lunes, 29 de septiembre de 2014

EVACUADOS A FRANCIA EN 1937

NANTUA 1937

En un diario de tirada madrileña, el 12 de Mayo de 1937 se recogía: “...Esta mañana fondeó en el puerto de Pauillac el vapor inglés “Marvia”, con 240 evacuados procedentes de Bilbao, de los cuales 110 son niños. Serán alojados en el departamento de Tarn...”. Muchos fueron los evacuados en este vapor inglés, algunos se quedarían en Francia, en lugares cercanos a Burdeos, otros serían llevados a lugares lejanos, a Nantua, casi en la frontera con Suiza (Ver fotografía superior). Otros a Dinamarca. De esta epopeya quiero hacer público en esta pagina un listado que he localizado en un diario catalán de 1937. 

 REFUGIADAS VASCAS EN NATUA 1938
 
El 29 de Diciembre de 1937, en el diario catalán “La vanguardia”, aparecía en sus paginas Nº 10 y 11 estas listas de evacuados a Francia, entre la que se encontraban niños, adolescentes, algún adulto y algunas madres. He podido localizar algunas personas que en la misma se reflejan como vecinos de Areeta-Las Arenas (Getxo), aunque otras que aparecen como de Bilbao, también lo son de Areeta y quizá de algún otro barrio de Getxo. 

REFUGIADAS VASCAS EN NATUA 1938
 
Por este motivo vuelvo a publicar esta relación de evacuados, aparecida en la Vanguardia de Barcelona, del Gobierno de Euskadi (1937), en la que se hace mención expresa a: “...Al objeto de impedir la maniobra de los facciosos que pretenden llevarse los niños vascos residentes en Francia a terreno faccioso, es necesario que los padres de los niños que tengan a los mismos refugiados en el citado País francés, se sirvan escribir carta a este Departamento de Asistencia Social de Euzkadi, Paseo Pi y Margal, 62, Barcelona, manifestando su deseo y conformidad de que sus hijos continúen en Francia hasta tanto que el Gobierno de la República no ordene lo contrario...”. 
 
De los evacuados que he podido precisar su domicilio en Areeta-Las Arenas incluyo a continuación su relación: 
 
Josefa Echave Bolinaga
Maria Dolores Echave Bolinaga
Maria del Carmen Echave Bolinaga
Angel Alegre Izaguirre
Gregoria Sopuerta Marcos 

 
 
Es posible que de la misma forma que yo he logrado encontrar en ella a mi madre y tías, algún otro descendiente de aquellas personas que tuvieron que huir, por miedo a las hordas franquistas, puedan reconocer a alguno de sus familiares, situándolos en la verdadera población de procedencia. 

 

Incluyo fotografías de las dos paginas publicadas por la Vanguardia el 29 de Diciembre de 1937 en sus paginas paginas Nº 10 y 11. Si alguien está interesado en bajarlas, solo tiene que poner la fecha en la hemeroteca de dicho diario.

viernes, 26 de septiembre de 2014

1889 LOS LINDES DE GETXO


1889 fue un año de grandes cambios, de creación y de nacimiento de gentes que darían sus mejores momentos a la historia del celuloide. El 31 de Marzo se inauguraba una de las maravillas del mundo moderno: la torre Eiffel; El 16 de Abril nacería en Londres una de las figuras míticas del cine mudo: Charles Chaplin, “Charlot”. El 20 de Noviembre de aquel año nacería el astrofísico que demostraría la expansión del universo, considerado el padre de la cosmología observacional, el estadounidense Edwin Powell Hubble. 
 
Mientras tanto, en casa nacía en Ataun Joxemiel Barandiaran, considerado como el patriarca de la cultura vasca, por su aportación en los campos de la arqueología, prehistoria, etnografía y antropología. Y en nuestro entorno más cercano, en Getxo, las primeras edificaciones comenzaban a adueñarse de nuestros barrios (La Alhondiga de Areeta-Las Arenas), el inicio del suministro de agua a la población, a través de los manantiales y lavaderos (Jaunkoerrota, Atxabael y Basarte de Berango). Así como la creación de nuevas industrias, alguna relacionada con el suministro eléctrico, en el barrio de Algorta, de la mano de D. Pedro Amézaga y Abaroa. 

 
Y es en ese magma de acontecimientos fue cuando por vez primera, se procedería a fijar los “Linderos de Getxo” de forma escrita respecto de los pueblos vecinos de Sopela, Berango, Erandio y Leioa. El día 3 de Octubre de 1889 en sesión plenaria, se daba cuenta del Real Decreto del Ministerio de Hacienda del 30 de Agosto, por el que se ordenaba que todos los ayuntamientos renovaran los hitos y mojones que determinaban las líneas divisorias. 
 
