viernes, 12 de septiembre de 2025

AREETAKO JAIAK 2025

 

Urtero bezala, nire jaioterriko jaiak iristen direnean, sarrera hau auzoari eta hareatzari eskainiko diet.

Como todos los años, al llegar las fiestas de mi barrio natal, voy a dedicar esta entrada al mismo y a algunos de los recuerdos respecto de esta localidad arenera.

Areeta-Areeta jaio zenean hasi nintzen, auzoaren garapena ekarriko zuten mugarri batzuekin. Hasieran, itsasadarraren bokalea, XIX. mendearen erdialdera arte, eskuinaldean, ibar baxuek, herri-titulartasuneko padurek eta ihiek, nekazaritzarako alferrikako putzu eta lohiek eta osasunerako kaltegarriak zirenek osatzen zuten, itsasgoretan mareak urarekin estaltzen zituenak.

Comenzaré por el nacimiento de Areeta-Las Arenas, con algunos de los hitos que iban a dar lugar al desarrollo del barrio. En sus inicios, la desembocadura de la ría, hasta mediados del Siglo XIX, en su margen derecha, había estado formada por vegas bajas, marismas y juncales de titularidad comunal, charcas y fangales inútiles para la agricultura y perjudiciales para la salud, que la marea cubría con sus aguas en las pleamares.

Garai batean gurutzatzeko zaila zen eremu zabal hura, Algortarekin eta Getxoko gainerako lurraldeekin komunikazioa zailtzen zuena, kabilibo-ibar eta pinudi handi bihurtuko zen. Maximo Agirre jaunaren familiak, Mendizabalen desamortizazioa aprobetxatuz, lur-eremu handia hartu zuen, gehienak padurak, hareatzak eta Udondo ibaiaren eta Avanzada ibaiaren artean kokatutako dunak, hainbat ekimenekin. Horren ondorioz, Gobela ibaia desbideratu eta ibar hura urbanizatu zuten, eta Areeta-Areeta hiri berri bat sortu zen.

Aquella extensa área, antaño difícil de cruzar, que dificultaba la comunicación con Algorta y el resto de Getxo, se iba a convertir en vegas de cultivo y grandes pinares. La familia de D. Máximo Aguirre, aprovechando la desamortización de Mendizabal, adquirió una enorme superficie de terrenos, la mayor parte de ellos marismas, arenales y dunas situadas entre el río Udondo y la Avanzada, con distintas iniciativas, llevaron al desvío del río Gobela, y a urbanizar aquella vega, se creando una nueva urbe Areeta-Las Arenas.

XIX. mende haren hasieran, gure herriak bisita-leku izaten hasi ziren, eta gaur egun turista deitzen diegu, horietako asko penintsula barrutik iritsiak. Honela zioen XIX. mendearen erdialdean Madrilgo egunkari batek: "...Los baños de Portugalete y Santurce han estado y están este año mas que nunca concurridos. Portugalete es para Bilbao lo que Aranjuez, el Escorial o la Granja para esa corte. Las gentes de buen tono es preciso que pasen allí ocho días por lo menos; y respecto a los forasteros, venir a Bilbao y no ver Portugalete es un pecado capital. Para que sea mas completo la semejanza hay también en Portugalete cabálgalas a la punta de la Galea, desde donde se descubre una gran parte de la costa cantábrica...” (La España del 22 de agosto de 1848).

A comienzos de aquel Siglo XIX, nuestros pueblos comenzaban a ser lugar de visita, de lo que hoy llamaríamos turistas, muchos de ellos llegados del interior de la península. Decía a mediados del Siglo XIX un diario madrileño: “...Los baños de Portugalete y Santurce han estado y están este año mas que nunca concurridos. Portugalete es para Bilbao lo que Aranjuez, el Escorial o la Granja para esa corte. Las gentes de buen tono es preciso que pasen allí ocho días por lo menos; y respecto a los forasteros, venir a Bilbao y no ver Portugalete es un pecado capital. Para que sea mas completo la semejanza hay también en Portugalete cabálgalas a la punta de la Galea, desde donde se descubre una gran parte de la costa cantábrica...” (La España del 22 de agosto de 1848).

Egunkari haietako beste batek, bere hirugarren orrialdean, hau baieztatzen lagundu zuen: “...La concurrencia de forasteros este año es bastante numerosa, y los baños de Portugalete, Algorta y otros puntos están bastante animados...” (La Epoca del 16 de julio de 1850).

Cosa que otro de aquellos diarios, en su tercera página, ayudaban a confirmar: “...La concurrencia de forasteros este año es bastante numerosa, y los baños de Portugalete, Algorta y otros puntos están bastante animados...” (La Epoca del 16 de julio de 1850).

Bada, itsas bainuak izan ziren Getxoko auzo loretsu haren abiarazleak. Areeta auzoan, Agirre familiaren eskutik sortu zen bainuetxe nagusia, 1870. urtean: “...La inauguración de los “Baños de Mar Bilbaínos” aconteció en Las Arenas el día 1 de julio. Se elogian las instalaciones, la gran acogida que había tenido entre el público usuario, quienes la comparan con uno de los mejores establecimientos de su tipo, incluso los del extranjero. Se dice que esta siendo amueblado con todo lujo y comodidad, y que se ha confiado su dirección al acreditado fondista suizo D. Andrés Tuffli...” (El Imparcial” del sábado 9 de Julio de 1870).

Pues bien, los baños de mar fueron los iniciadores de aquel floreciente barrio de Getxo. En nuestro barrio, Areeta-Las Arenas, el principal balneario surgiría de las manos de la familia Aguirre en 1870: “...La inauguración de los “Baños de Mar Bilbaínos” aconteció en Las Arenas el día 1 de julio. Se elogian las instalaciones, la gran acogida que había tenido entre el público usuario, quienes la comparan con uno de los mejores establecimientos de su tipo, incluso los del extranjero. Se dice que esta siendo amueblado con todo lujo y comodidad, y que se ha confiado su dirección al acreditado fondista suizo D. Andrés Tuffli...” (El Imparcial” del sábado 9 de Julio de 1870).

Herri horretan hainbat izan ziren negozio saneatu haren bultzatzaileak, udan bisitari horiei aterpea emateko sortu ziren huespedes etxe ugariez gain. Besteak beste, Felipa Bustingorri (1888). Los baños de mar calientes "Las Delicias" (1900), Areetako Urkixo kalekoa, Angel Urresti jaunaren jabetzakoa. Bilbotar burgesiaren, madrildarren eta aristokraziaren alderdi hautatuenek erabili zituzten guztiak.

En esta localidad varios fueron varios los impulsores de aquel saneado negocio, además de las muchas casas de huéspedes que surgieron para dar cobijo a aquellos visitantes durante los veranos. Entre ellos estaban el de Dña. Felipa Bustingorri (1888). Los baños de mar calientes “Las Delicias(1900) de la calle Urquijo de Areeta-Las Arenas, propiedad de D. Angel Urresti. Todos ellos fueron frecuentados por lo más selecto de la burguesía bilbaína, madrileña y a la aristocracia.

Auzoa garatzen lagundu zuen beste mugarrietako bat Bilbotik Areetarako trenbidea izan zen. Trenbidea 1884an hasi zen sortzen, eta 1887an inauguratu zuten, baita Agirre familiaren eskutik ere.

Otro de los hitos que coadyuvaría al desarrollo del barrio fue el ferrocarril de Bilbao a Las Arenas, el cual comenzó a gestarse allá por 1884 y fue inaugurado en 1887, también de las manos de la familia Aguirre.

Eta nola ez, Las Mercedeseko eliza, auzoko jaiei izena emango ziena. Bere lehen tenplua 1887ko uztailaren 16an eraiki zen. Bigarren tenplua (gaur egungoa), 1937an erre ondoren, 1944ko irailaren 24an inauguratu zen, Las Mercedes egunean hain zuzen ere.

Y como no, la iglesia de Las Mercedes, la cual daría nombre a las fiestas del barrio. La construcción de su primer templo, aconteció un 16 de julio de 1887. El segundo templo (el actual), tras su incendio en 1937, fue inaugurado el 24 de septiembre de 1944, precisamente el día de Las Mercedes.

Areetako jaiak lehen tenplu hori eraiki aurretik hasi ziren ospatzen, auzo berean dagoen ermita baten inguruan, Santa Ana, hain zuzen ere. Beste sarrera batzuetan esan dudan bezala, oso harrera ona izan zuten inguruko herrietako bizilagunek eta biztanleek, prentsak Lamiako kapera deitzen ziona.

Las fiestas de Areeta-Las Arenas se comenzaron a celebrar con anterioridad a la construcción de ese primer templo en torno a una ermita situada en el mismo barrio, Santa Ana, que cómo he relatado en otras entradas tuvieron gran aceptación por los vecinos y habitantes de otras poblaciones cercanas, a la que la prensa llamaba Capilla de Lamiaco.

Orain dela urte batzuk, herriko aldizkari batean irakurtzen nuen: "... Ez dago daturik erromeria hau ospatzen hasteari buruz..." Mercedeseko jaiak, beraz, 1907ra arte ez ziren jai-programa batean agertuko. Herriko tenpluko ekitaldi erlijiosoaren ondoren, Udal Bandak eta danbolin-jotzaileek festa batzuk antolatu zituzten auzoan zehar, bizilagunak goiza animatuz. Dokumentatutako lehen jaiak tenpluaren ondoko plazan egin ziren, eta arratsaldean eta gauean erromeria egin zen; programa hori ere urte hartako irailaren 24 eta 25eko "El Noticiero Bilbaíno" egunkarian jaso zen. Hurrengo programa 1926koa izango zen, eta erromeria "Areetako Plazatxoa" izenekoan egin zen, Bizkaia Zubiko plazan.

Leía hace ya unos años en una revista local que: “...No hay datos sobre cuando se comenzó a celebrar esta romería...” Pues bien, las Fiestas de Las Mercedes, como tal, no iban a aparecer en un programa festivo hasta 1907. Dicho programa contaba con algunos festejos, tras el acto religioso en el templo local, la banda Municipal y tamborileros recorrerían el barrio animando la mañana a los vecinos. Los primeros festejos documentados se realizaron en la plaza contigua al templo, y por la tarde y noche se celebró una romería; también el programa fue recogido en el diario “El Noticiero Bilbaíno” del 24 y 25 de septiembre de ese año. El siguiente programa escrito seria el de 1926, y ya, las romería se celebraron en la llamada “Plazuela de Las Arenas”, se trataba de la plaza del Puente Bizkaia.

Azkenik, muellekoek gehien itxaroten dituzten jaietako batean gaude, 2025eko Mercedeseko jaietan, eta horrekin batera barraskilo lehiaketa hura, batzuk 1995ean hasi zirenak eta tokiko prentsan 1996ra arte argitaratuta agertuko ez direnak.

Por fin estamos en unas de las fiestas más esperadas por los muellekos, las fiestas de Las Mercedes del 2025, y con ella aquel concurso de caracoles, que algunos datan comenzó en 1995, y que en la prensa local no aparecerá publicado hasta 1996 (Revista Galea de septiembre de 1996).

Cuentan algunos que vivieron aquellos días: “...En lo que más tarde derivo en llamarse “Casco Viejo”, fundamentalmente en las calles Amistad y María Cristina de Areeta-Las Arenas, se inicio esa tradición del Concurso de Caracoles, el cual tuvo su origen en un simple Concurso de Pollo en salsa; Después vinieron los caracoles en 1995. Los organizadores fueron los hosteleros de esas dos calles antes citadas; quien llevaba el mando era José María Zubia (+), de aquella época solo quedan los del “Pulccinela”...” (Fuente: Rosa Ortiz del Batzoki de Ondarreta).

