miércoles, 30 de noviembre de 2011

ITXAS ARGIA


La Sociedad Itxas Argia nace el 27 de Noviembre de 1958, aunque la fecha recogida en los libros existentes de la sociedad es del año 1972, la reunión de fundación se realizo en las Escuelas de Santa Maria a las 12,30 de la mañana para formar un grupo Alpino. Fue Damián Ayo el que comenzó describiendo el objeto de la reunión y cedió la palabra a Julian Villelabeitia, quien resumió las actividades que podía realizar el nuevo grupo y animo a los asistentes a apuntarse.

A continuación se sometió a votación la constitución de la primera junta directiva. El presidente del Grupo anunció una nueva reunión para someter a aprobación el reglamento de Itxas Argia y nombramiento de vocales.

El 14 de Diciembre de 1958 se realizó una nueva reunión, a la que asistieron unas 60 personas, Tomas Aldama expuso brevemente la finalidad del Grupo, dio lectura a los estatutos, los cuales se aprobaron por unanimidad, nombrándose los vocales de las secciones en las que se dividió la sociedad.

Los vocales nombrados fueron:

Cultura: Jon Sarria
Danzas: Felix Yurrebaso
Teatro: Iker Zabala
Coro: Pedro Mª Garay y Martin Royo
Excursiones: Jose Mª Mendia
Deportes: Jose Iturregi y Ramon Mota
Biblioteca: Pedro Mª Ibarra y Mariano de Miguel Uriarte
Femenina: Milagros Zalbidea

Acto seguido se procedió a la inscripción de socios. Se fijaron la cuotas que pasaron a ser de 3 Pts. Para mayores y 2 Pts. menores de 15 años y mujeres. Se hizo un proyecto de actividades a realizar por la Sociedad en los siguientes meses:

Coro de Santa Agueda
Homenaje a unos maestros
Colocación de buzón en el Monte Lañomendi
Recaudación de fondos para necesitados del Pueblo
Campeonato de Mus
Excursiones varias
IV Concurso de Paellas

El día 22 de Febrero de 1959 en una Junta se eligió el escudo de la Sociedad, presentado por Genaro Serrano, que tenia por lema “Getxoko Itxas Agia”, se acordó realizar escudos bordados en tela para los socios.

Como locales Sociales e utilizaron varios locales, Escuelas de Andra Mari, Cooperativa Agrícola y el Actual de Iturribide 11.

En 1964, algunos miembros de la Sociedad decidieron crear el Grupo de Dantza, nació en los soportales de la Iglesia de Andra Mari.

En 1965 Itxas Argia Dantza Taldea hizo su primera aparición en el concurso de paellas.


La primera referencia legal parece que es del 16 de Noviembre de 1970, presentandose ante el Ministerio de Gobernación los estatutos de la Sociedad.

No obstante aparece en un Acta fundacional, el grupo cultural excursionista Itxas Argia, registrado con fecha del día 5 de Abril de 1972, a las 20 horas, con domicilio social en la calle Maidagan 17 bajo.

Y dice:

Las siguientes personas físicas, con capacidad de obrar, las cuales quieren constituirse y se constituyen asociativamente y con plena voluntad, para constituir una asociación que se denomina “Itxas Argia Grupo Cultural y Excursionista”, acordando designar una Junta Provisional, constituida de la forma siguiente:

Dn. Julian Villelabeitia Lavilla, mayor de edad, casado con domicilio en Getxo, calle Iturribide 3-2º dcha. con documento de identidad 14.762.161, como Presidente.

Dn. Javier Saitua y Urrutia, mayor de edad, casado con domicilio en Algorta Getxo, calle Illetas 5-4º con documento de identidad 14.502.594, como Vicepresidente.

Dn. Eugenio Velasco Zuazabal, mayor de edad, casado con domicilio en Getxo, calle Iturribide 18-3º izqda. con documento de identidad 14.441.132, como Secretario.

Dn. Jose Ramón Santamaria de las Heras, mayor de edad, casado con domicilio en Getxo, calle Iturribide 3-1º con documento de identidad 14.232.646, como Tesorero.

Sin mas asuntos que tratar se levanta la sesión, firmando esta acta los presentes, en Getxo a 5 de Abril de 1972.

Firmaban el Acta Julian Villelabeitia Lavilla, Eugenio Velasco Zuazabal y Eugenio Velasco Zuazabal.

martes, 29 de noviembre de 2011

TXOKO BAI ETA BAI


Este Txoko surgio a iniciativa de gentes del Barrio de Andar Mari, muchos en la época ligados a la Ikastola Egunsentia, luego Ikastola geroa.

Nace el 6 de Diciembre de 1978, entre sus Socios fundadores están:

Jesús Azpuru
Jose Mª Ribera
Jose Mª Egurrola
Miguel Angel Arancibia
Jose Luis Fuertes
Lorenzo Larrabe
Juan Luis Mier

Esta Sociedad esta situada en la calle Iturribide nº 11 de Getxo, frente a la Sociedadd Itxas Argia, en los bajos de Puerto de Orduña nº 20.

COOPERATIVA AGRICOLA Y GANADERA DE GETXO 1946-1953

La Cooperativa Agrícola Ganadera de Getxo situada en la calle Maidagan nº 41 del Barrio de Andra Mari, es la continuación del Sindicato Agrícola Católico, del que ya hablamos en una entrada anterior.

Se puede considerar que el inicio de su existencia, en su actual situaciónn, es del 4 de Mayo de 1946, en dicha fecha, el Presidente de la Cooperativa Pedro Landeta Ayo, se dirige  por escrito al Ayuntamiento, indicando que teníann en proyecto la adquisición de un terreno, para la adquisición de un Pabellónn y vivienda, para uso de almacénn de dicha Cooperativa, y antes de efectuar la compra deseaban saber si el Ayuntamiento tenia algúnn inconveniente para la edificación, para proceder o no a la compra del terreno.

El 31 de Mayo de 1946 el Secretario, accidental, del Ayuntamiento notifica a la Cooperativa, que visto el informe de la Comisión de Fomento, que se reunió el 29 de Mayo de 1946, no existe ningún inconveniente que se oponga a la edificación, siempre que se ajuste a las ordenanzas municipales, así mismo les indica que deberán dirigirse al Sr. Presidente de la Junta Provincial de Sanidad, acompañando croquis del edificio y caracteristicas. Era Alcalde en esas fechas Jose Maria Merino Urrutia.

El 29 de Abril de 1947, el Presidente de la Cooperativa Sr. Pedo Landeta, solicita el permiso de construcción de un Pabellón-Almacén, con destino a la guarda y almacenaje de piensos y productos agrícolas. Aclarando que la construcción seria de tipo clasicamente industrial, de acuerdo a los planos firmados por Dn. Ramón Loidi, Ingeniero Industrial.


Se adjuntaba la memoria que a grades rasgos indicaba la superficie de 618 m2, que era de planta y sótano y que contaba con un presupuesto global entre 300.000 y 350.000 pts., el Ayuntamiento cobro en su día por derechos d e obra 5.582,50 pts., cosa que notifico el 3 de Junio de 1947.

Como el 30 de Marzo de 1950 el Ayuntamiento notifico que al llevar incluida la construcción de una vivienda se hacia necesario la elavoración de los Planos y el visado por un Arquitecto, el 8 de Abril de 1950 la Hermandad de Labradores y Ganaderos de Santa Maria de Getxo notificaba que desistía por el momento de la construcción d ella vivienda. El 24 de Enero de 1951, el Ayuntamiento insistía en que al tener la edificación fachada a la carretera, era imprescindible la intervención de un Arquitecto.

Siguieron una serie de contenciosos, entre ellos que se había edificado con vivienda sin el visado de un arquitecto, hasta que finalmente se cerro el tema.

El 18 de Diciembre de 1951 la Cooperativa  solicito el permiso de apertura de local destinado a la venta de alimentos, al cual se accedia por la escalera lateral del edificio.

 El 30 de Marzo de 1958, por primera vez, la Cooperativa solicitó permiso al Ayuntamiento para la celebración con motivo de la Festividad de San Isidro de algunos festejos populares, en la Campa de la Iglesia.
 
Estaban de almaceneros en el nuevo almacén, Antonio Zubiaguirre que anteriormente había estado en el edificio del Sindicato Agrícola Católico, dicho edificio estuvo contiguo a la antigua estación de ferrocarril de Getxo, Nicolas Santamaria jubilado en Abril de 1977 y posteriormente y hasta nuestros días Juan Ignacio Aguirretxu que empezó ha trabajar en Febrero de 1977.

Agradecer a la Cooperativa su colaboración para poder incluir esta entrada.

domingo, 27 de noviembre de 2011

NEKAZARI ETXEA, LA CASA DEL SINDICATO AGRICOLA CATOLICO EN 1916-1919


La andadura de este edificio, de Getxo, comienza cuando Dn. Ramón Menchacatorre el 13 de Junio de 1916 solicitó permiso para la construcción de un edificio, en un terreno de su propiedad, en el barrio de Sta. Maria de Getxo, destinado a habitaciones y almacenes para el uso del Sindicato Agrícola Católico. Dicho edificio estaba contiguo a la estación de ferrocarril de Getxo, en esa época, tanto para Bilbao como para Plencia la linea tenia como punto de origen Las Arenas.


El Arquitecto Sr. Amam el 8 de Marzo de 1919 solicito el permiso para edificarlo de acuerdo con los planos diseñados. El Alcalde del momento Sr. Aburto dio por presentado el proyecto, permiso que en escrito del 11 de Marzo de 1919 viso el Arquitecto Municipal Sr. Ignacio Mª Smith.

Siéndole comunicado el 21 de Marzo de 1919 al Sindicato Agrícola Católico la concesión de la licencia.

Ramón Menchacatorre, cuentan los mayores del barrio, era una persona muy humana y buena para con sus vecinos, hasta el punto de depositar en sus propiedades que llegaban hasta la finca de Basanta, cestos con las manzanas de los frutales para que los vecinos pudieran disponer de ellas.

Este edificio, denominado Nekazari Etxea, tuvo en su parte trasera una vía aparcadero para la descarga de sacos de piensos.


En la zona trasera del edificio había una habitación separada por un tabique destinada zona de reunión del Sindicato. El almacenero se llamaba Antonio Zubiaguirre.


Dicen que por una mala gestión de alguno de sus administradores, el banco Guipuzcoano, embargo los bienes de este edificio y paso a ser viviendas de alquiler. Ramón Bilbao Zarraga tuvo una tienda y estanco en los bajos de este edificio.

Hoy este edificio es una vivienda que sigue estando junto a las antiguas barreras de Getxo.


El Sindacato agricola paso a ser luego la Cooperativa Agricola y ganadera situada despues del paso a nivel de Maidagan, direccion a la Venta, del que hablaremos mas adelante.

Agradecer la ayuda prestada a por la familia de Ramon Bilbao para completar esta entrada.

sábado, 26 de noviembre de 2011

ANTONIO EL PESCADERO



Antonio Andreu es otra de las figuras que ha crecido con el Barrio de Romo llego allá hacia 1955, desde su Mijas natal, un municipio andaluz de la provincia de Malaga. Nacido en Mijas-pueblo en el año 1932. Trabajo, en su pueblo, de pescadero.

Mijas a mediados del siglo XX vivía fundamentalmente de la agricultura y la pesca, ademas de algunas explotaciones ganaderas y de la extracción de minerales.

Cuando llego a Romo, hace ya 58 años, allá por el 1953, se dedico a la venta ambulante de pescado, recorría las calles con un cochecito de niños , al que había acoplado unas cajas de madera de las de pescado y con sus gritos ! venga señoras, traigo pescadito fresco, anchoas, chicharros, todo muy barato!. Las compradoras se asomaban a las ventanas y bajaban a la calle.

Hombre con un gracejo andaluz extraordinario, aun hoy en día mantiene su acento malagueño, y amplia sonrisa, se gano enseguida a las mujeres de la época, pues eran estas quienes hacían la compra.

Con los años se caso con una Getxotarra, de Las Arenas, y abrió en la calle Santa Eugenia su primera pescaderia, a la que había que acceder bajando unos pequeños escalones, mas tarde abrió otra pescaderia junto a la plaza entre Santa Eugenia y Urquizu, en la que sus hijos, con idéntico gracejo al de su padre, siguen la tradición familiar.


Hay que verle en acción con el pescado, yo diría que disfruta manipulándolo, con que habilidad, fruto de largos años de profesión, desescama, abre en canal, si es para asar, limpia y presenta el pescado.


Antonio no es un vecino mas, es un icono de uno de los oficios que aun perduran en nuestro barrio, a quien recordamos de aquellos viejos días, recorriendo nuestras callejuelas con su buen humor, hombre ingotable sigue en activo, parece que por el no pasan los años.

LA BODEGUILLA DE IRUSTA

Siguiendo con las pequeñas historias de los Barrios de Getxo y con los Oficios hoy hago una nueva entrada la de Vinateros, vendedores d vinos y licores,  en Romo.

Otro sitio clásico en el barrio es “La Bodeguilla de Irusta”, paseando por Romo junto al Rio Gobela llegamos por la calle Errekagane al numero 18, en una lonja, encontraremos el local de Irusta, con un expositor de vinos que merece la pena visitar.
Irusta persona afable de trato asequible lleva, a pesar de que falleció hace un año, mucho tiempo entre nosotros.

Comenzó su andadura en el mundo del Vino en la antigua Alhóndiga de Bilbao, en la bodega de Rojas.

En 1970 adquirió la bodega de Irusta de la calle amistad de Las Arenas, como tenían problemas de aparcamiento en la zona, decidió trasladarse dos años después a la actual de la calle Errekagane de Romo.


Con el trabajaron, colaboraron, personas muy conocidas del barrio como Santiago Marin (Santi), quizá, para mi, el mejor preparador de grupos de dantza que he conocido ya fallecido, ambos aparecen en la foto de la entrada.

En esta otra imagen aparece con varios amigos de Romo celebrando algun aniversario o quiza simplemente San Queremos. 



Sirva esta pequeña reseña para mantener en la memoria del nuestro barrio a estos vecinos.

Agradecer a la familia de Irusta la ayuda inestimable que ha realizado.

jueves, 24 de noviembre de 2011

LA FAMILIA SAEZ UN ICONO EN LA MEMORIA DE ROMO


Como un salto en la memoria de los barrios, mezcla de añoranza de otros tiempos y como parte de esa pequeña historia que todos vivimos, de la que disfrutamos y de quienes nos hicieron la vida mas simpática, tratare de traer, poco a poco, historia a historia, a personajes que perduran en nuestra memoria.

Personajes populares que crecieron con nuestros barrios, y rendir un pequeño homenaje a todos aquellos que pasan desapercibidos para los periódicos, pero cuya existencia es conocida y estimada por todos aquellos que les conocimos y aun conocemos.
Hoy llega a esta entrada una familia, muy apreciada en el barrio de Romo, la Familia Saez, Alejandro e Ignacio (Inazito).


Algunos personajes de la vida de un barrio perduran a lo largo de los años de la memoria colectiva.

Algunos de estos guardan relación con los oficios. El de esta primera entrada se refiere al estanquero o vendedor de tabacos.

 
Alejandro Saez, ese señor de riguroso tarje gris y cara bondadosa es el iniciador de esta saga de comerciantes de Romo, tubo también una Mercería en la calle Urquijo, el tramo de calle mas próximo a la Iglesia de las Mercedes de Las Arenas, cuenta “Me tocaron 7.000 pesetas en el año 1932 y monte la Mercería y el estanco”, hombre profundamente religioso, pertenecía a la Asociación religiosa de adoración nocturna de la Iglesia de Las Mercedes.


Su hijo Ignacio Saez, conocido popularmente como “Ignacito” fue la continuación de la saga, hombre al igual que su padre, bondadoso, delgado, con la manos siempre enfundadas en unos guantes de lana, para protegerse de los sabañones que le provocaba el frió.

Ignacio nació en la calle Travesía de Santa Eugenia Nº 3, ahora calle Amalloa. Cuenta que el primer estanco lo abrieron en la calle Kresaltxu,nº 5 sobre el año 1934 ó 1935, recuerda el propio Ignacio “Empece a trabajar en la Mercería, se llamaba Quincalla”. La casa era propiedad de Dn. Luis Ayarza, allí tenían junto con la mercería la vivienda de sus padres, la cual comprtian con una tía llamada Francisca (Paca para ellos), recuerda que cuando estallo la guerra se encontraban paseando por el muelle, junto con su difunto hermano.

Luego pasaron al estanco de la calle Ibaiondo nº 12, recuerda Ignacio que “el estanco era muy pequeño”, la mercería la trasladaron a la calle Urquijo nº13 de Las Arenas, a unas lonjas de Dn. Antonio Menchaca, justo frente al Antiguo Mercado, “tuvimos mucho éxito", cuenta  Ignacio, pues junto a los nuevos clientes siguieron acudiendo los antiguos del barrio de Romo. La tienda era mas grande y mejor surtida y si faltaba algo su padre, siempre complaciente, se comprometía a traerlo para la tarde o como mucho la mañana siguiente.

Cuenta que en la mercería no hacia mucho porque en esa época estudiaba y lo que hacia era las facturas mensuales de los clientes. Los jueves que tenia clase “me quedaba con mi abuela materna (Teodora)” , “en esa época tenia 15 años y mi tía me traía algún regalo de Bilbao, poco a poco me fui haciendo con un Belen de figuras de barro, mi tía me daba 1 peseta, entonces salieron las rubias”, “Nicolasa la frutera de enfrente, cuando veía a mi tía, iba a ayudarla a bajar la cesta, luego ella entraba al portal para abrir la casa, era de Dn. Anastasio Orive, cuando cocía castañas me las traia para calentarme ”, ” tuvimos que cambiar a la calle Santa Eugenesia, pues el estanco era muy pequeño”,
hacia mucho frió y yo tenia muchos sabañones así que antes de entrar a trabajar tenia que comprar limones para frotarme las manos y combatirlos ”.

Recuerda Ignacio que vendían muchos cacahuetes que comprábamos en Casa Galindo en la calle Ronda (La Colmena), caramelos de la viuda de Solano, eran de Logroño, otros llamados toffe de papel de celofan y letras blancas, de bombón,  también había de naranja y  limón, se parecían a los gajos de dichos frutos, habia unos de añis muy apreciados”.

En cuanto al tabaco recuerda “ se vendía (capacha) venia envuelta en papel crema, algo rojizo, cuadrado,  tabaco suelto y otra en verde, luego salio la picadura selecta, paquete de mayor tamaño en amarillo y rojo”, “ había también unos cigarrillos finos de hebra, mas baratos”, “ y los ideales que traian 18 cigarrillos”, “después salio el caldo en papel azul y negro, que los desacian para volver a liarlos con papel abadie, smoking y zig-zag”, “los farias era muy apreciados .

Recuerda a los clientes de la época como gente sencilla, noble y muy comunicativa, se contaban los problemas como en familia. En los principios había mucha pobreza en el barrio, cree que ellos eran privilegiadoss pues desayunaban con morokil, a la noche se hacia la harina de maíz en la chapa, por la mañana su madre echaba la nata que tenían en el hervidor de la leche.

Solía ir al cine de la Parroquia de San Máximo de Lamiaco, “con una peseta pagábamos el cine y comprábamos caramelos”.

Recuerda que siendo niño, cuando hacían Procesiones por las calles, adornaban las mismas con flores, ramas y las ventanas con banderas, la procesión solía salir de la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, hacia una parada en un altar que colocaban en la calle Santa Eugenia, casi enfrente del estanco, y continuaba su trayecto hasta Los Oblatos (convento de frailes), situado entre las calles Butron y Alonso, para retornar al punto de inicio.

Estaba de capellán Dn. Luis Andonegui, “la madre se llamaba Maria, hablaba con Sebastiana la dueña del estanco de Ibaiondo 12 y a veces le decía que había que dar alguna manta a alguna familia mas pobre”,

Después abrirían el estanco de la calle Santa Eugenia esquina Kresaltxu, hoy ya derribado y finalmente abierto nuevamente en dicha calle Kresaltxu.


Agradecer a la familia de Alejandro la cesión de fotografiás y su colaboración para esta entrada.

martes, 22 de noviembre de 2011

LOS OFICIOS A MEDIADOS DEL PASADO SIGLO

A mediados del pasado siglo existían múltiples oficios, algunos hoy continúan, pero las condiciones en las que se prestaban han evolucionado mucho. Algunos de estos oficios ya han desaparecido o amortizado, tal y como hoy se dice.

Por orden alfabético empezaremos a desgranar alguno de ellos:

ACOMODADOR DE CINE:
Eran unas personas que provistas de sus indispensables linternas, buscaban los asientos a los espectadores que llegaban al cine en plena función. Se les solía dar una pequeña propina. Algunos como los del Cine Arenal de Romo, Ramón, Pedro, Fuentes, Carrillo eran gentes a las que muchos de aquellos niños de entonces les recordamos.

AFILADOR:

La figura del afilador callejero, siempre unida a su carrito, o bicicleta, con una piedra de molar, la cual al ponerse en movimiento desprendía chispas, y se accionaba mediante una polea. Se anunciaba por las calles con una flauta que producía unas notas estridentes y fáciles de reconocer.

BARQUILLERO:

Este personaje era sobre todo simpático entre los niños, llevaba un tambor con una ruleta en su parte superior la cual hacia girar, para ver cuantos barquis te tocaban. Gritaban“Al rico barqui”, “Hay barquis y patatas fritas”.

BARRENDERO:

Personaje siempre acompañado de un pequeño carro, escoba de hoja de palma o paja de sorgo. El barrendero de Romo, Inocencio era un hombre de gran simpatía, tenia una pierna de palo, lo cual le confería un andar característico, otro barrendero muy conocido en Las Arenas era Alejandro, personaje que destacaba por su miopía, usaba unas gafas de mucha graduación, cuentan como anécdota que una vez perdió el sueldo del mes que había dejado en el carro, mas tarde fue vendedor del cupón de la ONCE.

CANTERO:

Los canteros eran gentes que trabajaban la piedra, porque se dedicaban a la construcción, o bien la trabajaban tallándola o labrándola, haciendo tapas, dinteles, lapidas, columnas, etc.

CARBONERO:

Estos tenían un duro trabajo ya que llevaban a hombros, teniendo que subir a veces hasta un cuarto piso, en sacos de 25 kilos, carbón de leña, carbón de piedra, cisco, etc., su rostro siempre estaba tiznado.

CARTERO:

Con escasísimos medios, que eran suplidos por la voluntariedad y el esfuerzo, así como por el conocimiento de calles y personas. Sus tareas básicas eran la recogida de la correspondencia para su expedición y el reparto de la misma. Esta actividad solía ser complementada con otra. En algunos casos los carteros recibían la correspondencia en el ferrocarril.

En los desplazamientos utilizaban una bolsa parecida a una mochila con los documentos a entregar en la estafeta o los que recibía para su reparto (entre otros, giros postales).

La llegada del cartero estaba siempre rodeada de una cierta expectación por "la novia que tenía el novio en la mili, el comerciante que esperaba sus pedidos o remesas de género, el inmigrante ávido de recibir noticias de la familia".

Sobre todo en determinadas fechas, como las Navidades, se hacía participar al cartero con el tradicional aguinaldo, como muestra de agradecimiento por la labor prestada. Aquellas tarjetas que hacían llegar a los vecinos han quedado en el recuerdo.

Aunque los carteros como colectivo al servicio público no han recibido en nuestro país el reconocimiento que se merecen, en algunos lugares cuentan con testimonios, como en Baracaldo, donde existe un monolito.

El cartero mas conocido de Las Arenas era Paco Perez, que trabajo también en el café Recreo, antiguo Hotel ventura.

COLCHONERA:

El oficio de colchonera, generalmente realizado por mujeres, era también un duro trabajo. Consistía en extraer de los colchones la lana y sacudirla para quitarle el polvo y esponjarla. En Las Arenas y Romo la mas conocida era “Dominica” y en el Puerto Viejo y Algorta “Mari la Morena”.

ELECTRICISTA:

Era una especie de alpinista que se “aupaba” a los postes de la luz, eran de madera, para proceder al tendido o reparación de los cables. En el calzado se acoplaban una especie de garfios en forma de hoz, que le permitían trepar con menos peligro a los poste donde realizaba su trabajo.

GUARDA AGUJAS:

Atento a las ordenes de sus superiores, su trabajo consistía en cambiar, mediante una gran palanca, la dirección de la vías según el destino del tren.

GUARDIA URBANO:

Dirigiendo el escaso trafico de la época, con su guerrera blanca y su casco de estilo colonial, el silbato y sus señales con los brazos eran sus herramientas de trabajo.


HELADERO:

Persona que al frente de los típicos puestos de helado hacían su presencia todos los veranos, con sus relucientes recipientes llenos de diferentes productos, aunque los mas usuales eran el mantecado, limón y fresa,. Sabores para el disfrute de niños y mayores. Para mantener la temperatura lo hacían con trozos de nieve que se vendía en barras. La fabrica de helados de Aberasturi tenia su fabrica en el callejón de las Castañeras, cerca de la zapatería de Triqui.


HERRERO:

Fatigoso oficio al que se unía el excesivo calor. Golpeando afanósamente con su martillo la pieza de hierro candente, iba dando forma a la pieza solicitada.

HOJALATERO:

Oficio de los antiguos que consistía entre otras cosa en la reparación de un barreño, empuñando el soldador, para tapar con estaño los orificios que tuviera el mismo.

AÑA:

Las vimos en los jardines del Parque de Zugazarte, fundamentalmente, con sus flamantes uniformes blancos y cofia en la cabeza, cuidando a los niños a la sombra de los arboles, con sus cochecitos marcando época.

MALETERO:

Persona que dedicaba a llevar paquetes y maletas desde la Estación a las casas . Unas veces lo hacían a pie y otra llevando un carro.

OPERADOR DE CINE:

Responsable de aquellos grandes carretes, grarcias a los cuales disfrutamos aquellas tardes de Sábado y Domingo. Atento siempre a que no se produjeran cortes en la película y a cambiar diligentemente el rollo, el oficio de operador era básico en las salas cinematográficas.

PARAGÜERO:

Persona ambulante que recorría las calles del pueblo con una pequeña maleta de madera y con una poca herramienta: Tenazas, alicates, martillo, y con material varillas alambre, clavos, hojalata, etc... acompañado de un tas largo, que clavaba en el suelo y ponía entre las rodillas, sentado en la maleta reparaba paraguas y echaba culos a diferentes depósitos o vasijas.

PAVERO:

Al acercarse la Navidad, los Paveros venían a Las Arenas en el Ferrocarril, iban desde la estación, por medio de la Calle Mayor, hasta los terrenos cercanos al castillo próximo al pasaje, donde dejaban el rebaño para proceder a la venta, fundamentalmente a familias pudientes y de Neguri, ya que el resto difícilmente podían adquirir esos manjares en la época..

PREGONERO:

Persona que al servicio del Ayuntamiento, con una cornetilla para avisar a los vecinos, gritaba el pregón que le encargaban. La figura del pregonero existe desde la época de los Romanos.


RECADISTA:

Persona que hacia recados trayendo de Bilbao diversas mercancías que le encargaban, En Algorta había una a la que le llamaban “Ledubina”.


QUINCALLERO O CHARLATAN:

Persona que vendía quincallas, que a veces desde una camioneta pregonaba la venta de diversos enseres, realizando una especie de subasta, ofreciendo “ Y no solo se lo dejo en 3 duros si no que ademas le regalo un paquete de hojas de afeitar....”. Barato, barato,. Un oficio antiguo.

RETRATISTA:

Persona que, fundamentalmente en las Fiestas del Pueblo, realizaba fotografías a quien se lo pidiera o bien el ofrecía. Llevaba una cámara apoyada en un trípode y con las placas de plata pulida. Solía decir “Que va a salir el pajarito, No se mueva”.


SACRISTAN:

Persona encargada para el cuidado de la sacristía y la Iglesia, de las vestimentas, objetos sagrados de la liturgia y todo lo necesario para las funciones litúrgicas. Muchas veces vivían en el edifico anexo a la Iglesia.

TRAPERO LANERO:

Persona que compraba ropa vieja, trapos y lana. Solía gritar “El traperooo. Compro ropa viejaaaa, trapos viejossss, alpargatas viejassss”.

ZAPATERO REMENDON:

Persona ambulante dedicada a reparar zapatos, con su caja de herramientas apoyada en la espalda, que por un módico precio te hacían una chapuza, la cual te solucionaba el problema y así darle mas vida a tus zapatos.

Y OTRAS MUCHAS PROFESIONES QUE PODRÍAN TENER CABIDA EN ESTE PEQUEÑO EJEMPLO DE LO QUE EN EL PASADO SE REALIZABA.

lunes, 21 de noviembre de 2011

HOTEL VENTURA-CAFE RECREO


El Hotel Ventura estaba situado, en la calle Mayor esquina Andres Larrazabal. El edificio fue construido con los Planos de Francisco Ciriaco de Menchaca en 1888.

La galería levantada al instalarse el hotel, la añadió el mismo arquitecto en 1902.

Existe una referencia a su clausura en 1923 dice “Clausura Hotel-casa prostitución Titular Hotel Ventura”.

Este Hotel paso a ser conocido como Café Recreo, lugar muy agradable para los días de calor por su situación y su terraza.

En dicho establecimiento trabajo “Paco el Cartero” de quien espero hacer una entrada en breve tiempo.

LOS CHIVATOS (DENUNCIANTES DE SUS VECINOS)


Cuando el ejército de Franco entraba en un pueblo, se instalaba en él un cuerpo de información de la Guardia Civil, al que acudían los fascistas del pueblo para acusar a los republicanos, a los cuales se encarcelaba o fusilaba.»

Según un decreto de Franco, todo el que hubiese luchado contra su ejército podía ser condenado a seis años y un día de cárcel, si no tenía antecedentes; que, si los tenía, «la condena podía aumentar considerablemente y llegar incluso al fusilamiento.

Estos personajillos pupularon a lo largo de todo el Pais, eran delatores de sus propios vecinos, en muchos casos responsables de la ejecuciones de los mismos.

En cada barrio, la Falange nombra un Jefe de Distrito e instala una Delegación del Servicio de Información y Documentación de FET y de las JONS, una auténtica GESTAPO que espía cada movimiento de los ciudadanos, procediendo a detención y tortura de quiénes luego serían más tarde juzgados por supuestos delitos arrancados en sus declaraciones bajo coacción.

Las leyes se adaptaron para crear una red de espionaje masivo que alimentara un clima de terror constante. Así, el instructor solicitaba informes sobre el acusado al alcalde, al jefe local de la Falange, muchas veces la misma persona, al párroco y al comandante de la Guardia Civil, convirtiendo a estos personajes en los oídos y los ojos del régimen, una legión de chivatos que se entregaron con entusiasmo a la tarea.

Se habilitan como "agentes de la autoridad" a chivatos y matones en connivencia con la guardia civil.

La jerarquía de la Iglesia, se aplicó con diligencia a esta labor de persecución desde los púlpitos, llamando al arrepentimiento y hasta a delación. Los confesionarios eran observatorios de espionaje. Los párrocos expedían o negaban avales en función de criterios políticos y los capellanes castrenses en las cárceles, se convirtieron en fieles apéndices de un sistema penitenciario atroz.


Los aspirantes a empleos públicos eran depurados (investigados por si eran encontrados culpables de algo) y los que no pasaban la prueba iban «unos a la cárcel, otros a la calle o a trabajos malos: albañil, barrendero... Los republicanos estaban discriminados.» 

Por supuesto, los chivatos eran premiados. En tiempos de miseria y hambre, se les garantizaba un puesto de trabajo, unos ingresos regulares o el perdón para algún familiar detenido. 
 
Era una manera que tenía el régimen de ampliar su base social: al implicarles en todas las injusticias imaginables, los fascistas lograban que estos individuos cerraran filas con el gobierno para evitar el regreso de los vencidos. Claro está que de las desgracias ajenas siempre hubo quienes trataron de aprovecharse. Numerosos cargos policiales y militantes falangistas les pedían dinero a sus víctimas o las chantajeaban. 
En una carta del 28 de Julio de 1937 dirigida al Alcalde de Getxo el denunciante J. Manero delata la condición de simpatia o de contrario al Regimen de diversos vecinos :


Jose V. Lartitegui y Juaristi, derechista persona intachble, afecto al Movimiento Nacional.

Jose Amo, rojo-separtista.

Jose Maria de Araluce y Ajuria, simpatizante Nacionalista.

Rafael Vilallonga y Mendia, nacionalista, siempre se ha distinguido como separatista.

Jose Torrontegui Menchaca, nacionalista, rojo separatista.

Y asi una larga serie de delaciones con contenido unico de sus ideoligias, se le supone que según su criterio o por denuncias de terceros.

domingo, 20 de noviembre de 2011

LA REPRESION FRANQUISTA-1

Los Fascistas tomaron Getxo, como derecho de conquista, ademas de fusilamientos de población civil, encarcelamientos y otras vendetas, realizaron incautaciones de bienes Publicos y privados, sirva como muestra este bando.
Para conseguir la implantación del franquismo en todo el territorio se emplearon todas las variantes de la violencia: ejecuciones, prisión, depuraciones, incautaciones y control de los comportamientos.

La represión física utilizó dos caminos, por un lado la vía “ilegal” (no se puede conceptuar como “incontrolada” porque en todo momento la autoridad militar dominaba y controlaba todo el territorio sublevado) que corresponde a las ejecuciones sin procesamiento ni procedimiento judicial previo, protagonizadas por escuadras falangistas.

La represión en zona franquista fue planificada, prevista y organizada desde un primer momento” .

Para ello se valieron, entre otras cosas, de la confiscación de bienes: la ley de responsabilidades políticas de 9 de Febrero de 1939.

La aplicaban organos administrativos, carentes de independencia, nombrados por el Gobierno. Su composición era tripartita: Militares, jerarcas de Falange y “Magistrados o Juristas”.

Su unica finalidad era la incautación de bienes, la imposición de multas, inhabilitaciones (muertes civiles) y la perdida de la nacionalidad. El procedimiento era inquisitivo el propio juez que instruia, acusabay proponia la sanción, elevaba un resumen al Tribunal superior que fallaba. No intervenia el fiscal, aunque posteriormente se admitió (Secreto de sumario). Practicamente se excluia el derecho a la defensa, solo se permitian alegaciones sin abogado.

Estaban sometidos a esta “ley” los condenados por Consejo de Guerra, los pertenecientes a cualquiera de los Partidos democraticos, los masones y afiliados a cualquier Sindicato.

Se trataba de una Jurisdicción Especial, ad hoc, integrada por el llamado Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas.

Y asi en este caso aparece en el Ayuntamiento junto al Bando una larga lista de Vecinos de Getxo, que según su argot eran “Desafectos al Glorioso Alzamiento Nacional” y considerados “Rojo-separatistas”:

Juan Telleria, de la calle Urquijo
Maria Sopuerta, de la calle Kresaltxu
Angel Ibarra, de la calle Kresaltxu
Iganacio Perez, de la calle General Echague
Felipe Letona, de la calle avda. Basagoiti
Manuel Santa Coloma, de la calle Ibaiondo
Toribio Aldonza, de la calle Pulino Mendibil
Benito Aberasturi, de la calle Mayor

Muchas veces las acusaciones eran tan burdas como "no haber votado nunca a las derechas", "ser de ideologia Nacionalista (separatista), "ser Rojo-separatisa", y un largo etc.

La violencia tambien se dejo sentir en las escuelas, con adoctrinamientos a los niños/as, con simbologias, con castigos “habia que hablar en cristiano”.


En la siguiente entrada incluire una lista informe sobre las ideas de las personas que eleboraban “gentes de bien”, en aquellas epocas.