En Getxo se acordó nombrar una comisión que quedaría compuesta por tres concejales: los ediles D. Pedro Bonifacio Sarria, D. Jose Maria Aizpiri y D. Areneo Ramón Diñiz. Estos ediles eran ayudados en aquel cometido por los técnicos municipales D. Jose Maria Ibarra y D. León Beitia. Lo hacían bajo la presidencia del Alcalde D. Pedro Amézaga. 
 
Para lo cual proclamaban un “Edicto”, el 17 de Noviembre de 1889, por el que se daba comienzo a la realización de aquella delimitación el día 20 de Noviembre, para lo que quedaban convocados los responsables de la misma, en el punto denominado “Aixerrota Galea” a las 9 de la mañana para definir los limites respecto de Sopela. 

  
El 25 de Enero de 1890 continuaron con la delimitación, esta vez respecto a Leioa. Aquel día se reunieron frente a la casa del Sr. Careaga, los ayuntamientos interesados y el arquitecto municipal de Getxo D. Fidel Iturria. El Ayuntamiento de Getxo presentó un plano realizado en 1859 por el arquitecto Sr. Belaunzaran, donde se indicaba la linea divisoria, que comenzaba en la carretera que conducía de Bilbao a Las Arenas, en un punto situado a 200 metros del llamado “dique viejo”, enfrente del muelle de “La Benedicta”, siendo la dirección de la divisoria próxima a dicha carretera. Una vez situado este punto inicial trataron de fijar otro mojón que determinara aquella linea divisoria, lo situaron al otro lado del río Gobela. Aquel mojón de piedra arenisca, proveniente de una cantera de Algorta, estaba ya derribado, desde la última guerra Carlista, por su posición y tamaño hacía pensar que pese a ser derribado, no había sido desplazado. Para garantizar la fiabilidad de la ubicación del mismo, practicaron una pequeña excavación a fin de localizar señales de dicho mojón, las cuales no fueron halladas. El relator de aquel informe opinaba que: “...creo muy posible que dada la proximidad del río Gobela y la naturaleza del suelo, constituido por arena suelta, han podido ser arrastradas dichas señales en alguna de las avenidas del citado río...”. El mismo formaba un ángulo recto y las perpendiculares trazadas desde el mojón a cada uno de los lados de dicho angulo seguían direcciones N.E., SO. y S.E, N.O, siendo la primera de 46 metros y la segunda de 390 metros, con aquellos datos daban como definida la situación del mojón. 
 
Para terminar de definir el punto inicial del Muelle, quedaron para el día 25 de Noviembre, junto a la casa del Sr. Careaga, a las 9 de la mañana. Plantearon una nueva cita, esta para el día 26 de Noviembre a las 10 de la mañana en “Bolue”. El 26 de Noviembre de 1890 la cita fue con los responsables de deslindes del ayuntamiento de Erandio, el lugar elegido “Kukullaga”. 

 
El 13 de Febrero de 1895 los arquitectos de Getxo (D. Fidel Iturria) y el de Leioa (D. Pedro Basterra), propusieron de forma conjunta las alineaciones que cito a continuación: 
 
La primera iba desde: El limite de la propiedad de los Sres. Mieg hasta un mojón que se hallaba tumbado en la propiedad del Sr. Mattern, que se hallaba situado a 77 metros desde la esquina de la tapia, y cercano a la vía del ferrocarril de Areeta-Las Arenas a Bilbao. 
 
La segunda iba desde: El mojón anteriormente citado hasta la esquina N.O. de la propiedad del Sr. Careaga. 
 
La tercera iba desde: Desde el punto citado anteriormente hasta la ría, siguiendo a lo largo de la tapia que se dirigía a la carretera. 
 
El 18 de Febrero el Ayuntamiento de Getxo aceptó aquella proposición, trasladando al arquitecto municipal de Leioa el acuerdo, a fin de que su ayuntamiento también lo avalara. Firmaba aquel acta D. Emilio Saliquet. 
 
Algunos terrenos del límite de Leioa se prestaban a confusión, ya que habían sido vendidos a particulares, y los mojones y estacas señalizadoras habían sido alterados o serrados. Al menos así lo expresaba el sindico del ayuntamiento de Getxo D. Juan Libano, el 16 de Enero de 1895 en un escrito, tras recibir por parte del consistorio getxotarra una notificación para que se presentara, junto a una persona conocedora de los limites de los terrenos comunales de Getxo y Leioa. Quedaba claro que el conocimiento de los limites estaba sujeto a la memoria de personas eruditas en el conocimiento de la orografía de aquellos terrenos. Era en aquel caso que se habían invadido más de 20.000 pies cuadrados de terrenos perteneciente a Getxo. 

 
 
Los lindes de Getxo con Sopela se recogieron en un cuadernillo de campo bastante confuso, por su caligrafía, probablemente inteligente para quien lo elaboró, pero de difícil entendimiento para alguien profano. En él se daban posiciones respecto a algunos puntos geográficos de lugares como, y cito tal cual se escribieron: “Bareñoache”, “Aserrota”, “Munarrinagusi”, “Arnabar”, “Erretureta Ondo”, “Iturrigane”, “Villaverde”, “Mimenaga”, “Martigoicoa”, “Villarias”, “Monte Volumbarri”, “Muñarricolanda”, “Curcudi” y “La Cantera del Monte del Marqués”. 
 
La comisión para la revisión de aquellos mojones estaba compuesta por los concejales: D.Pedro Bonifacio Sarria, D. Jose Maria Azpiri y D. Irineo Diliz; además de los denominados “Peritos conocedores de terrenos”: D. José Maria Ibarra y D. León Beitia. 
 
El día 19 de Octubre de 1898 se firmaba el acta definitiva de deslinde y amojonamiento de los municipios de Getxo y Leioa, para lo que se reunieron los miembros que componían las comisiones encargadas de tal asunto, para cumplimentar el Real Decreto de 30 de Agosto de 1889. Así en dicha acta se recogía: 
 
Primero “...En el punto conocido por el nombre de (Errotazarra) señalado con el Nº 13, en el plano levantado el 12 de Abril de 1890, por el Maestro de Obras D. Manuel de Otaduy,….,se colocó el primer mojón, indicando a un lado la jurisdicción de Lejona y a otro la de Guecho...”. 
 
Segundo “...En línea recta con el cercado de la propiedad de D. Fernando Mieg, señalado con el Nº 14, …,se colocó otro mojón con las mismas iniciales....”. 

 
Para colocar los mojones de los puntos Nº 15 y 16, que en el plano figuraban con los nombres de “Posada del Macho” y “Peña de Iturrichu”, en el que se hallaba la línea divisoria de ambos municipios, las comisiones se vieron obligadas a penetrar en un terreno cerrado por D. Victor Chavarri. Se encontraron con la negativa de dicho señor a que entraran en lo que el consideraba sus propiedades; sin embargo, aquellos puntos estaban en armonía con el plano levantado en el deslinde del 11 de Marzo de 1890. El mojón Nº 17 se colocó al otro lado de de la divisoria de ambas jurisdicciones.
 
Teniendo en cuenta las operaciones practicadas, desde el último punto hasta la carretera de Bilbao a Las Arenas, punto en el que siempre había existido discordia entre ambos municipios, acordaron ambas comisiones colocar el mojón en en la esquina de la pared del Sr. Careaga, indicando la divisoria de ambos pueblos. Este ultimo hito se hallaba a 13 metros desde la esquina de la pared de la propiedad del Sr. Careaga, dirección a Getxo. Por último hacían constar que: “...para la línea de perímetro, se habían servido de los documentos relativos al deslinde del año 1890, en concreto al trayecto comprendido entre el punto de partida y el mojón posterior a la “Peña de Iturrichu”, en definitiva al mojón colocado a los 67 metros en línea recta desde la pared de D. Felipe Mater...”. Continuaba aquella acta dando más datos sobre la colocación de los mojones, y disponía finalmente que cada comisión remitiera copia de la conformidad con la misma, de forma separada, al Gobernador de la Provincia. 

 
En referencia a la discrepancia expresada por D. Victor Chavarri, D. Dario del Valle, por poderes concedidos por el primero, enviaba desde Portugalete, un escrito dirigido al Ayuntamiento de Getxo, el día 17 de Octubre de 1898. En el mismo hacía notar su malestar por la forma, en que según él, se había comportado el Ayuntamiento de Leioa, a partir de su acta de acuerdo del 4 de Enero de 1898 en la que se decretaba: “...el levantamiento de la cerradura, estacas y alambres del terreno cercado, que motivó la presentación de un recurso de alzada, aún no resuelto, por la pretensión de entrar en un terreno cercado para realizar las operaciones de deslinde ...”, por lo que negaba el permiso para penetrar en lo que el consideraba su propiedad, mientras que no fuera fallado el recurso de alzada por él presentado. Por lo que solicitaba al ayuntamiento de Getxo que no penetraran en aquel terreno, salvo que se solicitara de forma amistosa la autorización. Aquel contencioso continuó en manos del Gobernador de la Provincia y de la del Juzgado de Primera Instancia de Bilbao.
 
Años más tarde se realizarían los deslindes, que según puede apreciarse, fijaban los limites de Getxo respecto a otros municipios colindantes (Portugalete, Leioa, Erandio, Berango y Sopela), incluso de la delimitación de la “Ria de Bilbao” respecto de Portugalete. 

 
En el mismo de detalla, de la zona referida a tierra firme, a partir del primer mojón de referencia, que dicho “Mojón Auxiliar” se halla situado junto al muelle de Eduardo Coste, y desde allí parte la primera alineación por la calle Erribitarte, en su inicio un poco a la izquierda de la misma dirección a la calle Amaya, hasta encontrarse con dicha calle pasado el ambulatorio de Santa Ana, y desde allí pasadas “de forma ficticia” las vías del metro, siguiendo por la calle Gobelaurre (Antigüa Prolongación de Amaya), hasta Ondategi y Errotazarre (junto a Larrañazubi). Desde ese punto se adentrará, como una lengua de tierra, por Kurkudi hasta llegar frente a Goierri (Erandio) siguiendo el arroyo Bolue, desde allí hasta Kukullaburu para seguir entre Boluzarreta y Errotabarri hasta la parte baja de Arzubi, y por allí por la trasera de la ciudad Deportiva de Fadura hasta Arburumendi; seguirá por Martiturri y Perune hasta Zientoetxe; y pasando Aranbarri, por el pinar, llegara al centro de “Barinatxe” (La Playa Salvaje). 
 
Tras este recorrido por la historia de los lindes de Getxo, baste decir que nuestro linde con el pueblo hermano de Portugalete se produce en el punto de arranque establecido a partir de dos mojones auxiliares situados: 
 
Uno en Areeta-Las Arenas: junto al comienzo de la escollera de “Churruca”, (ver primera fotografía inferior), y el otro en Portugalete, casi en la posición del “Mareómetro”, en la calle Maria Diaz de Haro (Paseo del Muelle), junto a las piscinas. 

 
El otro extremo de la divisoria: habría que situarlo en el limite de Getxo con Leioa (ver segunda fotografía inferior), junto a la calle Erribitarte de Santa Ana, en el paraje denominado “Muelle de la Benedicta”. Partiendo de ambos y justo en la mitad de la ria se fijaron los lindes de Getxo con Potugalete. 

 
Muchos más fueron los momentos en los que se definieron los lindes de nuestro municipio, pero baste esta pequeña historia para recordar aquellos días.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

NAVARRO, UN CABALLO DE PRUEBAS


Aunque la tradición en Euskal Herria de las pruebas de arrastre de piedra era con bueyes, y Getxo fue referente de las mismas, no es hasta el programa de fiestas de 1935, cuando en un documento municipal, se recogerá esta modalidad, además aquel año se realizaría la prueba de arrastre de piedra por hombres “Giza probak”. Aquella prueba se ejecutó en grupos de seis hombres. Y curiosamente, no se celebraría ni en la festividad de San Isidro (15 de Mayo) o la de Andra Mari (15 de Agosto). Se celebró el 16 de dicho mes, festividad de San Roque, fiesta por otro lado de gran tradición en aquellos años en el barrio de Andra Mari. Las “Giza probak” vivieron su época dorada en la segunda mitad del siglo XX con nombres como los de Lázaro, Aitor Totorika “León de Markina”, entre otros. 
 
Será a finales de los 80 cuando irrumpirá, casi por casualidad, una modalidad que actualmente está muy extendida la Zaldi-Probak (Arrastre de piedra mediante caballo). Y lo hará con un caballo de origen riojano de nombre “Navarro”, como una de las atracciones que un grupo de getxotarras del “Txoko Arteaga”, situado en la calle Mirua de Andra Mari, idearon para recabar ayuda para la asociación de disminuidos psíquicos de la zona. 
 
La idea surge entre un grupo de amigos de dicho txoko, formado entre otros por Txomin Bilbao, José Mari Bilbao “Txini”, Juan José Zuazo, Miguel “El Eibarrés”, Kike Prieto, Luis Madariaga “Soka”, Dionisio Madariaga, Josetxu Bilbao “Patas”, Laraudogoitia “Marmolin” y Felix Garai. Compraron aquel caballo en Entrena (Rioja). Tenían ganas de hacer cosas en el pueblo, pero tenían un problema: no estaban legalizados como txoko, así que por mediación de Benito García que era de Itxas Argia, tuvieron la cobertura legal. Tomaron la decisión de comprar aquel caballo para hacer pruebas, exhibiciones y dar ambiente al pueblo. 
 
Era un caballo especial, de gran presencia, según sus compradores “fabuloso”. Lo compraron en 1986 y lo trajeron a Getxo, lo metieron en la cuadra de Felix Garai en Iberre. Según cuentan: aquel percherón trajo paz a la cuadrilla. Y es que solían tener algunas discusiones derivadas del ambiente excesivamente politizado de la época, y sin embargo: “...cada cual era de una corriente, pero gracias al caballo llegamos a no enfadarnos nunca...”, fue una de las virtudes de aquel animal. 

 
Aquel equino era entrenado por “El Eibarrés”. Todos los días lo llevaba a pasear por la Galea. Durante unos días que el entrenador estaba ausente, el caballo empezó a cojear. Cuando llegó y vio al animal, exclamó “...!pero que c... habéis hecho al caballo!...”, cogió un balde de lejía le dio unas friegas en la pata y le limpió algún objeto extraño que tenía en la pezuña. El pobre animal trotó agradecido por recobrar a su cuidador. 
 
Realizaron una serie de exhibiciones en el probadero de Getxo, una de ellas fue una apuesta, a ver quien hacía más clavos, enfrentando el caballo a los remeros de Algorta. Alguno de ellos resultó lesionado; a Gatika en fiestas de San Marcos, acudieron con gran ánimo, con la idea de presentar el caballo en sociedad, pero no contaron con la adversidad, se habían suspendido las fiestas, porque se había declarado una peste de ganado y no permitían realizar aquellas exhibiciones. Dejaron a Navarro amarrado allí, junto a la iglesia, y se fueron a comer a otro pueblo cercano, parece que animados por unos tragos después de la comida, discutieron y el responsable del caballo “El Eibarrés”, enfadado, cogió el equino y cabalgando “...klin, klin, klin...” volvió a Getxo, con sus amigos siguiéndole los talones con el coche.
 
Otra de aquellas exhibiciones fue en “La Puebla de la Barca” (Araba). Llevaron incluso la piedra para la prueba. Caballo y piedra fueron a bordo del camión de Matías Mota “Mati”. Salieron en el programa de fiestas de la localidad Arabatarra. De ese día guardan un recuerdo imborrable por un sucedido que aconteció. Una de las personas que acudió a ver aquella exhibición fue el anterior propietario del caballo “Navarro”, parece que el caballo le reconoció y eso le emocionó tanto, que recuerdan: “...se agarró al caballo y empezó a llorar...”, no pudo evitar aquellas lagrimas. Otro de los escenarios de exhibición de aquel animal fue el barrio de Algorta. Para tan alto honor engalanaron al jumento con toda suerte de abalorios, en las cinchas de su cabeza, a ambos lados le colocaron unas pequeñas Ikurriñas, y lo pasearon por el centro del pueblo, acompañados por txistularis. 

 
 
Precisamente antes de adquirir a “Navarro”, tenían apalabrado otro semental en esta población, pero el animal no llegó a ver nunca Getxo. Murió la semana anterior a efectuarse la compra. Era muy joven. El dueño lo llevó a vendimiar, y debió de realizar un trabajo a pleno sol que resultó fatal para el pobre equino.
En toda esta historia se entrecruzan otras paralelas, ya que relacionado con el otro caballo, “Navarro”, tuvo lugar un hecho que atañó a la “Ikastola Geroa”. En esos años, para ayudar a la Ikastola, la familia “Isla-Lombera” dejó un local situado en la calle Maidagan, cerca de la barbería de “Bitoren”, que funcionó como Bar-Restaurante. “La Herriko Taberna”, se servían cenas los fines de semana; Precisamente en una de las juntas que se celebraban los martes, el responsable de la misma, al dar cuenta de los gastos, comentó una partida de pienso para un caballo. Aquello provocó un encendido debate, ya que ningún miembro de la junta conocía de la existencia del mismo. 
 
Dentro de la vida y las andanzas de aquel caballo, una de las muchas actividades que realizaron, fue una rifa a beneficio de la “Asociación de Disminuidos Psíquicos de Getxo”. Poco a poco la gente se fue cansando del pobre “Navarro”, ya que también fue sorteado. La rifa se celebró el 6 de Julio de 1990. La verdad es que le echaron imaginación. Sólo hay que ver las viandas y objetos de las más variadas condiciones que incluyeron en la misma: desde gallos de pelea, caza, conservas y vino hasta servicios sanitarios, masajes en Baiona, entradas para San Mamés, cuadros al carboncillo y monedas de cobre de 1870 (Ver rifa en fotografía inferior). Todas aquellas viandas y objetos fueron donativos que gente desinteresada ofreció para aquella buena causa. Aquella rifa se realizó contando con la ayuda de mucha gente del pueblo. incluso los Trinitarios de Algorta colaboraron, precisamente fue uno de los frailes quien vendió el numero agraciado. Pero una de las habilidades de los frailes no fue la de dar el caballo al ganador, si no el equivalente en dinero de su precio, lo que provocó que nuevamente el txoko Artega, se viera en la necesidad de mantener y cobijar al percherón. 

 
El pobre “Navarro” estuvo un tiempo más en la cuadra de Felix Garai en Iberre y de ella pasó a la de Fran Menchaca en Maidagan. En ella estuvo hasta enero de 1991, hasta que fue vendido. Hasta aquí una de tantas pequeñas historias, que gentes de uno de los barrios de Getxo protagonizó, para ayudar a sus vecinos más desfavorecidos, y que gracias a la colaboración de Txini Bilbao hoy he podido traer a estas paginas. Getxo ha sido un pueblo de “txirigoteros amables”. Sus gentes han sabido sacar buen provecho a su buen humor. Porque sus acciones, además de sacar risas a los que las escuchan, siempre han servido para hacer el bien. Es una lástima que “Navarro” no tuviera una escultura en el cruce de La Venta.

lunes, 22 de septiembre de 2014

2014-FIESTAS EN AREETA-LAS ARENAS (LAS MERCEDES)


Las Mercedes, fiesta popular en el barrio de Areeta-Las Arenas, a lo largo de los años ha contado con celebraciones, que en las distintas épocas tuvieron mayor o menor realce. Pero no será hasta 1907 cuando en un programa festivo impreso, se recojan unas humildes fiestas, ya que las mismas solamente contaron con la consabida misa mayor, en la iglesia de Las Mercedes, precedida de un pasacalles de los tamborileros, seguidos de juegos para los más pequeños, finalizando con romería y baile en la Plaza.


PRINCIPIOS DE 1900:

A principios del Siglo XIX, tan solo unas fotografías de la revista “Novedades” de Donosti, nos ilustran, fotos de 1909, que nos hablan de los ropajes que algunos personajes de la alta burguesía lucían durante aquellas fiestas. De las actividades acuáticas que se celebraban, con bañistas provistos de una especie de buzo pegado al cuerpo, aunque en el caso de los hombres ya empezaba a dejarse ver el torso desnudo. 

 
AÑOS 20:

El día 24 de Septiembre de 1924 se recogían nuevamente estas fiestas en un programa impreso, y será uno de sus actos más importantes una campeonato de natación y la celebración de una cucaña, con suelta de patos. A partir de entonces la actividad acuática estará siempre presente en las fiestas de este barrio, celebrándose en aquellos primeros años en el embarcadero de Areeta-Las Arenas, frente al Club Marítimo del Abra.


Dichas fiestas tuvieron su repetición el 28 de Septiembre de aquel año, con una prueba ciclista organizada por el “Arenas Club”. El presupuesto de premios para aquellos días ascendió a 200 pesetas (patos) y 100 pesetas para las pruebas ciclistas. Todas aquellos actos festivos terminaban con una romería amenizada por la Banda Municipal y los siempre presentes Tamborileros, en la Plazuela de las Mercedes. Estas mismas actividades tendrían lugar tres años mas tarde, en 1927, solo que las romerías se celebrarían esta vez en la “Plaza de Alfonso XIII”.

AÑOS 30:

Otro de los lugares en los que se celebraron algunos actos de dicha festividad fueron el “Cine Zamacona” (Gran Cinema), el 24 de Septiembre de 1932, se celebro un acto benéfico para el Santo Hospital, en el que intervinieron los niños cantores de la “Schola Cantorum Santa Cecilia” de Bilbao. Aquel año quedaban prohibida la actuación de los denominados “Coros de acordeones de Jazz”.

Nuevamente será en 1935 cuando se recogerá en un atractivo programa de fiestas, las de este barrio, con las actuaciones de la Banda Municipal, y romerías en la entonces denominada “Plaza de Sabino Arana” (ver fotografía inferior). 




Tras la negra noche del golpe de estado franquista, al que siguieron celebraciones “victoriosas”, nuevamente aparecía en un programa festivo las fiestas de “La Mercedes”, esta vez serían las del año 1941. Con romerías, esta vez la plaza había cambiado de nombre, ahora era designada por los “vencedores” con el nombre de su jefe de filas “Plaza del Generalísimo”. El 28 de septiembre, repetición de la festividad, se celebró una carrera ciclista para menores y una carrera de cintas para “señoritas”. Getxo contaba según las estadísticas municipales con: Habitantes de hecho (8.343 Varones y 10.045 Hembras) y Habitantes de derecho (7.692 Varones y 10.152 Hembras), parece que para aquellos laureados ediles, veían a las mujeres, que eran denominadas “Hembras”, algo así como gallinas ponedoras, ya que el Espasa Calpe y otros diccionarios, definían a las hembras como “Animal de sexo femenino”, mientras que para definir a los hombres utilizaban el apelativo “Varones” cuya acepción según estos mismos diccionarios era la de “persona del sexo masculino”, al parecer tenían algún problema para considerarlas personas.

AÑOS 50:

En los años 50 surgirían los Pregones de Fiestas, perfectamente confeccionados por una empresa bilbaina de Publicidad. En 1951, las fiestas comenzaron el día 22 de Septiembre (Sábado), se prolongarían hasta el lunes 24, festividad de Las Mercedes. El Domingo 23 la Banda Municipal, los Txistularis y cabezudos recorrieron las calles del barrio, a las 11 de la mañana se corrió la 2ª Gran Prueba Pedestre (Primer Circuito de Las Arenas): “...la carrera partió de la Plazuela de Las Mercedes, saliendo a la Calle Mayor, seguía por Gobela, los Puentes para desde allí salir a la Avanzada, seguía por la Avenida del Triunfo, Calvo Sotelo, retornando al punto de partida...”, se entregaron 5 valiosos trofeos a los primeros clasificados. Le siguieron un concurso de Soka-Tira, y juegos para los mas pequeños: “...carreras de sacos, de sillas, sopa boba; terminó la sesión con unos vistosos fuegos japoneses...”. El lunes día 24, el gran día, tras la consabida misa mayor en la parroquia del mismo nombre, a las 12 horas se corrió una animada carrera de burros, con los jinetes vueltos de espaldas. Terminando con una gran fiesta infantil, con suelta de globos aerostáticos, carrera de triciclos, rotura de pucheros y un original concurso de risas y lloros, finalizando con unas sorpresa japonesas.


En el año 1957, dichas fiestas comenzaron el día 22 de Septiembre, las Romerías se trasladaban a la plaza, también esta con nombre de dictador, “Plaza del General Primo de Rivera”. El día 24 martes, la Banda de Txistularis daba un pasacalles por el barrio, mientras que se celebraban diversos juegos infantiles. El presupuesto de fiestas era muy ajustado para nuestro barrio.

AÑOS 60:

En los años 60, durante las fiestas de Las Mercedes cabe resaltar el importante trabajo realizado por la Sociedad “Santa Ana Ciclo-Club” que el domingo 25 de septiembre de 1960 organizaba el “XVII Circuito Nuestra Señora de Las Mercedes” para corredores juveniles y principiantes (ver cartel anunciador sobre estas líneas). También se celebro un “Festival Artístico” con actuaciones del grupo de Dantza ( de la A.C de Romo “Zasi Eskola”) y Coral (Coral Mixta de “Ntra. Señora de Las Mercedes”).


En 1967, en que se celebró coincidiendo con las fiestas, el día 23 de Septiembre la primera tanda del Segundo Gran Premio Nervión de Traineras, la segunda se celebraría el domingo 24. Esta competición contó con numeroso público agolpado en ambas orillas del Nervión, en el computo de los días resultaría vencedora la embarcación de Hondarrabia, seguida de Orio, Astillero, Pedreña, Lasarte, Pasajes San Juan, Kaiku y Peñacastillo. Incluso en los pregones de fiestas la información respecto a la festividad de Las Mercedes era sosa y aburrida, no pasando de los consabidos pasacalles, cabezudos y verbenas.

En 1965 las fiestas tuvieron una mayor duración en cuanto a calendario festivo, comenzaron el día 18 (Sábado) y se prolongaron hasta el día 26 (Domingo); algunos actos festivos se desarrollaron entorno a la ermita de Santa Ana (las barracas, y las verbenas), otros como el Festival Folclórico, que corrió a cargo del grupo “Andra Mari” de Galdakao, se celebraría en la entonces “Plaza del General Primo de Rivera”. El sábado 25 se celebraba una cucaña acuática en el embarcadero de Areeta-Las Arenas, seguida de una regata de botes.

AÑOS 70:

En los años 70 la comisión de fiestas presidida por Pedro Zubiria, aunque ya faltaba poco para el final de la dictadura, comenzaba sus sesiones bajo el siguiente panegírico “...Queda abierta la sesión en el nombre del padre del hijo, y del espíritu santo, para mayor gloria de Dios, bien de España y de este Municipio...”. En 1971 durante los días 18 y 19 de Septiembre se celebraba el “IV Gran Premio Nervión de Traineras”, cuyos cabezas de serie fueron en el Grupo -I- “Kaiku” y el el Grupo -I- “Zierbena”, aquel campeonato, lo celebraron en “honor al dictador” (ver programa).


No todos los actos festivos recibían la preceptiva autorización, espectáculos como la actuación en otro de los barrios de Getxo (Puerto Viejo), del Grupo “Ez Dok Amairu”, recibían la negativa para actuar, con la escueta nota “...por motivos que no ha lugar exponer, no puede actuar en este Municipio...” (Ver escrito de Alcaldía). 

 
Durante las fiestas de Las Mercedes de aquel año, se celebraría un curioso concurso de “Guapos” que tuvo como ganador a un jovencísimo estudiante del barrio (Pablo Garcia), quien fue nombrado por un jurado compuesto por la Reina y las damas de honor de la fiesta de Carrozas, así como decían “...una representante de las madres con hijas casaderas...” como “Mas guapo de Vizcaya 1971”, elección no exenta de broca por parte del público asistente, el mismo reconocía en la entrevista que le realizo un conocido medio bilbaino que pudo haber algunos atisbos de pucherazo, ya que quienes le eligieron tenían al menos cierta amistad con el (ver debajo recorte de prensa). Otro de los espectáculos fue una velada boxística.


En 1978 las fiestas comenzaron el jueves 21 de Septiembre, con un desfile de cuadrillas por el barrio; el viernes 22 se dedico a los ancianos y niños; el viernes 23 tras una diana con txistularis, gigantes y cabezudos, se celebraron unos juegos acuáticos en el embarcadero, por la tarde le seguiría una exhibición de dantzas en la “Plaza de Las Escuelas” y una actuación de Masas Corales en la Iglesia de Las Mercedes; el Domingo 24 se celebró en la ria el “Gran Premio el Corte Ingles”, seguido de una Ginkama en la plaza anteriormente citada y de Goitiberas en la calle Club, por la tarde se celebró una pelea de carneros. El último día festivo fue el sábado 30 (repetición), en el que se celebró un “Rally Automovilístico Humorístico” y por la tarde el “-I- Concurso de Cometas” en la playa de Areeta-Las Arenas.



Este año hemos podido disfrutar de un bien elaborado programa festivo, gracias al trabajo realizado por la “Comisión de Fiestas”, que a falta de presupuesto a desarrollado imaginación. Como todos los últimos años hemos podido disfrutar de la actuación de “Berantzagi” y del ya clásico con curso de caracoles, que entre las calles Amistad y Maria Cristina, celebraba su “XX Concurso Gastronómico de Caracoles”, y como en años anteriores nos ha permitido ver viejos rostros del barrio, algunos en afanado trabajo restaurador, trasformando un gasterópodo moqueante, en una delicia gastronómica. A medida que se acercaba el medio día, los visitantes han accediendo al recinto festivo, deseosos de degustar esos ermitaños de tierra.


En otros lugares del barrio, Plaza de las Escuelas y calle Mayor, se han desarrollado actividades para los más pequeños, en la Plaza de las Escuelas el “Mago Oliver” ha hecho las delicias de las jóvenes promesas con sus trucos, haciendo surgir palomas de chisteras, libros y globos. Por otro lado ver la calle Mayor libre de circulación rodada, ha resultado otro de los alicientes del día, en ella la comisión de fiestas ha organizado diversos juegos con cars, camas elásticas, hasta un rocódromo hinchable. 

El día también ha acompañado, luciendo el sol desde primera horas, pero con un nordeste que se agradecía. Mientras, en los alrededores, por el paseo de la playa, corrían esforzados triatletas y en la ria las traineras, como en épocas pasadas, atraían a una legión de entusiastas aficionados. La embarcación bizkaina de “Kaiku” se ha impuesto resultando ganadora de la “XL Bandera el Corte Ingles”.

Hasta aquí, un recorrido por las fiestas de Las Mercedes a lo largo de los años, que en la actual edición, ha acercado hasta el barrio a numerosos convecinos de Andra Mari, Algorta, Neguri y Romo, los cuales han ido llegando desde primeras horas. Solo queda por expresar la felicitación a la “Comisión de Fiestas” que un año más se ha volcado para que el día resultara satisfactorio para todos, !!Ya falta menos para Las Mercedes-2015!!.