También me comentaban los del “Pulccinela, establecimiento hostelero que conserva el trofeo de la VIII edición, que se celebró en el 2002, en memoria de Gaizka Macho (Gaizka fue un gastrónomo muy ligado a ese concurso): “...Nosotros comenzamos en este local en el 2003. El Concurso de Caracoles se empezó a hacer en 1995, los que iniciaron esta tradición fueron José María Zubia (+), el del Jesús Mendez “Topi” actual “Bar Gurea”, Carlos el del “Bar la Proa” (+), aquí tienes el Trofeo del Concurso de Cazuelas de Caracoles del 2002...” (Fuente: Bar Pulccinela de Areeta-Las Arenas).

Aurten ere, "Jai Batzordeak" jai-egitarau zabala prestatu du, 2025eko Mercedes jaiak irailaren 26an, ostiralean, hasi eta 28an, igandean, amaituko direla gogoratuz. Egun hauetan zehar, programazioaren barruan, besteak beste, honako hauetaz gozatu ahal izango dugu:

Irailaren 26an, ostiralean:

13:00etan, nagusientzako luncha Eskola Plazan.

19:00etan txupinazoa eta pregoia Eskola Plazan.

Irailaren 27an, larunbatean:

13:30ean Herri Kirol erakustaldia.

17: 00ean Berantzagi Taldearen erakustaldia.

Igandean, irailaren 28an, jaietako azken egunean, honako hauek:
8:00etatik aurrera Barraskilo-kazolen lehiaketa.

11:00etatik aurrera Marmitako Lehiaketa Eskoletako plazan.

12:00etan Magia ikuskizuna Eskoletako plazan.

Gainerako programazioa jai-egitarauan agertzen da.

Este año nuevamente la “Jai Batzordea” ha preparado un amplio programa festivo, recordando que las fiestas de las Mercedes 2025, darán comienzo el viernes día 26 de septiembre y finalizarán el domingo día 28. A lo largo de estos días, dentro de la programación podremos disfrutar, entre otras cosas:

El viernes día 26 de septiembre de:

A las 13:00 del Lunch para mayores en la Plaza de las Escuelas.

A las 19:00 del Txupinazo y pregón en la Plaza de las Escuelas.

El sábado día 27 de septiembre de:

A las 13:30 Exhibición de Deporte Rural.

A las 17:00 exhibición del grupo Berantzagi Taldea.

El domingo día 28 de septiembre, último día de fiestas, de:

Desde las 8:00 Concurso de cazuelas de Caracoles.

A partir de las 11:00 Concurso de Marmitako en la Plaza de las Escuelas.

A las 12:00 Espectáculo de Magia en la Plaza de las Escuelas.

El resto de la programación aparece em el programa festivo.

2025eko Mercedeseko Jaiei buruzko sarrera honi agur esateko, aurtengo pregoiari amaiera emateko oihua egin nahi dut. Pregoian, Jai Batzordeak Getxoko Arenas Clubaren Primera RFEFra igotzeko aipamena egiten du:

Para despedir esta entrada sobre las Fiestas de Las Mercedes del 2025 quiero hacer mío el grito con el que finaliza el Pregón de este año, en el que la Comisión de Fiestas hace una mención al ascenso a Primera RFEF del Arenas Club de Getxo:

¡AUPA HISTÓRICO! ¡GORA AREETAKO JAIAK!

Eta beti bezala agurtzean gogoratzea egun horietan Areetatik buelta bat ematea merezi duela, bertako jai, jende eta kaleez gozatuz.

Y como siempre al despedirme recordar que durante esos días, merece la pena darse una vuelta por Areeta-Las Arenas, disfrutando de sus fiestas, gentes y calles. !Fiesta por otra parte por las que siento un gran cariño, no en vano fue mi barrio natal!

Eraso sexistarik eta arrazistarik

gabeko jaien alde !

!Por unas fiestas libres

de agresiones sexistas y razistas!

ONDO PASA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario