miércoles, 6 de agosto de 2025

SAN NICOLAS JAIAK ALGORTAKO PORTUAN 2025

 

Jai gutxi egongo dira herrian errotuagoak, jaitsierak, itsas jarduerak, kale estu eta ederretako giroak nostalgiaz hitz egiten digu Algortako gune ederrenetakoaz, Portuaz eta San Nikolas jaiez.

Pocas fiestas habrá de mayor arraigo popular, sus bajadas, sus actividades marineras, el ambiente en sus estrechas y bellas calles nos hablan con nostalgia de uno de los reductos mas bellos de Algorta, el Puerto y sus fiestas de San Nicolás.

Jai hauek arrantzaleen auzo zahar horretan ospatu diren jai ezagunenetakoak dira. Mimak prentsan agertzen ziren 1859tik aurrera. Jaien lehen aipamen hori Bilboko "Irurac Bat" egunkarian irakur zitekeen.

Estas fiestas son unas de las más populares que se han celebrado, en ese antiguo barrio de pescadores. Las mimas aparecían reflejadas en la prensa ya desde 1859. Esa primera reseña festiva se podía leer en el diario bilbaíno “Irurac Bat”, y aunque venía mutilada, faltaba un trozo de la misma. En ella nos hablaban de sus romerías: “...Las romerías de Algorta, según nos, escriben varios amigos nuestros, jóvenes de excelente humor y de mucha chispa, han estado animadas y brillantes cual nunca. Ha reinado en ellas la mas admirable y cordial franqueza; y en los bailes ha habido una concurrencia y una alegría, superiores a toda ponderación. Todos se han divertido a mas y mejor, y personas que jamás han tenido la menor afición al baile, no han cesado ni un momento de menear las piernas...” (Irurac Bat del 13 de agosto de 1859).

Berriro errepikatzen zen aipamen bera, bi urte geroago, egunkari berean. Bertan hainbat pista ematen zizkiguten, horietako bat erromeriak egiten ziren tokia zen; Gazteluko Zelaian, Usategin, egunez, eta gauean San Nikolas plazan, elizaren ondoan, oraindik eraikitzen ari baitziren. Beste arrastoetako bat urte horietako boladako musika erritmoei buruzkoa zen.

Volvía a repetirse esa misma reseña, dos años más tarde, en el mismo diario. En la misma nos daban varias pistas, una de ellas era el lugar en que se desarrollaban las romerías; en la Campa del Castillo, en Usategi, durante el día, y durante la noche en la plaza de San Nicolás, junto a la iglesia, que aún estaba en construcción. Otra de las pistas estaba referida a los ritmos musicales de boga en esos años: “...La romería de San Nicolás de Algorta que se celebró el domingo, ha estado concurrida como nunca, a pesar del excesivo calor que reinó durante todo el día. Centenares de personas de Bilbao y de los pueblos vecinos asistieron a la fiesta, unas en carruaje, otras en vapor hasta Portugalete, otras en lanchas atravesando un mar tranquilo como una balsa de aceite. Terminada la alegre función en el pintoresco campo del Castillo de Algorta, trasladándose a las 10 de la noche a la plazuela que se forma delante de la nueva iglesia en construcción. Colocáronse varios pies derechos, y ligados a ellos una porción de hachas de viento; y la música de Luno que asistió a la función, situose en un lugar conveniente dando al viento sus acordes sonidos. El baile estuvo animadísimo y duró hasta la una de la mañana, distinguiéndose en el muchas señoras de Bilbao y forasteras que ya desde la villa invicta, ya de los puertos vecinos, ya las que se hallan en Algorta concurrieron a tomar parte, bailando polkas, habaneras, schotich etc. La romería y el baile campestre del 11 de agosto de 1861, dejarán memoria en Algorta...” (Irurac Bat del 13 de agosto de 1861). Otro de los elementos que se mencionan en esa crónica, “Las Hachas de Viento”, se refería a uno de os sistemas que se utilizaban para iluminar los espacios festivos: “...Eran así llamadas cierto tipo de hacas formadas por varias resinas y cera, que eran resistentes al viento, y aguantaban tiempo sin apagarse...”.

Hurrengo urtean, 1862an, kronikak garai hartako desplazamendu moduei buruz hitz egiten zuen. Erromeriaren deskribapenari jarraitzen zion, janzkera klasistaz informazioa emanez, lokalen eta bisitari bilbotarren arteko kontrasteaz hitz eginez, jai-giroaz, baita musikaz ere.

