríos como: “Villabotas”; “Alango Mayor” y “Arene”.
Bertako jaiak aspaldikoak dira, eta prentsako lehen erreferentziak 1974an agertzen dira, Bilboko egunkarietako batean, "La Gaceta del Norte" zela esanez, egunkari horretan San Martín en Algorta jaiak aipatzen ziren, eta jai-gune gisa izen bereko parrokiaren etxabeak aipatzen ziren.
Sus fiestas, viene ya de antiguo, y las primeras referencias en prensa aparecen allá por 1974, en uno de los diarios bilbaínos del que se decía “mientes más que la Gaceta”, se trataba de “La Gaceta del Norte”, en ese diario se mencionaban las fiestas de “San Martín en Algorta”, y como espacio festivo se mencionaban los bajos de la Parroquia del mismo nombre: “...Hoy, a las 10 de la mañana, VI Cross para alevines, infantiles, juveniles, juniors y seniors. A la 1,30 del mediodía torneo de rana en los bajos de la parroquia. A las 4,30 de la tarde juegos infantiles bien en la plaza o en el salón parroquial (depende del tiempo). A las 7,30, baile de juventud en el salón parroquial.
Mañana, a las 7,30 de la tarde, misa cantada en la parroquia con los cantores del Centro de Enseñanza San Nicolás de Algorta. A las 8,30, concierto coral con la actuación de los cantantes ya mencionados y el Orfeón Durangués...” (La Gaceta del Norte del 10 de noviembre de 1974).
Hezetasun auzoko jaiak hasi zirenetik 50 urte baino gehiago igaro direnean, San Martingoak, diktadura urteetan herriko beste auzo batzuetakoak bezala euskal elizak babestu behar izan zituenak, programa horietako jaietako jarduera asko, batez ere garrantzitsuenak, gaur egun ere ospatzen dira, eta prentsaren data batzuk aipatzen ditut: “Herri Kirolak eta Euskal Kantuaren Jaialdia” (1971), “VI. Cross” (1974), “Euskal Jaia” (1974), “-I- Babarrun lehiaketa” (1978), “-II- Igel Txapelketa” (1979), “-II-Cross" (1980)”, “Sokamuturra y Alarde de Dantza” (1980), “-VI- Tiragoma Txapelketa” Eta “-V-Landare Lehiaketa” (1986). 1978ko lehen babarrun lehiaketa hartan 35 sukaldarik hartu zuten parte, eta Algortako "Txoko Oberentsuk” irabazi zuen.
Transcurridos más de 50 años desde que comenzaran las fiestas del Barrio de la Humedad, las de San Martín, que al igual que las de otros barrios del municipio en años de dictadura tuvieron que ser amparadas por la iglesia vasca, muchas de las actividades festivas de aquellos programas, sobre todo las más relevantes continúan celebrándose hoy en día, y de los que apunto algunas fechas de celebración de prensa: “Deporte rural y Festival de la Canción Vasca” (1971), “VI Cross” (1974), “Euskal Jaia” (1974), “-I-Concurso de Alubias” (1978), “-II-Campeonato de Rana” (1979), “-II-Cross” (1980), “Sokamuturra y Alarde de Dantza” (1980), “-VI-Campeonato de Tiragomas” y “-V-Concurso de Plantas” (1986). En aquel primer Concurso de Alubias de 1978, participaron 35 cocineros, y fue ganado por el “Txoko Oberentsu” de Algorta.
Hezetasunaren auzoko (San Martin) jaien edizio hau 2025eko azaroaren 7an, ostirala, hasiko da, eta hilaren 9an, igandea, amaituko da.
Hiru
egun horietan, Jai Batzordeak, aurreko urteetan bezala, jai-egitarau
erakargarria prestatu du. Jaiaren hasiera azaroaren 7an izango da,
ostiralean, 17:00etan Txupina jaurtiz. Ondoren, 18:15ean, Agurra
Buruhandien desfilea izango da Iturgitxi Parketik.
Larunbatean,
hilak 8, dianarekin hasiko da 10:00etan, Herri Bazkaria 14:00etan
Areneko karpan; 17:00etan Arrekulari Lehiaketa Algortako San Nikolas
ikastolan eta 22:30ean “Mairi eta Parabellum” kontzertua Areneko
karpan.
Azaroaren
9an, igandea, dianaren ondoren, 10:00etan, jaietako plater nagusiei
hasiera emango zaie: 10:00etan “-LV- Villamonte Croos”, ordu
horretatik aurrera “-XLVII-Lapikoko Txapelketa”, 12:00etan
Sarrikobaso kaletik hasiko den dantzarien kalejira, San Nikolas
Ikastolako patioan amaituko dena, parte hartzen duten talde guztien
alardearekin. Jaiak 20:00etan amaituko dira, Areneko karpan egingo
den txarriaren erreketa sinbolikoarekin.
Jaietako
jarduerak jarraitzeko, kontsultatu “Hezetasuneko Jaiak 2025”
jaien egitaraua.
La presente edición de las Fiestas del barrio de la Humedad (San Martín” dará comienzo el viernes día 7 de noviembre del 2025, finalizando el domingo día 9.
A lo largo de esos tres días la Comisión de Fiestas, al igual que en años anteriores, ha elabora un atractivo programa festivo. El inicio de fiesta tendrá lugar el viernes día 7 de noviembre con el lanzamiento del Txupin a las 17:00, le seguirá a las 18:15 el desfile de Cabezudos de Agurra desde el Parque de Iturgitxi.
El sábado día 8 comenzará con la diana a las 10:00, la Comida Popular a las 14:00 en la carpa de Arene; a las 17:00 el Concurso de Arrekularis en la ikastola San Nikolas de Algorta y a las 22:30 Concierto de “Mairi y Parabellum” en la carpa de Arene.
El domingo día 9 de noviembre, tras la diana a las 10:00, darán comienzo los platos fuertes de fiestas: A las 10:00 el “-LV- Villamonte Croos”, a partir de esa hora le seguirá el ”-XLVII-Lapikoko Txapelketa”, la kalejira de dantzaris que dará comienzo a las 12:00 desde la calle Sarrikobaso, el cual tendrá su colofón en el patio de la Ikastola San Nikolas con el Alarde de todos los grupos participantes. Las fiestas finalizarán a las 20:00 con la quema simbólica del txarri, que tendrá lugar en la carpa de Arene.
Para seguir las actividades festivas consultar el programa de fiestas de “Hezetasuneko Jaiak 2025”.
INDARKERIARIK GABEKO JAIEN ALDE,
SEXISTA, HOMOFOBOA EDO ARRAZISTA.
POR UNAS FIESTAS LIBRES DE CUALQUIER VIOLENCIA,
SEXISTA, HOMOFOBA o RACISTA.
GORA HEZETASUNEKO JAIAK !