Al año siguiente, 1862, la crónica hablaba sobre como eran las formas de desplazamiento en la época: “...Brillante y animada fue la romería que tuvo lugar en el vecino y pintoresco pueblo de Algorta. Desde por la mañana comenzaron a cuajarse de gente cuantos caminos y veredas se dirigen a la espaciosa plaza donde suele tener lugar la fiesta y desde, nuestra Villa partían multitud de carruajes y vehículos de todas clases arrastrando al sitio de reunión a lo más alegre y granado de nuestra bulliciosa juventud. El vapor Nervión condujo también gran número de romeros a Las Arenas, desde donde se dirigían en numerosos y vistosos grupos al Castillo...” Seguía la descripción de la romería dando información de los hábitos de vestir, con cierto tufillo clasista, hablando del contraste entre los locales y visitantes bilbaínos; de como era el entorno festivo; incluso de la música: “...El aspecto que ofrecía la Campa a la hora del apogeo de la fiesta: los abigarrados y estudiados colores de nuestros campesinos formaban un agradable contraste con los prendidos sencillos al par que elegantes que lucían las agraciadas jóvenes. Por la noche hubo baile en la alameda situada cerca de la nueva iglesia y al efecto se adornó aquel lugar con vistosos gallardetes y faroles de colores, que en conjunto ofrecían el cuadro más bello y pintoresco que puede imaginarse. La música de Plencia colocada debajo de un sencillo dosel construido al efecto amenizó con sus tocatas la función...” (Irurac Bat del 12 y 13 de agosto de 1862).

Eta XIX. mendeko jaien oroigarri honen ondoren, azkenean, 2025 honetako jaiak datoz, urtero hobetzen ari den egitarauan, Algortako Portuko Jai Batzordearen lanari esker. Jaiak abuztuaren 9an hasiko dira, larunbata, Jaiei hasiera emateko Txupinazoarekin, egun erdiko 12:00etan. Gainerako egunetan, "Txo" ren irudia Algortako txoko honetako itsas jardueretako baten oroigarri izango da, eta Etxetxu ondoko Portuko harmailetan zintzilikatuko da.

Y tras este recordatorio de las fiestas del Siglo XIX, por fin, llegan las de este 2025, en un programa que cada año mejora, gracias al saber hacer de la Comisión de Fiestas del Puerto de Algorta.

Las fiestas darán comienzo el sábado día 9 de agosto, con el tradicional Txupinazo de inicio de Fiestas a las 12:00 del medio día. Durante el resto de los días la figura del “Txo” será recordatorio de una de las actividades marineras de este rincón de Algorta, el mismo colgara en las escalinatas del Puerto junto al Etxetxu.

Durante esos cinco días algunos de los festejos, que viene del pasado Siglo XIX, alegran mañanas y tardes, entre ellos:

El sábado día 9 de agosto, arrancarán las fiestas con el tradicional Txupinazo desde la gasolinera hasta el Puerto, durante la misma y al frente irá la cuadrilla “Txakurtxiril”, ganadora de la anterior edición, portando el “Txo”: a las 20:30 esa misma cuadrilla leerá el Pregón de Fiestas en el escenario grande. Alas 21:00 se colocará el “Txo” en la Txosna de la Comisión.

El domingo día 11 de agosto, a las 11:00 Canto Poteo en la plaza de Pedro Bilbao; a las 12:00 bajada infantil de cuadrillas desde la Palza del Casino hasta la del Arantzale en el Puerto, alas 14:00 canto poteo en esa misma plaza. El plato fuerte de fiestas, las Alzadas, llegará a las 16:30 en la ensenada del Puerto. Y por la noche, a las 21:30 dantzas a cargo de Itxas Argia en el murallón.

El lunes día 11 de agosto, a las 10:00 de la mañana cucaña vertical en la playa del Puerto; a las 17:00 bajaran los Tixtularis y Cabezudos de Agurra; por la tarde, a las 19:30 cucaña infantil.

El martes 12 de agosto, día de Marmitako y por la Noche el día del pijama.

Abuztuaren 13an, asteazkena, amaituko dira Portuko Jaiak, San Nikolas jaiak, goizeko 06:00etan, jaietako ikonoa, "Txo", erre egingo da grade harresian, eta, ondoren, jaietako azken traka.

El miércoles día 13 de agosto, finalizarán las Fiestas del Puerto, las de San Nicolás, a las 06:00 de la mañana con la quema de su icono festivo, el “Txo”, en el murallón grade y seguido de la traca final de fiestas.

Para resto de actividades ver los Pregones de Fiestas que ha elaborado la Comisión del Puerto de Algorta.

Eraso sexistarik eta arrazistarik

gabeko jaien alde !

!Por unas fiestas libres

de agresiones sexistas y razistas!

ONDO PASA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario